jueves, febrero 25, 2021
  • Aviso Legal
La Vanguardia Chile
  • Portada
  • Actualidad

    Ministro Paris responsabilizó a Daniel Jadue por las manifestaciones en el aniversario del 18-O

    Izkia Siches le enrostra los errores al gobierno y pide cambios urgentes

    Mensajes Presidenciales: las epidemias y las crisis sociales y económicas que dejaron huellas

    El doble estándar de la derecha en la campaña por donaciones de Revolución Democrática

    Piñera insiste en «Retorno Seguro» y señala que Trump elogió a Chile

    Dura derrota del gobierno en el Congreso: Aprueban cambios a Ley de Protección del Empleo

    El triunfalismo le pasa la cuenta al gobierno: Contagios en cuatro días aumentan en 225%

    El anuncio del gobierno en día del trabajador: Vuelvan a producir… Hay suficientes camas y ventiladores

    Gobierno con poco espacio político para suspender plebiscito

  • Análisis y Tendencias
No hay resultado
Ver todos los resultados
La Vanguardia Chile
  • Portada
  • Actualidad

    Ministro Paris responsabilizó a Daniel Jadue por las manifestaciones en el aniversario del 18-O

    Izkia Siches le enrostra los errores al gobierno y pide cambios urgentes

    Mensajes Presidenciales: las epidemias y las crisis sociales y económicas que dejaron huellas

    El doble estándar de la derecha en la campaña por donaciones de Revolución Democrática

    Piñera insiste en «Retorno Seguro» y señala que Trump elogió a Chile

    Dura derrota del gobierno en el Congreso: Aprueban cambios a Ley de Protección del Empleo

    El triunfalismo le pasa la cuenta al gobierno: Contagios en cuatro días aumentan en 225%

    El anuncio del gobierno en día del trabajador: Vuelvan a producir… Hay suficientes camas y ventiladores

    Gobierno con poco espacio político para suspender plebiscito

  • Análisis y Tendencias
No hay resultado
Ver todos los resultados
La Vanguardia Chile
Inicio Columna de opinión

Pintarse la cara, color esperanza…

Por Fernando García Díaz

por lavanguardiachile
26/10/2020
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Otros temas

No + Precarización, no + violencia estatal ni patriarcal

23/02/2021

“Ideología de género” y discurso del odio

21/02/2021

Control y censura

20/02/2021

Migración y cohesión social

17/02/2021

Probablemente todos quienes tenían alguna relación con la realidad nacional sabían que el triunfo de la opción Apruebo era seguro. Probablemente nadie sin embargo dimensionó la magnitud de este triunfo. Prácticamente 8 de cada 10 personas se manifestaron partidarias de derogar la constitución del dictador, y esas mismas 8 personas nos dijeron que no querían que quienes redactaran el nuevo texto, fueran, ni siquiera en parte, actuales miembros del parlamento, votando en definitiva por la opción “Comisión Constitucional”.

La primera consecuencia de esta votación, fue la presencia de cientos de miles de chilenos y extranjeros en las calles de decenas de ciudades de este país, celebrando el triunfo del Apruebo. La fiesta democrática se manifestó de Arica a Punta Arenas, en grandes ciudades, en pequeños villorrios, en millones de casas y departamentos, y en todas las redes sociales, manifestándose una alegría que hacía muchos años no se veía en nuestra patria. Alegría cruzada, en toda su extensión, por una franca y sincera esperanza. Este 25 de octubre, así como hace 32 años, cuando ganó el NO, Chile se pintó “color esperanza”. Y hay motivos para ello. Desde luego, el más obvio, es que se trata del más duro golpe, en 30 años, propinado al modelo neoliberal impuesto por la dictadura, ese modelo que anuló el papel del Estado al asignarle un carácter subsidiario, y que sólo lo concibió como un organismo represor de las demandas populares. Pero hay más, ésta derrota es producto de una movilización popular, que con brutal represión y aún pandemia de por medio, se ha sobrepuesto a esas condiciones adversas, ha seguido en pie, aprendido de las experiencias, no tiene visos de terminar y en la que además, han jugado un papel determinante los jóvenes.

Pero nuestra esperanza debe tener historia. Y así, debemos recordar que luego del triunfo del NO, si bien desapareció la tiranía, la democracia volvió con severas limitaciones, y una Concertación que desmovilizó al pueblo y terminó administrando un sistema político y económico que había prometido cambiar, y contra el que la ciudadanía se había venido manifestando desde hacía años.

Así las cosas, la primera cuestión que los votantes del Apruebo debemos considerar, es que si bien se ha abierto un ciclo político que puede generar profundas transformaciones, no podemos dejar pasar la esperanza y permitir que los mismos y desprestigiados políticos se apropien de este triunfo y terminen, como en El Gatopardo, cambiándolo todo para no cambiar nada. Se nos vienen enormes desafíos, la elección de los constituyentes con escaños reservados para los pueblos originarios, la elaboración de una nueva constitución que consagre una real democracia, amplíe los derechos sociales, etc.

Pero lo primero es, y sigue siendo, hacer crecer la conciencia social y mantener la movilización popular, esa que ayer impuso la discusión de una nueva constitución, hoy llevó al masivo triunfo del Apruebo y mañana, transformada en un movimiento social organizado, protagónico y deliberante, es la única que nos puede asegurar un país más justo y solidario.

 

Santiago 26 de octubre de 2020

Por Fernando García Díaz

 

(*) Las opiniones vertidas en esta columna no reflejan necesariamente la línea editorial de «La Vanguardia Chile»

Etiquetas: plebiscito constituyente

Facebook

Facebook
La Vanguardia Chile

2018 - LaVanguardia.cl - Todos los derechos reservados.

Secciones

  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Actualidad
  • Politica
  • Economía y Mercados
  • Deportes
  • Mundo
  • Magazine
  • País
  • Columna de opinión
  • La Vanguardia TV

Redes Sociales

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Análisis y Tendencias