Según se informó hoy fiscales y el senador Felipe Harboe trabajan en la redacción de un proyecto de ley que pretende evitar agresiones de fiscales y se adopten medidas de seguridad en las audiencias en los Juzgados Penales.
Los fiscales que participan en esta propuesta son Raúl Guzmán (zona metropolitana sur), Julio Contardo (Biobío) y Eugenio Campos (Magallanes), además del senador Harboe quienes trabajan en el proyecto cuyo objetivo es sancionar más duramente las conductas constitutivas de amenazas o agresiones contra fiscales y abogados asistentes del Ministerio Público que estén desarrollando funciones propias del cargo. Cabe señalar, que también han abordado la situación de riesgo que se produce para los intervinientes en ciertas audiencias.
La iniciativa es respuesta a la fuga de un interno desde el Juzgado de Garantía de San Bernardo hace unos días y el uso que este hizo de un magistrado como «escudo humano» puso nuevamente estos temas en el debate público; sin embargo, el senador Harboe dice que hace casi un año y tres meses que se viene trabajando en estas materias. Así, si bien se ha analizado la dotación de gendarmes en los tribunales, también han revisado otros temas, como el modo en que operan los centros de justicia -que reúnen distintos tribunales, de garantía y orales- en el país.
El fiscal Guzmán explicó a Emol que «en noviembre pasado sostuvimos una reunión con el director nacional de Gendarmería, Jaime Rojas (…), y él nos señaló que debía levantar información respecto de la necesidad de una mayor dotación de funcionarios y la redistribución de turnos para poder cubrir de mejor forma los eventuales nuevos requerimientos en materia de seguridad».
Por su parte, el senador Harboe señaló al mismo medio: «Planteé que viéramos cuál es la regulación de los centros de justicia, porque una cosa es la realidad de Santiago, que está concesionado y hay todo un problema con eso respecto de la seguridad privada, la seguridad pública, Carabineros, que no quiere meterse, y lo que ocurre en otros lugares, como en el juzgado de Cañete, donde hubo ciertas agresiones. Y la Corte de Concepción, a mi juicio, muy proactiva, lo que hizo fue instruir a Gendarmería el establecimiento de medidas de seguridad para jueces y fiscales».
«Con esos y otros antecedentes recabados» -dice Guzmán- esperan fijar una nueva reunión. «Probablemente ahí surgirá otro debate: si debe seguir solo Gendarmería a cargo de la seguridad en los juzgados, o si hay que incluir a Carabineros, por ejemplo».
DJ