martes, enero 26, 2021
  • Aviso Legal
La Vanguardia Chile
  • Portada
  • Actualidad

    Ministro Paris responsabilizó a Daniel Jadue por las manifestaciones en el aniversario del 18-O

    Izkia Siches le enrostra los errores al gobierno y pide cambios urgentes

    Mensajes Presidenciales: las epidemias y las crisis sociales y económicas que dejaron huellas

    El doble estándar de la derecha en la campaña por donaciones de Revolución Democrática

    Piñera insiste en «Retorno Seguro» y señala que Trump elogió a Chile

    Dura derrota del gobierno en el Congreso: Aprueban cambios a Ley de Protección del Empleo

    El triunfalismo le pasa la cuenta al gobierno: Contagios en cuatro días aumentan en 225%

    El anuncio del gobierno en día del trabajador: Vuelvan a producir… Hay suficientes camas y ventiladores

    Gobierno con poco espacio político para suspender plebiscito

  • Análisis y Tendencias
No hay resultado
Ver todos los resultados
La Vanguardia Chile
  • Portada
  • Actualidad

    Ministro Paris responsabilizó a Daniel Jadue por las manifestaciones en el aniversario del 18-O

    Izkia Siches le enrostra los errores al gobierno y pide cambios urgentes

    Mensajes Presidenciales: las epidemias y las crisis sociales y económicas que dejaron huellas

    El doble estándar de la derecha en la campaña por donaciones de Revolución Democrática

    Piñera insiste en «Retorno Seguro» y señala que Trump elogió a Chile

    Dura derrota del gobierno en el Congreso: Aprueban cambios a Ley de Protección del Empleo

    El triunfalismo le pasa la cuenta al gobierno: Contagios en cuatro días aumentan en 225%

    El anuncio del gobierno en día del trabajador: Vuelvan a producir… Hay suficientes camas y ventiladores

    Gobierno con poco espacio político para suspender plebiscito

  • Análisis y Tendencias
No hay resultado
Ver todos los resultados
La Vanguardia Chile
Inicio Actualidad

Reporte diario de fallecidos por Covid19: científicos apuntan a informe semanal corregido

por lavanguardiachile
15/06/2020
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La complejidad en la interpretación de las cifras de contagios y fallecimientos producto COVID 19 junto con los distintos criterios informados por la autoridad sanitaria en las últimas semanas, fueron analizados esta semana por la mesa conformada por los senadores de las comisiones de Salud y Desafíos del Futuro y un conjunto de expertos en Salud Pública y Epidemiología del Senado.

Polémica ha generado en la opinión pública los distintos criterios adoptados por el Minsal para informar el número de fallecidos. Primero se indicaban los muertos con PCR positiva, y luego se incluyeron a las personas fallecidas por problemas respiratorios sin que existira referencia a dicho test. Ahora, se optó por dar cuenta de los certificados de defunción emitidos por el Registro Civil y de Identificación cuya causa sea el COVID 19, cada 24 horas.

Desde el punto de vista técnico, la doctora y ex directora de FONASA, Jeannette Vega, recomendó ver globalmente el tema. “Si se quiere ser precisos a la hora de comunicar, creo que se debiera usar las estadísticas vitales, ello demora pero es serio. Eso entiendo que se va aplicar desde ahora. El conteo por hospital es lo que se usa normalemente, pero ese método genera desfase de información. Una pregunta que hay que hacerse es ¿qué vamos a considerar por muerte COVID-19? porque se ha generado un subregistro importante, es decir, esa definición incide si la radiografía que tomamos es representativa”.

Cabe consignar que se entiende por estadísticas vitales la información sobre nacimientos, defunciones y matrimonios, y otros datos verificables por la autoridad.

Otros temas

Vacunas: Según La Moneda bastó una llamada de Piñera para que Pfizer no redujera producción

20/01/2021

Derecha suma y sigue: Condenan a ex alcaldesa de militancia compartida UDI-RN por fraude al Fisco

18/01/2021

Piñera: «Durante el mes de enero… primer trimestre llegarán las 10 millones de vacunas chinas»

13/01/2021

Las dudas que quedan de la gestión de Paula Labra en escándalo por futbolistas argentinos que no estaban contagiados

12/01/2021

Desde el Consejo Asesor COVID-19, explicaron que “el conteo basado en el registro de hospitales es lo que se usa en el extranjero, lo que tampoco es tan exacto ni rápido”. La La doctora y experta en salud pública, Ximena Aguilera aclaró que “efectivamente dar información notificada en varios días por el Registro Civil es complejo, son datos ciertos, fidedignos pero cuesta entender que ese número debe desagregarse. Nosotros somos de la idea de usar ese mismo dato pero hacer una entrega semanal corregida. La entrega diaria de defunciones no nos parece”.

Desde el punto de vista comunicacional, todos los participantes de la sesión apuntaron a la urgencia de dar continuidad a la información con parámetros claros, lo que se ve perjuidicado con el cambio de metodología. También reconocieron que, en el caso de los fallecidos, este dato es particularmente delicado dada la connotación emocional que tiene.

TEST DE SALIVA

Otro de los temas presentes en la sesión fue el anuncio de la autoridad respecto a que la atención primaria aplicará un test de saliva para detectar el Coronavirus. Los científicos mostraron diferencias a la hora de validar esta técnica.

La doctora y experta en salud pública, Ximena Aguilera, reconoció que “durante esta semana, definiremos bien el tema porque el Minsal se abrió a usarlo pero hay que ratificarlo bien. Nos llegó una carta de la Sociedad de Microbiología y otra de la Sociedad de Infectología donde se nos advierte de la pertinencia del examen. Nosotros sabemos que ha sido validado por la Agencia de Medicamentos y Alimentación norteamericana (FDA) pero estamos haciendo pruebas, a nivel local, con el Instituto de Salud Pública (ISP). Nos interesa ampliar el espectro de test sobre todo porque en la atención primaria hay que minimizar los riesgos en la aplicación”.

En tanto, la doctora y presidenta de la Sociedad de Microbiología, Claudia Saavedra apuntó a que “no vamos a poder ampliar el número de PCR. Ya los laboratorios están sobreexigidos, no pueden procesar todo con la velocidad que se requiere. Entonces hay que abrirse a alternativas, sin embargo el test de saliva nos produce dudas. No hay evidencia abundante, no es más rápido el procesamiento y creemos que no está certificado”.

Por su parte, la doctora Jeannette Vega manifestó que “es urgente fortalecer a la atención primaria, y si se opta por usar este test que es más simple de aplicar y genera menor riesgo para el personal médico, creo que es una alternativa viable”.

Respecto a la aplicación de PCR, al 11 de junio, el Minsal reportaba casi veinte mil realizados en las últimas 24 horas, generándose un total de 781 mil. Los especialistas valoraron el esfuerzo que están realizando los 80 laboratorios que trabajan con las muestras, pero insistieron en que la rapidez de los contagios está obligando a diagnosticar como Coronavirus a cualquier problema respiratorio dado que la circulación de otros virus es baja.

Etiquetas: covid19

Facebook

Facebook
La Vanguardia Chile

2018 - LaVanguardia.cl - Todos los derechos reservados.

Secciones

  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Actualidad
  • Politica
  • Economía y Mercados
  • Deportes
  • Mundo
  • Magazine
  • País
  • Columna de opinión
  • La Vanguardia TV

Redes Sociales

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Análisis y Tendencias