La Corte Suprema decidió no transmitir más la declaración de víctimas durante el juicio oral, a través del canal judicial, medida que se extiende a los procedimientos abreviados o simplificados.
En entrevista concedida a «El Mercurio», el profesor de Derecho Civil de la Universidad de los Andes, Hernán Corral, manifestó su acuerdo con la medida sosteniendo que debiera extenderse a la televisión en directo y a todas las audiencias.
Añadió que «la publicidad del proceso penal queda suficientemente garantizada con la posibilidad de que cualquier persona pueda asistir a las audiencias y que periodistas puedan hacer reportes de lo que sucede. En cambio, la transmisión por el canal del Poder Judicial causa serias distorsiones e influye en la conducta de fiscales, defensores, testigos y jueces que saben que están siendo observados por un público que se guía por lo espectacular y lo emotivo».
Respecto a la medida del Poder Judicial, dice ‘que hay que transparentar el criterio por el cual se televisan algunas audiencias, y no otras. Sería bueno que se realizara un estudio más profundo, y no solo coyuntural y episódico frente a una transgresión tan brutal como la sucedida en el caso Nabila Rifo. En Estados Unidos, en muchos tribunales ni siquiera se acepta la captación de fotografías (de allí los tradicionales dibujos de juicios)’.
DJ