lunes, enero 18, 2021
  • Aviso Legal
La Vanguardia Chile
  • Portada
  • Actualidad

    Ministro Paris responsabilizó a Daniel Jadue por las manifestaciones en el aniversario del 18-O

    Izkia Siches le enrostra los errores al gobierno y pide cambios urgentes

    Mensajes Presidenciales: las epidemias y las crisis sociales y económicas que dejaron huellas

    El doble estándar de la derecha en la campaña por donaciones de Revolución Democrática

    Piñera insiste en «Retorno Seguro» y señala que Trump elogió a Chile

    Dura derrota del gobierno en el Congreso: Aprueban cambios a Ley de Protección del Empleo

    El triunfalismo le pasa la cuenta al gobierno: Contagios en cuatro días aumentan en 225%

    El anuncio del gobierno en día del trabajador: Vuelvan a producir… Hay suficientes camas y ventiladores

    Gobierno con poco espacio político para suspender plebiscito

  • Análisis y Tendencias
No hay resultado
Ver todos los resultados
La Vanguardia Chile
  • Portada
  • Actualidad

    Ministro Paris responsabilizó a Daniel Jadue por las manifestaciones en el aniversario del 18-O

    Izkia Siches le enrostra los errores al gobierno y pide cambios urgentes

    Mensajes Presidenciales: las epidemias y las crisis sociales y económicas que dejaron huellas

    El doble estándar de la derecha en la campaña por donaciones de Revolución Democrática

    Piñera insiste en «Retorno Seguro» y señala que Trump elogió a Chile

    Dura derrota del gobierno en el Congreso: Aprueban cambios a Ley de Protección del Empleo

    El triunfalismo le pasa la cuenta al gobierno: Contagios en cuatro días aumentan en 225%

    El anuncio del gobierno en día del trabajador: Vuelvan a producir… Hay suficientes camas y ventiladores

    Gobierno con poco espacio político para suspender plebiscito

  • Análisis y Tendencias
No hay resultado
Ver todos los resultados
La Vanguardia Chile
Inicio Actualidad

No todo es alegría en marzo: 44% de las chilenas declara haber experimentado violencia el último año

por Redacción La Vanguardia
09/03/2020
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En el marco del mes de la mujer, Activa, en sociedad con WIN (Worldwide Independent Network of Market Research), lanzó un estudio realizado de manera conjunta, y que explora opiniones y percepciones en torno a los temas de Equidad de Género, Acoso Sexual, Violencia e Igualdad Salarial. Esta investigación cuenta con 29.274 entrevistas en 39 países alrededor del mundo.

En la mayoría de los ámbitos, la equidad de género es un tema pendiente en nuestra sociedad. Respecto al promedio mundial, Chile muestra una posición considerablemente en desventaja en todos los ámbitos. Las brechas más críticas se observan en el ámbito Laboral, ámbito social, política y medios de comunicación.

Un 60% de los entrevistados a nivel global cree que la equidad de género se ha logrado en el trabajo. Sin embargo, un 47% de los chilenos considera que ha habido avances en este tema. La percepción entre hombre y mujeres varía; mientras un 55% de los hombres chilenos percibe que se ha logrado la equidad en el trabajo, solo un 39% de las mujeres chilenas lo percibe así.

La política ocupa el peor lugar en el ranking en cuanto a equidad de género tanto a nivel global como en Chile (48% global, 37% Chile). En este ámbito nuestro país se posiciona significativamente por debajo del promedio Global y de la región (América). Junto a Brasil (32%), son los países de la región con peor percepción en este ámbito. En países como Finlandia (70%), Filipinas (66%), y Grecia (66%) se declara que existe mayores niveles de equidad de género en este aspecto, mientras que, en Japón (17%), Irán (28%) y Francia (30%) menores.
Un 72% de los entrevistados a nivel global, cree que la equidad de género se ha logrado en el hogar. Asimismo, un 68% de los chilenos percibe que definitivamente se ha logrado/en cierta medida se ha logrado en este espacio y se mantiene sin avances significativos respecto al año pasado.

Otros temas

Piñera: «Durante el mes de enero… primer trimestre llegarán las 10 millones de vacunas chinas»

13/01/2021

Las dudas que quedan de la gestión de Paula Labra en escándalo por futbolistas argentinos que no estaban contagiados

12/01/2021

Piñera en cuarentena ante dudas de su «contacto estrecho»

12/01/2021

Médico y catedrático español: “antes del coronavirus nadie consideraba importante la ventilación ni la limpieza del aire interior”

28/12/2020

Violencia Física o Psicológica

El porcentaje de mujeres que sufrieron violencia es mayor en los países pertenecientes al continente Americano. Chile muestra las cifras más altas en este indicador; un 44% de las mujeres chilenas declara que ha experimentado algún tipo de violencia durante último año. Lo que significa un aumento de ocho puntos respecto al año anterior.

A nivel mundial, un 9% de las mujeres declara haber experimentado acoso sexual. Los niveles de acoso sexual más altos se reportan en mujeres pertenecientes a países de América. El ránking lo lidera Perú (32%) seguido por México (26%) y Paraguay (23%).

En tanto, Chile se encuentra en la cuarta posición del ranking, donde un 23% de las mujeres chilenas mayores de 18 años declaró haber sido víctima de acoso sexual. Particularmente en nuestro país, la cifra más alarmante se observa en estudiantes (44%) y en jóvenes entre 18 a 34 años (28% en mujeres de este rango etario).

Percepción de la igualdad salarial

El 82% de las mujeres chilenas creen que los hombres ganan más que ellas por el mismo trabajo mientras que a nivel mundial, esta cifra baja a un 55%.

Mientras que al preguntar si es que ambos ganan casi lo mismo por el mismo trabajo, el 12% de las mujeres cree que esto es así y un 32% de los hombres cree que ambos reciben el mismo salario.

Facebook

Facebook
La Vanguardia Chile

2018 - LaVanguardia.cl - Todos los derechos reservados.

Secciones

  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Actualidad
  • Politica
  • Economía y Mercados
  • Deportes
  • Mundo
  • Magazine
  • País
  • Columna de opinión
  • La Vanguardia TV

Redes Sociales

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Análisis y Tendencias