El presidente de la república, Sebastián Piñera, en su último esfuerzo para convencer a los parlamentarios de su sector e impedir que se apruebe en la Cámara de Diputados el retiro del 10% de los fondos en las AFP hizo una nueva oferta a la clase media. Así anunció que transferirá un bono de $500.000 a quienes antes del inicio de la Pandemia del Covid19 tenían un ingreso del tramo de $500.000 a $1.500.000, siempre que hayan «sufrido caídas significativas de ingresos».
No ahondó el presidente en qué se entiende por la cláusula hayan «sufrido caídas significativas de ingresos» ya que Piñera aludió a un 30% sin hacer mayores precisiones, algo que ha sido un dolor de cabeza para su administración, esto es la ambigüedad en la «bajada» de las iniciativas de ayuda, Así ocurrió con el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), tanto el original del mes de abril y el 2.0 de junio que tuvieron grandes problemas en su implementación y el poco feliz crédito Covid con garantía FOGAPE para las Pymes ya que el mandatario indicó que alcanzaría a casi un millón de empresas «siempre que califiquen».
Otro beneficio anunciado fue el que Piñera ya había comunicado hace 8 días, esto es el crédito que cubre hasta el 70% de la caída de ingresos con un tope de $650.000 en tres cuotas. La presentación por parte del mandatario nuevamente generó confusiones porque alude en total a la suma de $1.950.000, pero se trata sólo del tope máximo y, por tanto, se desconoce cuál será la verdadera cobertura y cómo se considerará la caída de ingresos.
LAS OTRAS MEDIDAS
Por otra parte, Piñera volvió a anunciar la «postergación por 6 meses de los dividendos hipotecarios, gracias a una garantía estatal», sin aclararse para quiénes y en qué condiciones.
Lo mismo se da para el subsidio de arriendo durante tres meses, por hasta $250 mil y para arriendos de hasta $600 mil mensuales, que cubrirá hasta el 70% del valor del arriendo, nuevamente con la cláusula: «para las familias que hayan tenido caídas en sus ingresos de 30% o más».
Finalmente el presidente de la república anunció la postergación de las contribuciones de bienes raíces del segundo semestre, para todas las primeras viviendas con avalúo fiscal inferior a 5 mil UF «para familias que hayan tenido caídas de ingresos».
REACCIONES
En el oficialismo el diputado de RN Andrés Celis indicó a Radio Cooperativa que «creo que la crisis es de mayor magnitud. Valoro los anuncios del Presidente Piñera, pero ¿por qué no se puede optar por una situación o la otra? Es decir, hay gente que puede sacar mayor cantidad que esos 500 mil pesos”, dando a entender que será uno de los parlamentarios de derecha que mañana votaría a favor del retiro del 10% de las AFP.
Por su parte, el diputado DC Matías Walker indicó que Piñera «no hubiera hecho este anuncio si es que no hubiéramos puesto en tabla y no hubiéramos aprobado el proyecto que permite el retiro del 10% de los montos de la AFP». Walker agregó que ya están «notando bastante letra chica» en la última oferta del gobierno.
El diputado del Frente Amplio, Gabriel Boric, señaló que «el Gobierno llega tarde y con letra chica en sus anuncios de apoyo a la clase media. Tengo la convicción de que en el estado de necesidad en que se encuentran miles de chilenos y chilenas tienen el derecho de elegir cuál es la mejor alternativa».