Me acuerdo de don Eduardo Bonvallet cuando en su tribuna repetía que en el fútbol y en la vida tienes que respetar a quienes te dieron historia.
Curiosamente la Universidad de Chile y Colo Colo por este tiempo han maltratado a dos de sus grandes ídolos: Walter Montillo y Esteban Paredes.
La ardilla firma por la Universidad de Chile para la temporada 2008, en un contrato de 5 años, debuta el 14 de febrero de 2008 en Viña del Mar, en un partido contra Everton en el estadio Sausalito.
Es denominado el «Buque Insignia» por el ex técnico del club Universidad de Chile, Sergio Markarián, ya que Montillo está llamado a ser el conductor del equipo.
Con el título obtenido con la «Universidad de Chile» (Torneo de Apertura 2009) se reafirma el cariño que se ganó de la hinchada azul por su participación, convirtiéndose en uno de los jugadores más queridos del plantel, junto con algunos como Miguel Pinto, Manuel Iturra y Juan Manuel Olivera.
En los partidos válidos por la Copa Sudamericana 2009 ante Deportivo Cali e Internacional (ambos partidos en calidad de visitante), el Buque Insignia se inscribió con un gol en cada partido, ratificando que es una pieza esencial del andamiaje del esquema azul y además que su nivel es sólo comparable al del último gran «10» de la Universidad de Chile: Leonardo Rodríguez.
En el periodo de 2010, estuvo presente en el primer semestre de la Liga donde anotó contra Cobresal y Unión San Felipe con notable actuación incluida, su último partido fue contra Audax Italiano el 22 de julio de 2010 en Viña del Mar (mismo estadio donde debutó).
También estuvo presente en los partidos válidos por la Copa Santander Libertadores 2010 donde convirtió contra Flamengo de Brasil en el Estadio Maracaná válido por la fase de grupos y en el Estadio Santa Laura válido por los cuartos de final de la copa que terminó significando la clasificación para la «U» a Semifinales de la Copa y también fue nombrado como «Joyita» por la mayoría de los medios sudamericanos y siendo elegido el «Mejor gol de la semana» y el Top 1 en los 10 mejores en Fox Sports Latinoamérica.
Sus excelentes actuaciones en la Copa Libertadores 2010 con la Universidad de Chile (llegando a disputar una histórica Semifinal), lo llevaron a intereses de varios clubes Sudamericanos, entre ellos el mismo Flamengo que sucumbió ante Universidad de Chile, pero finalmente cierra un fichaje en el Cruzeiro de Brasil, con la condición de que este pudiera jugar la Semifinal de la Copa Libertadores 2010, y una virtual Final además de también jugar dos partidos correspondientes al Torneo Nacional de Chile 2010, el jugador fue presentado en Belo Horizonte ante aproximadamente 150 hinchas de Cruzeiro.
El 3 de agosto de 2010 juega su último partido oficial por Universidad de Chile contra Chivas de Guadalajara válido por la Semifinal de la Copa Libertadores 2010, al terminar el partido la hinchada le dedicó cánticos agradeciéndole su paso por Universidad de Chile.
Luego de un periplo en varios clubes vuelve a la U el año 2020 con la clara idea de dejar el fútbol en el elenco que se siente absolutamente identificado. Podía perfectamente jugar un año más e irse como se lo merece por la puerta ancha y con el reconocimiento debido
El goleador histórico el día 23 de junio de 2009, fue oficialmente presentado en Los Albos, firmando un contrato por tres años.
Debutó unas semanas después el 12 de julio de 2009 en un empate 1–1 con Curicó Unido en el Estadio Monumental. Se despide del club albo terminado el torneo y recala en el Atlante del fútbol mexicano por un monto de U$ 1,200.000 dólares, terminando así un paso de 3 años y ganando un título en el club de Pedreros.
Luego de un periplo por algunos clubes mexicanos vuelve al Monumental para la temporada 2014 y previendo lo que ocurriría, utiliza la dorsal 30. Jugó 13 partidos por el Clausura 2014 marcando 16 tantos en los 1.162 minutos que estuvo en cancha, además salió goleador del torneo y conquistó la tan ansiada estrella 30 luego de 4 años de fracasos.
Después de seguir destacando en los campeonatos venideros, notables son los goles que le convirtió a la Universidad de Chile. Aún los hinchas recuerdan el gol que marcó el 2-1 parcial frente a Universidad de Chile en el superclásico de abril de 2018.
El 24 de agosto en la fecha 19 del torneo 2019, Esteban logró convertir su gol 215 en Primera División ante Palestino, convirtiéndose, junto con Francisco Valdés, en el mayor goleador de la Primera División del fútbol chileno.
El 5 de octubre de 2019, Colo Colo enfrentó a Universidad de Chile -su archirrival- en el estadio Monumental. El encuentro estaba cargado por la paternidad de los albos en su cancha, la probabilidad de que Esteban Paredes rompiera el récord de goleador absoluto de la primera división de Chile y el mal momento deportivo de la «U». Los azules empezaron ganando el partido con gol de Gonzalo Espinoza. En el segundo tiempo, Gabriel Suazo lo empató tras una habilitación de Pablo Mouche. A los 65 minutos se vivió un momento histórico en la cancha de Macul: Esteban Paredes convirtió su anotación número 216 en la división de honor del fútbol chileno y, además, puso en ventaja a su equipo. En el minuto 76, el delantero azul, Ángelo Henríquez, emparejó el juego. Tras aquellas situación, los nervios e inquietud del público colocolino se notaron. Pero, en el epílogo del partido (90+4´), Julio Barroso se anticipó a los defensores universitarios y marcó el gol de la victoria tras un tiro de esquina de Mouche. El resultado final fue 3 a 2 favorable a Colo Colo y, tras el encuentro, el club albo homenajeo a Esteban Paredes por superar el récord que tenía Francisco Valdés.
Fueron 4 campeonatos nacionales vistiendo la casaquilla alba.
Despedidas imborrables hay muchas. Pero las más destacadas hablan del cariño y agradecimiento de un club a su estrella. Lo hizo el Athletic con Etxeberria, la Real Sociedad con con Xabi Prieto, el Real con Zidane, entre muchos otros más. Reconociendo lo que el jugador entregó a esos clubes, le dieron la oportunidad de seguir jugando y aportando en sus planteles para encontrar el adiós.
Pero que saben de ello los dirigentes de la Universidad de Chile y Colo Colo. Empresarios que llegaron al futbol a figurar, a encontrar las luces que no tuvieron en sus respectivas profesiones.
A pesar de ese bochorno, en Unión Española le abrieron las puertas a su capital Gonzalo Villagra para venir a aportar y terminar en el club que lo adoptó y su hinchada lo hizo ídolo. Eso es ser bien nacido. Eso es respetar a los que te dieron historia.
Por Cristián Ramírez