domingo, enero 17, 2021
  • Aviso Legal
La Vanguardia Chile
  • Portada
  • Actualidad

    Ministro Paris responsabilizó a Daniel Jadue por las manifestaciones en el aniversario del 18-O

    Izkia Siches le enrostra los errores al gobierno y pide cambios urgentes

    Mensajes Presidenciales: las epidemias y las crisis sociales y económicas que dejaron huellas

    El doble estándar de la derecha en la campaña por donaciones de Revolución Democrática

    Piñera insiste en «Retorno Seguro» y señala que Trump elogió a Chile

    Dura derrota del gobierno en el Congreso: Aprueban cambios a Ley de Protección del Empleo

    El triunfalismo le pasa la cuenta al gobierno: Contagios en cuatro días aumentan en 225%

    El anuncio del gobierno en día del trabajador: Vuelvan a producir… Hay suficientes camas y ventiladores

    Gobierno con poco espacio político para suspender plebiscito

  • Análisis y Tendencias
No hay resultado
Ver todos los resultados
La Vanguardia Chile
  • Portada
  • Actualidad

    Ministro Paris responsabilizó a Daniel Jadue por las manifestaciones en el aniversario del 18-O

    Izkia Siches le enrostra los errores al gobierno y pide cambios urgentes

    Mensajes Presidenciales: las epidemias y las crisis sociales y económicas que dejaron huellas

    El doble estándar de la derecha en la campaña por donaciones de Revolución Democrática

    Piñera insiste en «Retorno Seguro» y señala que Trump elogió a Chile

    Dura derrota del gobierno en el Congreso: Aprueban cambios a Ley de Protección del Empleo

    El triunfalismo le pasa la cuenta al gobierno: Contagios en cuatro días aumentan en 225%

    El anuncio del gobierno en día del trabajador: Vuelvan a producir… Hay suficientes camas y ventiladores

    Gobierno con poco espacio político para suspender plebiscito

  • Análisis y Tendencias
No hay resultado
Ver todos los resultados
La Vanguardia Chile
Inicio Actualidad

Sernageomin da a conocer nuevo ranking de volcanes activos de Chile

por Redacción La Vanguardia
21/02/2020
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Luego de dos años de intenso trabajo, el Servicio Nacional de Geología y Minería dio a conocer el Nuevo Ranking de Riesgo Específico de Volcanes Activos en Chile 2019, material elaborado por profesionales de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica (RNVV) en el que se categorizó a los volcanes activos del territorio nacional.

Junto con valorar la información entregada por la RNVV, el ministro de Minería, Baldo Prokurica, señaló que SERNAGEOMIN cumple una importante labor dentro de las instituciones de protección civil, “aportando información relevante que nos permite acercarnos a las comunidades, y reforzar nuestra labor preventiva ante situaciones de emergencia. Chile es un país volcánico, y como Estado se ha trabajado arduamente para establecer una Política Nacional de Peligros y Desastres acorde a nuestras necesidades”.

Álvaro Amigo, Jefe de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica de Sernageomin manifestó que “el nuevo ranking de riego volcánico es una herramienta objetiva que nos permite priorizar nuestros esfuerzos y recursos en un país con tanta variedad y recurrencia volcánica como el nuestro”.

Agregó que “en su construcción ha sido fundamental sintetizar los conocimientos y experiencias generadas durante e la última década además de otras variables como el crecimiento demográfico, turismo e infraestructura crítica”, puntualizó.

Otros temas

Piñera: «Durante el mes de enero… primer trimestre llegarán las 10 millones de vacunas chinas»

13/01/2021

Las dudas que quedan de la gestión de Paula Labra en escándalo por futbolistas argentinos que no estaban contagiados

12/01/2021

Piñera en cuarentena ante dudas de su «contacto estrecho»

12/01/2021

Médico y catedrático español: “antes del coronavirus nadie consideraba importante la ventilación ni la limpieza del aire interior”

28/12/2020

MÁS ANTECEDENTES

Si bien, en la nueva versión 2019 se ha conservado gran parte de la información levantada durante años anteriores, su contribución se enfoca en la aplicación complementaria de otros métodos que han permitido alcanzar consensos grupales complejos, unificar criterios de evaluación y contrarrestar la heterogeneidad de la información disponible. A su vez, se ha enfatizado en la investigación de los argumentos técnicos que respaldan cada puntaje asignado y en el reconocimiento de labores de mediano y largo plazo que permitan darle continuidad y coherencia a la información contenida en el Ranking de riesgo específico de volcanes activos de Chile, permitiendo contar con una nueva actualización de ranking cada 5 años.

La categorización de los 92 volcanes se realizó mediante un análisis estadístico, reconociéndose cinco quiebres naturales según los valores de riesgo especifico obtenido para cada volcán, delimitando 5 categorías, de I a V. Adicionalmente, los resultados fueron sometidos al análisis de los expertos involucrados y se establecieron excepciones de acuerdo con el conocimiento geológico, incorporándose algunos sistemas volcánicos a categorías de mayor rango por su contexto particular. A continuación, se detallan cada una de las categorías resultantes.

CATEGORIZACIÓN

Sistemas volcánicos tipo I: Corresponden a 14 sistemas volcánicos, de los cuales los primeros 11 presentan un nivel muy alto de riesgo específico (435,446 a 238,709) con dos excepciones: Vn. Hudson y Vn. Láscar.

Sistemas volcánicos tipo II: Incluye 16 sistemas volcánicos, de los cuales 11 se caracterizan por tener un nivel alto de riesgo específico, desde 202,811 a 153,564. Sumados a 5 excepciones, Vn Tupungatito, Vn Guallatiri, C.V. Laguna del Maule, C.V. Antillanca y Vn. Melimoyu.

Sistemas volcánicos tipo III: Corresponde a un grupo de 20 sistemas volcánicos. 10 asociados a los que obtuvieron un nivel intermedio de riesgo específico y 10 excepciones, buscando representar aquellos sistemas que posean una mayor amenaza como San Pedro, Reclus, Macá, Yanteles, Corcovado y Lautaro. Se incorporan por tener niveles de peligrosidad sobre 10 puntos.  Y, los sistemas volcánicos: Tacora, Isla de Pascua y Olca-Paruma, por tener niveles de exposición sobre 10 puntos. Adicionalmente, se decide hacer una excepción con el volcán Irruputuncu e integrarlo a esta categoría debido a que presenta una exposición y gestión del riesgo compleja por su cercanía a la minera Collahuasi.

Sistemas volcánicos tipo IV: Corresponde a 23 sistemas volcánicos con un nivel bajo de riesgo específico.

Sistemas volcánicos tipo V: Corresponde a 19 sistemas volcánicos con nivel muy bajo de riesgo específico; sin evidencia comprobada de actividad Holocena o escasos antecedentes sobre su actividad, pero con morfología volcánica fresca. O bien, sin actividad holocena, pero con manifestaciones geotermales extendidas.

Los resultados obtenidos en la actualización del Ranking 2019, respaldan que existen 92 sistemas volcánicos en Chile. En versiones anteriores, se habían evaluado 91, 89 y 90 sistemas volcánicos, en los años 2013, 2016 y 2017, respectivamente. La diferencia entre las cifras se debe, principalmente de que este año se ha agregado el territorio antártico y que el aporte de nuevos antecedentes ha permitido agregar y eliminar sistemas volcánicos.

Los 14 volcanes más peligroso de Chile (orden de + a -) son Villarrica, Llaima, Calbuco, Nevados de Chillán, Puyehue-Cordón Caulle, Osorno, Mocho-Choshuenco, Antuco, Carrán-Los Venados, Cerro Azul-Quizapu, Chaitén, Lonquimay, Hudson y Láscar.

Etiquetas: rankingrnvvvolcanes

Facebook

Facebook
La Vanguardia Chile

2018 - LaVanguardia.cl - Todos los derechos reservados.

Secciones

  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Actualidad
  • Politica
  • Economía y Mercados
  • Deportes
  • Mundo
  • Magazine
  • País
  • Columna de opinión
  • La Vanguardia TV

Redes Sociales

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Análisis y Tendencias