El presidente la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Juan Sutil, insistió vehemente esta mañana en una entrevista radial en el llamado a votar “Rechazo” en el plebiscito del 25 de octubre, dando una señal de que a los grandes empresarios un nuevo texto constitucional no les conviene.
Sutil indicó que “yo siempre he dicho que voy a votar Rechazo por varias razones, el Congreso actual tiene las condiciones habilitante para hacer la reforma más eficiente, oportuna y con menos incertidumbre».
En la oportunidad aprovechó de cuestionar al alcalde de Recoleta, Daniel Jadue: «El acalde Jadue, como autoridad, no debería haber estado en esa marcha. Él como autoridad tiene el deber de cumplir las normas».
Las declaraciones de Sutil se suman a las otros magnates locales, como Andrónico Luksic, quien ha insistido en vincular el “Apruebo” con la violencia de los últimos días en un explícito llamado a rechazar la propuesta de un nuevo texto constitucional.
CASO FRAMBUESAS
Los medios de comunicación masivos y oficialistas no han insistido en indagar acerca del escándalo en que se vio involucrado el poderoso empresario agrícola en la exportación de frambuesas a Canadá, a través de una de sus empresa -Frutícola Olmué-, hecho que derivó en un reclamo del país del norte, ya que entre otras empresas chilenas, la de propiedad de Sutil durante un año bajo su control a lo menos en que lo que se exportaba era una materia prima importada desde China a la que se le agregaba una certificación de ser orgánica y de origen chileno.
En una nota publicada en Emol Sutil culpó a los ex propietarios de Frutícola Olmué, indicando que cuando advirtieron el engaño hicieron la denuncia a la justicia, aun cuando ello ocurrió a más de un año de tomar el control de la empresa.