sábado, febrero 23, 2019
  • Aviso Legal
La Vanguardia Chile
  • Portada
  • Política
    Agencia Uno

    La irresponsabilidad de Ubilla al imputar incendios forestales a mapuches

    Denuncian a Comandante en Jefe de la Armada por hostigamiento a juez de causas de DDHH

    Agencia UNO

    Atenta Camila Flores: “Fake news” podrían significar pérdida de cargos

    Agencia ATON

    Las mentiras de Cubillos

    Crédito: Andrés Díaz/Defensa

    El patrón en el fundo y el capataz de vuelta…

    La siempre útil política del terror a la que acude el gobierno

    Frei emplaza a la derecha por el rol que cumplió en dictadura

    10 de septiembre de 2018/SANTIAGO
Comisión por contaminación en Concón, Quintero y Puchuncaví recibe a los invitados que remitirán a la secretaría los integrantes de la Comisión para que expongan al tenor de los mandatos que dieron origen a esta Comisión. Diputada Camila Flores.
FOTO: SEBASTIAN BELTRAN GAETE/AGENCIAUNO

    Crimen de Frei: El silencio cómplice de la derecha

    Créditos: 24 horas TVN

    Todos contra Revolución Democrática y el FA

  • Ecos Ciudadanos

    Más de 100 toneladas de escombros retiran en Chiguayante

    ATON

    Santo Domingo habilita la primera playa para perros del país

    Agencia UNO

    Multas de hasta $250 mil para quienes escuchen música con parlantes en la playa de El Quisco

    Jornada de buen jazz en sector Lonco de Chiguayante

    Municipalidad de Santiago

    Inauguran proyectos para mejorar el Parque Forestal con dinero de la Fórmula E

    Todo listo para Gran Fiesta de la Miel de Coronel

    Ciencias y matemáticas son áreas privilegiadas por alumnos destacados en PSU

    Chiguayante previene incendios forestales en zonas pobladas

    De Chico Trujillo a Felipe Avello: la atractiva parrilla de Peñalolén para este verano

  • Economía

    Diferencias de hasta más de 200% en prendas escolares de la misma calidad

    Ministro Monckeberg instala idea de que el gobierno sea quien informe cifra de desempleo

    Informan nuevos topes imponibles para el cálculo de cotizaciones para el 2019

    IPC de enero registró una variación mensual de 0,1%

    El crecimiento falaz

    Las razones del Banco Central para subir la tasa de interés a un 3%

    Un 88% de los reclamos recibidos por el SERNAC fueron en contra de grandes empresas

    Rotación laboral baja en un año y trabajadores se encuentran menos confiados

    La “lucha” por la Jibia

  • Mundo
  • Opinión

    “Roto e’ mierda, soy abogado… “

    Caso Ricardo Palma Salamanca, las razones de un rechazo

    En política, el humo sirve para ocultar los incendios

    Mis encuentros con Victor Jara

    Foto: ACI Prensa.

    Mi respuesta a Francisco

    Foto: Paula.cl.

    Por ser comunista, honesta, consecuente y bonita: ¿Por qué te odian tanto Camila?

  • Deportes
  • Magazine
No hay resultado
Ver todos los resultados
La Vanguardia Chile
  • Portada
  • Política
    Agencia Uno

    La irresponsabilidad de Ubilla al imputar incendios forestales a mapuches

    Denuncian a Comandante en Jefe de la Armada por hostigamiento a juez de causas de DDHH

    Agencia UNO

    Atenta Camila Flores: “Fake news” podrían significar pérdida de cargos

    Agencia ATON

    Las mentiras de Cubillos

    Crédito: Andrés Díaz/Defensa

    El patrón en el fundo y el capataz de vuelta…

    La siempre útil política del terror a la que acude el gobierno

    Frei emplaza a la derecha por el rol que cumplió en dictadura

    10 de septiembre de 2018/SANTIAGO
Comisión por contaminación en Concón, Quintero y Puchuncaví recibe a los invitados que remitirán a la secretaría los integrantes de la Comisión para que expongan al tenor de los mandatos que dieron origen a esta Comisión. Diputada Camila Flores.
FOTO: SEBASTIAN BELTRAN GAETE/AGENCIAUNO

    Crimen de Frei: El silencio cómplice de la derecha

    Créditos: 24 horas TVN

    Todos contra Revolución Democrática y el FA

  • Ecos Ciudadanos

    Más de 100 toneladas de escombros retiran en Chiguayante

    ATON

    Santo Domingo habilita la primera playa para perros del país

    Agencia UNO

    Multas de hasta $250 mil para quienes escuchen música con parlantes en la playa de El Quisco

    Jornada de buen jazz en sector Lonco de Chiguayante

    Municipalidad de Santiago

    Inauguran proyectos para mejorar el Parque Forestal con dinero de la Fórmula E

    Todo listo para Gran Fiesta de la Miel de Coronel

    Ciencias y matemáticas son áreas privilegiadas por alumnos destacados en PSU

    Chiguayante previene incendios forestales en zonas pobladas

    De Chico Trujillo a Felipe Avello: la atractiva parrilla de Peñalolén para este verano

  • Economía

    Diferencias de hasta más de 200% en prendas escolares de la misma calidad

    Ministro Monckeberg instala idea de que el gobierno sea quien informe cifra de desempleo

    Informan nuevos topes imponibles para el cálculo de cotizaciones para el 2019

    IPC de enero registró una variación mensual de 0,1%

    El crecimiento falaz

    Las razones del Banco Central para subir la tasa de interés a un 3%

    Un 88% de los reclamos recibidos por el SERNAC fueron en contra de grandes empresas

    Rotación laboral baja en un año y trabajadores se encuentran menos confiados

    La “lucha” por la Jibia

  • Mundo
  • Opinión

    “Roto e’ mierda, soy abogado… “

    Caso Ricardo Palma Salamanca, las razones de un rechazo

    En política, el humo sirve para ocultar los incendios

    Mis encuentros con Victor Jara

    Foto: ACI Prensa.

    Mi respuesta a Francisco

    Foto: Paula.cl.

    Por ser comunista, honesta, consecuente y bonita: ¿Por qué te odian tanto Camila?

  • Deportes
  • Magazine
No hay resultado
Ver todos los resultados
La Vanguardia Chile
Inicio Destacados

Polémica por “recomendaciones” de uso de redes sociales para miembros del Poder Judicial

por Enrique Moreno S
28/01/2019
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Esta semana la Corte Suprema aprobó una serie de recomendaciones para el uso de redes sociales para los integrantes del Poder Judicial. El informe fue realizado por el Comité de Modernización del máximo tribunal, y según indicaron, nace “de la importancia que las nuevas tecnologías han adquirido en el área de los medios de comunicación social”.

Asimismo, reconoce que “todos los miembros del Poder Judicial gozan del derecho a la libertad de expresión, en igualdad de condiciones que las demás personas”. En ese sentido, se asegura que lo entregado son “recomendaciones éticas con miras a salvaguardar la labor judicial”.

El listado es extenso, pero entre los puntos más llamativos aparecen los siguientes:

– Todos los miembros del Poder Judicial procurarán evaluar el significado que tiene admitir o no admitir a una persona a su universo de contactos en el marco de una red social, tratando de evitar cualquier comunicación con aquellas personas que como partes, abogados u otros profesionales de la justicia intervengan en algún asunto del que en ese momento esté participando.

– En caso de abrir perfiles en redes sociales, los integrantes del Poder Judicial evaluarán las potenciales consecuencias de identificarse como miembro del Poder Judicial, y en el caso de que sucediera por causas ajenas a su voluntad, tener siempre presente la responsabilidad que impone el cargo.

– Los integrantes del Poder Judicial procurarán asegurarse de que conocen a quiénes comparten su red, a menos que su uso no dé signos de familiaridad entre las personas conectadas.

En conversación con La Vanguardia, el abogado constitucionalista José Ignacio Núñez, señala al respecto que “mientras sean meras recomendaciones y aplicadas como tales, no se observa abiertamente una afectación de la libertad de expresión. Con todo, si lo que se busca proteger es la independencia de los jueces, parece más razonable que se elabore una ley que discipline todas las conductas vinculadas a la libertad de expresión que que puedan afectarla”.

Así, Núñez coincide con una de las recomendaciones planteadas en el documento, al señalar que “por ejemplo, no es descabellado solicitarle a un juez que no acepte como vínculo en redes sociales a personas que son partes en un juicio del que actualmente conoce. ¿Pero, por qué limitar esa conducta solamente respecto de redes sociales, en el ámbito de la realidad virtual y no en otras formas de comunicación?”.

Con respecto a la posibilidad de que los jueces expresen sus tendencias políticas, Núñez plantea que “todo ser humano es portador de concepciones políticas y valóricas. Lo importante es reducir la incidencia de ellas en la actividad consistente en aplicar el Derecho a casos concretos. De lo contrario, los jueces sentenciarían de conformidad a sus ideas y no conforme a Derecho”.

El académico cierra agregando que “una manera, entre muchas otras, de disminuir ese riesgo, es evitar que sean presionados a raíz de lo que han expresado en redes sociales. No es lo mismo que un juez, que se desempeñe como académico, manifieste una opinión en un libro que ha tardado años en escribir, a que lo haga en un posteo que demoró menos de un minuto en ser escrito. Por eso, reitero, me parece razonable que se adopten recaudos en esta materia, pero creo que el ideal consistiría en debatir este sobre este asunto en el Congreso y que se traduzca en una ley dotada de los requisitos que la Constitución establece, no que se manifieste en recomendaciones”.

 

Deja tu comentario
Etiquetas: Poder Judicial

Más de Noticia

Destacados

Universidad Católica: Sin Dios ni Ley

19/02/2019
Agencia ATON
Destacados

Las mentiras de Cubillos

17/02/2019
Destacados

Fracaso azul… crónica de un “modelo” que se cae a pedazos

14/02/2019

Facebook

Facebook
La Vanguardia Chile

2018 - LaVanguardia.cl - Todos los derechos reservados.

Secciones

  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Actualidad
  • Politica
  • Economía y Mercados
  • Deportes
  • Mundo
  • Magazine
  • Ecos ciudadanos
  • Columna de opinión
  • La Vanguardia TV

Redes Sociales

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Política
  • Ecos Ciudadanos
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Deportes
  • Magazine