Sin tocar el Comité Político y con la vuelta de viejos conocidos, el Presidente Sebastián Piñera concretó el ajuste ministerial que se rumoreaba hace semanas, al interior del Palacio de La Moneda.
Al igual que en su primer mandato, el mandatario realizó cambios en 6 carteras, varios enroques y sacrificó a ministros que tenían un menor perfil político y trajo de vuelta a personas que habían trabajado con él.
Con todos los ministros citados, Sebastián Piñera realizó modificaciones en los ministerios de Desarrollo Social, Salud, Energía, Obras Públicas, Economía y Relaciones Exteriores.
Los principales afectados fueron los ex titulares de Relaciones Exteriores, Roberto Ampuero; Economía, José Ramón Valente; Energía, Susana Jiménez y Salud Emilio Santelices. Su menor peso político, perfil de columnistas y su poca experiencia en este tipo de cargos, les pasó la cuenta y fueron moneda de cambio en las negociaciones con los partidos que conforman Chile Vamos.
Cambios
Sebastián Sichel Ramírez fue designado en la cartera de Desarrollo Social y Familia. Abogado y magíster en Derecho Público de la Universidad Católica, fue Subdirector del Servicio Nacional de Turismo, Director Ejecutivo de Giropaís y, más recientemente, Vicepresidente Ejecutivo de Corfo.
En el Ministerio de Salud asumió Jaime Mañalich Maxi, médico de la Universidad de Chile con estudios de postgrado en el exterior, y quien ya se ha desempeñado previamente como Ministro en esta cartera entre 2010 y 2014.
En el Ministerio de Energía asume Juan Carlos Jobet Eluchans, ingeniero comercial de la Universidad Católica y con estudios de postgrado en la Universidad de Harvard. Jobet fue Jefe de Asesores del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, Subsecretario de Vivienda y Urbanismo y Ministro del Trabajo y Previsión Social. Actualmente se desempeñaba como Gerente General del Fondo de Infraestructura.
En el Ministerio de Obras Públicas fue designado Alfredo Moreno Charme, quien hasta hoy se desempeñaba como Ministro de Desarrollo Social y Familia. Ingeniero Civil Industrial y Máster en Administración de Empresas de la Universidad de Chicago, fue Presidente de la Fundación Teletón, Ministro de Relaciones Exteriores y Presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio.
En el Ministerio de Economía asume Juan Andrés Fontaine, Ingeniero Comercial y Máster en Economía de la Universidad de Chicago, quien se desempeñaba como Ministro de Obras Públicas. Fontaine fue Ministro de Economía, gerente de estudios del Banco Central, director de diversas empresas y se ha desempeñado como académico en prestigiosas Universidades.
Por último, en el Ministerio de Relaciones Exteriores asume Teodoro Ribera Neumann, abogado y doctor en derecho de la Universidad Julius Maximilian de Wurzburgo, Alemania. Fue Diputado de la República, rector de la Universidad Autónoma de Chile, abogado integrante del Tribunal Constitucional, profesor de derecho de la Universidad de Chile y Ministro de Justicia.