viernes, marzo 5, 2021
  • Aviso Legal
La Vanguardia Chile
  • Portada
  • Actualidad

    Ministro Paris responsabilizó a Daniel Jadue por las manifestaciones en el aniversario del 18-O

    Izkia Siches le enrostra los errores al gobierno y pide cambios urgentes

    Mensajes Presidenciales: las epidemias y las crisis sociales y económicas que dejaron huellas

    El doble estándar de la derecha en la campaña por donaciones de Revolución Democrática

    Piñera insiste en «Retorno Seguro» y señala que Trump elogió a Chile

    Dura derrota del gobierno en el Congreso: Aprueban cambios a Ley de Protección del Empleo

    El triunfalismo le pasa la cuenta al gobierno: Contagios en cuatro días aumentan en 225%

    El anuncio del gobierno en día del trabajador: Vuelvan a producir… Hay suficientes camas y ventiladores

    Gobierno con poco espacio político para suspender plebiscito

  • Análisis y Tendencias
No hay resultado
Ver todos los resultados
La Vanguardia Chile
  • Portada
  • Actualidad

    Ministro Paris responsabilizó a Daniel Jadue por las manifestaciones en el aniversario del 18-O

    Izkia Siches le enrostra los errores al gobierno y pide cambios urgentes

    Mensajes Presidenciales: las epidemias y las crisis sociales y económicas que dejaron huellas

    El doble estándar de la derecha en la campaña por donaciones de Revolución Democrática

    Piñera insiste en «Retorno Seguro» y señala que Trump elogió a Chile

    Dura derrota del gobierno en el Congreso: Aprueban cambios a Ley de Protección del Empleo

    El triunfalismo le pasa la cuenta al gobierno: Contagios en cuatro días aumentan en 225%

    El anuncio del gobierno en día del trabajador: Vuelvan a producir… Hay suficientes camas y ventiladores

    Gobierno con poco espacio político para suspender plebiscito

  • Análisis y Tendencias
No hay resultado
Ver todos los resultados
La Vanguardia Chile
Inicio Actualidad

Condenan a supermercado por caída de clienta en local

por admin
03/11/2017
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Corte Suprema rechazó recurso de casación y confirmó la sentencia que condenó a Cencosud Retail S.A. a pagar una indemnización de $10.000.000 (diez millones de pesos) a compradora que sufrió una caída en local Santa Isabel, ubicado en Avenida Carlos Valdovinos 2020, comuna de Pedro Aguirre Cerda, el 13 de marzo de 2011.

En fallo unánime (causa rol 11.708-2017), la Primera Sala del máximo tribunal –integrada por los ministros Patricio Valdés, Héctor Carreño, Guillermo Silva, Rosa María Maggi y Juan Eduardo Fuentes Belmar– descartó infracción de ley en la sentencia recurrida, que ordenó a Cencosud indemnizar a Eugenia Iribarra Salazar, tras establecer la responsabilidad de la cadena de supermercados en las lesiones que sufrió la demandante.

«(…) en los pasillos del Supermercado Santa Isabel se encontraba derramado un yogurt y que dicha circunstancia no se encontraba advertida por el demandado, lo que ocasionó la caída de la demandante. Estiman que la conducta antes descrita constituye una acción negligente, ‘toda vez, que teniendo en consideración que este tipo de local comercial es visitado diariamente por un gran número de personas, las que transitan por sus pasillos y que en el sector en el que se produjo el accidente, esto es, en el lugar en que se ubican los productos lácteos, estos se encuentran en envases particularmente frágiles, de fácil caída y posterior rotura, por lo que el cuidado en dichos sectores debe ser permanente, manteniendo condiciones de seguridad y advertido cualquier tipo de derrame’, que puedan evitar hechos como el ocurrido a la actora», sostiene el fallo.

Resolución que agrega: «En cuanto a la relación de causalidad entre el hecho y los perjuicios sufridos por la demandante Irribarra Salazar, indican que dicho requisito resulta evidente, toda vez que ‘a raíz de la caída provocada de la actora por la acción negligente de la demandada esta sufrió una fractura en una de sus extremidades’, como también que lo sucedido le produjo un daño emocional que ha derivado en una depresión mayor».

Otros temas

Cambios a FONASA: ideas matrices son aprobadas por mayoría

04/03/2021

Paramount+ llega Chile con un extenso catálogo y más de 5.000 horas de contenido

04/03/2021

Masivo rechazo al activista Opus Dei cercano a Lavín que cuestiona moralidad de anticonceptivos

04/03/2021

La comparación de las vacunas que deja a Sinovac como la más débil de todas

02/03/2021

«Debe consignarse, como lo ha reconocido reiteradamente esta Corte, que se entienden vulneradas las normas reguladoras de la prueba, fundamentalmente, cuando los sentenciadores invierten el onus probandi, rechazan las pruebas que la ley admite, aceptan las que la ley rechaza, desconocen el valor probatorio de las que se produjeron en el proceso cuando la ley les asigna uno determinado de carácter obligatorio o alteran el orden de precedencia que la ley les diere. Se ha repetido que ellas constituyen normas básicas de juzgamiento, que contienen deberes, limitaciones o prohibiciones a que deben sujetarse los sentenciadores. Luego, los jueces del fondo son soberanos para apreciar las pruebas, dentro del marco establecido por las normas pertinentes», concluye.

Dj

Facebook

Facebook
La Vanguardia Chile

2018 - LaVanguardia.cl - Todos los derechos reservados.

Secciones

  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Actualidad
  • Politica
  • Economía y Mercados
  • Deportes
  • Mundo
  • Magazine
  • País
  • Columna de opinión
  • La Vanguardia TV

Redes Sociales

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Análisis y Tendencias