miércoles, marzo 3, 2021
  • Aviso Legal
La Vanguardia Chile
  • Portada
  • Actualidad

    Ministro Paris responsabilizó a Daniel Jadue por las manifestaciones en el aniversario del 18-O

    Izkia Siches le enrostra los errores al gobierno y pide cambios urgentes

    Mensajes Presidenciales: las epidemias y las crisis sociales y económicas que dejaron huellas

    El doble estándar de la derecha en la campaña por donaciones de Revolución Democrática

    Piñera insiste en «Retorno Seguro» y señala que Trump elogió a Chile

    Dura derrota del gobierno en el Congreso: Aprueban cambios a Ley de Protección del Empleo

    El triunfalismo le pasa la cuenta al gobierno: Contagios en cuatro días aumentan en 225%

    El anuncio del gobierno en día del trabajador: Vuelvan a producir… Hay suficientes camas y ventiladores

    Gobierno con poco espacio político para suspender plebiscito

  • Análisis y Tendencias
No hay resultado
Ver todos los resultados
La Vanguardia Chile
  • Portada
  • Actualidad

    Ministro Paris responsabilizó a Daniel Jadue por las manifestaciones en el aniversario del 18-O

    Izkia Siches le enrostra los errores al gobierno y pide cambios urgentes

    Mensajes Presidenciales: las epidemias y las crisis sociales y económicas que dejaron huellas

    El doble estándar de la derecha en la campaña por donaciones de Revolución Democrática

    Piñera insiste en «Retorno Seguro» y señala que Trump elogió a Chile

    Dura derrota del gobierno en el Congreso: Aprueban cambios a Ley de Protección del Empleo

    El triunfalismo le pasa la cuenta al gobierno: Contagios en cuatro días aumentan en 225%

    El anuncio del gobierno en día del trabajador: Vuelvan a producir… Hay suficientes camas y ventiladores

    Gobierno con poco espacio político para suspender plebiscito

  • Análisis y Tendencias
No hay resultado
Ver todos los resultados
La Vanguardia Chile
Inicio Actualidad

Maternidad en Chile: disminuyen madres adolescentes y aumentan mujeres sobre 50 años que tienen hijos

por lavanguardiachile
10/05/2020
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En estos días se celebrará en Chile una nueva versión del Día de la Madre, pero ¿cómo es la maternidad en nuestro país? ¿cuál es la realidad de las mujeres que tienen hijos o hijas en Chile? Según datos provisionales del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en 2018 hubo más mujeres que tuvieron hijos en comparación con 2017, hecho que significó una ruptura de la tendencia a la baja en la cifra de nacimientos de los últimos años. Efectivamente, en 2018 hubo 221.724 nacimientos, 2.538 más que en 2017. Las cifras señalan, además, que sigue habiendo un constante aumento en la edad de ser madre.

De acuerdo con el último Anuario de Estadísticas Vitales publicado por el INE, con datos de 2017, la maternidad adolescente ha disminuido, aunque los números aún llaman la atención. Ese año nacieron 17.369 bebés cuyas madres eran adolescentes (3.801 bebés menos que en 2016). De ellos, 472 fueron de madres menores de 15 años. La mayoría de esos bebés correspondió al primer hijo de esas madres, pero en cinco casos los recién nacidos fueron el segundo hijo o hija. Es decir, eran niñas de menos de 15 años con dos bebés. Por su parte, hubo 16.897 bebés nacidos de adolescentes entre 15 y 19 años, de los cuales 81 correspondieron al tercer hijo.

En el otro extremo de las edades, hubo 537 bebés nacidos de mujeres entre 45 y 49 años (38 más que en 2016), la mayoría de los cuales correspondieron al tercer hijo de esas madres. Ese mismo año hubo, además, 19 guaguas nacidas cuyas madres tenían 50 años o más (5 más que en 2016). De ellas, ocho fueron el primer hijo de esas mujeres.

Aun así, la mayor cantidad de niños o niñas nacidos en 2017 tuvo madres de entre 20 y 34 años: 45.057 bebés nacieron de mujeres entre 20 y 24 años, 59.455 bebés nacieron de mujeres entre 25 y 29 años y 53.929 bebés nacieron de mujeres entre 30 y 34 años. A su vez, hubo 33.523 hijos o hijas nacidos de madres entre 35 y 39 años, en tanto que 9.095 bebés nacieron de mujeres entre 40 y 44 años.

Otros temas

La comparación de las vacunas que deja a Sinovac como la más débil de todas

02/03/2021

SERNAC detectó diferencias en productos escolares y colegios informan sobre medidas para mitigar gastos

25/02/2021

Lucas Palacios y ninguneo a profesores: Un caso único en el mundo… de estudio

19/02/2021
11 de Enero de 2014/VALPARAISO
Finaliza el Consejo Directivo Ampliado UDI en el congreso nacional, con un homenaje a los ex candidatos presidenciales del partido Evelyn Matthei, Pablo Longueira, Joaquin Lavin, y Laurence Golborne.
FOTO:RAUL ZAMORA/AGENCIAUNO

Cómo la Propaganda comienza a dar frutos

16/02/2021

¿Y la edad de los padres de esos bebés? La mayoría de los lactantes nacidos en 2017 cuyas madres estaban en el segmento de 20 a 24 años tuvo padres que tenían igual rango de edad (20 a 24 años). Lo mismo sucedió con los hijos o hijas de madres entre 25 a 29 años, 30 a 34 años, 35 a 39 años, 40 a 44 años y 45 a 49 años. Sin embargo, una gran parte de los bebés nacidos de adolescentes tuvo padres mayores. En los hijos o hijas de madres menores de 15 años hubo incluso 40 que tuvieron padres entre 20 a 24 años y 1 tuvo un padre que estaba en el segmento de 40 a 44 años. En los bebés de mujeres entre 15 y 19 años, casi la mitad tuvo padres mayores de 20 años (17 tuvieron padres de 50 o más años). Por el contrario, casi la mitad de los bebés nacidos de mujeres de 50 años o más tuvo padres más jóvenes que sus madres.

SOLTERAS Y CON MÁS DE 10 AÑOS DE ESTUDIOS

Un total de 160.728 bebés (el 73,3%) que llegaron al mundo en 2017 nacieron de madres que estaban solteras, en tanto que en 57.748 casos las madres estaban casadas, en 641 casos las mujeres tenían acuerdo de unión civil y en 57 las madres estaban divorciadas.

Respecto a la educación, casi la mitad de los infantes (103.239) nació de madres que tenían entre 10 y 12 años de estudio. En tanto, 91.661 guaguas tuvieron madres con 13 o más años de estudio.

Por el contrario, hubo 141 hijos o hijas cuyas madres no tenían ningún tipo de instrucción y 566 recién nacidos con madres que solo habían completado entre 1 y 3 años de estudios. Cabe destacar que, de los 472 bebés nacidos de madres menores de 15 años, en 400 casos las adolescentes habían alcanzado entre 7 y 9 años de estudio. Lo anterior, según datos declarados por las personas que inscribieron a los lactantes

¿CUÁNTAS ESTABAN LABORALMENTE ACTIVAS?

De los bebés nacidos en 2017, un total de 111.202 tuvo madres que estaban activas laboralmente. Las proporciones más bajas de mujeres activas están en las madres más jóvenes: en el segmento de adolescentes entre 15 y 19 años, solo un 6% de los bebés nacidos tuvo madres activas laboralmente. Por el contrario, en el grupo de mujeres de 50 o más años, un 74% de los infantes tuvo madres activas.

En la mayoría de los bebés (39.367) con madres activas, sus progenitoras estaban en el grupo de ocupación llamado profesionales, científicas e intelectuales; en 20.992 casos las madres trabajaban como apoyo administrativo y en 20.113 se desempeñaban en ventas en locales y servicios.

En contraste, hubo 97.992 recién nacidos cuyas madres se encontraban inactivas. De ellos, 81.906 tuvieron madres que eran dueñas de casa y 15.977 nacieron de madres estudiantes. Lo anterior, también según datos declarados por las personas que inscribieron a los lactantes.

Etiquetas: Mujeres

Facebook

Facebook
La Vanguardia Chile

2018 - LaVanguardia.cl - Todos los derechos reservados.

Secciones

  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Actualidad
  • Politica
  • Economía y Mercados
  • Deportes
  • Mundo
  • Magazine
  • País
  • Columna de opinión
  • La Vanguardia TV

Redes Sociales

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Análisis y Tendencias