Este martes, la presidenta Michelle Bachelet presentó y firmó el proyecto de ley de Reforma Constitucional que establece una Nueva Constitución en Chile; instancia que deberá ser analizada por el Congreso para ser aprobada.
Lo anterior, luego del anuncio del ingreso de dicho proyecto, emblemático de este segundo gobierno de la mandataria, durante la noche de este lunes a través de una cadena nacional.
Dicha actividad estuvo marcada por el anuncio de una serie de modificaciones que buscan establecer la representación de pueblos originarios, la igualdad de hombre y mujeres ante la ley, protección de los Derechos Humanos, entre muchos otros.
En la presentación del proyecto, realizada en el Salón Montt-Varas de La Moneda, la Presidenta valoró el proceso de consulta que existió previo a la redacción de la Nueva Constitución y reiteró los puntos destacados en el anuncio del proyecto.
Posterior a esto, Bachelet firmó el envío del proyecto junto a sus ministros y recibió los aplausos de quienes estuvieron presentes en la instancia; con una ausencia marcada de parlamentarios oficialistas que prácticamente no estuvieron en el lugar.
Recordemos que el envío de este nuevo texto, a tan pocos días del término del mandato de Bachelet, trajo consigo una serie de críticas por parte de Chile Vamos y la Nueva Mayoría; ambas coaliciones no dejaron pasar inadvertidos los detalles que molestaron a los integrantes de estas agrupaciones.
Durante la presentación, Bachelet detalló algunos alcances de la Nueva Constitución; adicionales a los que ya se sabían, como la protección de Derechos Humanos, reconocimiento de pueblos originarios, eliminación de quorums supramayoritarios, modificación al Tribunal Constitucional, educación gratuita, garantías para menores de edad y garantías en calidad de salud pública.
A esto se suman la limitación en la reelección de parlamentarios y la extensión del periodo presidencial a 6 años; sin posibilidad de salir elegido nuevamente.