El presidente de la Corte Suprema, Hugo Dolmestch, acompañado por la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Claudia Pascual y el director (s) del Registro Civil, Jorge Álvarez; presentaron la nueva flota de buses de la justicia, adquiridos por el Poder Judicial.
En la oportunidad, se presentaron los cuatro nuevos buses, que permitirán extender el servicio al norte y sur del país, permitiendo entregar información, orientación y servicios judiciales que no requieran de la presencia de abogados, permitiendo duplicar la actual capacidad de atención.
Participaron además el presidente de la Corte de Apelaciones de Santiago, Miguel Vázquez y la presidenta de la Corte de Apelaciones de San Miguel, Sylvia Pizarro; el director de la Corporación Administrativa del Poder Judicial, Ricardo Guzmán y la directora ejecutiva de la Fundación de las Familias de la Presidencia de la República, Teresa Rey.
Durante 2016, estos vehículos realizaron más de 5.000 atenciones a los habitantes de las distintas comunas de la Región Metropolitana y a regiones extremas, en ferias y centros comerciales, de manera de resolver dudas y entregar información a la comunidad, con un promedio de entre 400 y 500 atenciones mensuales.
Estos minibuses –que forman parte del Programa “Justicia Móvil”, desarrollado por el Poder Judicial, a través del Departamento de Desarrollo Institucional de su Corporación Administrativa– participaron activamente en plazas ciudadanas organizadas por distintas municipalidades.
En vista de los buenos resultados alcanzados, el Poder Judicial decidió extender el servicio y duplicar su flota, a través de la adquisición de dos nuevos minibuses especialmente acondicionados, los cuales recorrerán el norte y sur del país, trasladándose a las ciudades de La Serena y Temuco, respectivamente.
El presidente de la Corte Suprema destacó los alcances de esta iniciativa, que posibilita entregar información judicial a las personas en los propios barrios. “Estamos muy orgullosos de los resultados de estos buses, que llegan a los lugares donde están las personas. Les deseamos el mejor de los éxitos a los equipos en terreno, que estamos seguros permitirán que más personas accedan a más información sobre la labor del Poder Judicial”, recalcó el ministro Dolmestch.
La ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Claudia Pascual, destacó la iniciativa llevada adelante por el Poder Judicial, como una oportunidad para que las personas puedan acceder a más y mejor información sobre los procesos judiciales. Específicamente, se refirió a los casos de violencia contra la mujer, permitiendo, a través de la operación de estos buses, que oportunamente estos casos sean denunciados y las personas violentadas puedan acceder a información sobre los trámites necesarios para evitar estos hechos se produzcan.
Estos nuevos minibuses están acondicionados con computadores, pantallas de televisión y folletería para entregar información a los usuarios, de lunes a sábado, de 9:00 a 14:00 horas, atendiendo un promedio de entre 20 y 30 personas diariamente.
Dentro de los temas más consultados están las causas de alimentos, divorcio, herencia y derechos sucesorios, cobro y pago de deudas, cuidado personal del niño(a), eliminación de antecedentes penales, violencia intrafamiliar, juicios ejecutivos y embargo, despidos injustificados y consultas generales, entre otras.
Además, los profesionales del Bus de la Justicia pueden imprimir cupones de pago de BancoEstado y modificar claves de acceso aún vigentes del Sistema de Causas de Familia (SITFA), a solicitud de sus usuarios, y entregar información relativa a la Ley de Tramitación Electrónica y el uso de la Oficina Judicial Virtual. Asimismo, podrán emitir clave única, a quienes lo requieran.
Actualmente, el Poder Judicial mantiene en su página web una agenda diaria, semanal y mensual de los recorridos de estos minibuses, que actualmente se encuentran realizando recorridos en distintos lugares turísticos y de alto flujo de personas. Estos dos vehículos, además, cuentan con un sistema de registro de atención de usuario, que permite mantener información estadística acerca de las atenciones y los servicios más solicitados.
Dentro de los desafíos de 2017, se proyecta extender la cobertura de estos minibuses a diferentes regiones del país, establecer alianzas con nuevos municipios, acudir a espacios públicos que concentren una gran cantidad de personas y aumentar los servicios que brindan estos vehículos.
DJ