El presidente Sebastián Piñera esta mañana anunció el nuevo Plan de Ayuda a la Clase Media, que según el mandatario involucra un esfuerzo fiscal de 1.500 millones de dólares.
Haciendo un velado cuestionamiento a la idea de retiro de fondos desde las AFP el gobierno hizo lo previsible: dar una solución de mercado financiero a la angustiante situación de la clase media, ya que se ofrecerán créditos aumentando el endeudamiento que según datos oficiales alcanza a la fecha más del 70% del ingreso de cada familia.
Según Piñera el plan involucra cuatro programas:
– Créditos blandos Covid financiados y garantizados por el Estado y con una tasa de interés real a 0, esto es una tasa de interés que debería cubrir la inflación solamente, y favorecer a trabajadores y emprendedores individuales. El crédito se otorgará a quienes experimenten caída en sus ingresos hasta el 70%. Se otorgarán por 4 meses y hasta una suma de $2.600.000. Además, según Piñera tendrá año de gracia para pago y se pagará hasta en 36 cuotas y el pago será dependiente del nivel de ingresos, llegando a un total de 600 mil familias
– Postergación de dividendos, consistente en un acuerdo que el gobierno llegó con los bancos para deudores que cumplan con requisitos y caída de ingresos – no se indicó cuáles- y no hayan accedido a postergaciones similares y posterguen hasta 6 meses que se pagan al término del plazo pactado.
– Ampliación de subsidio por arriendos por tres meses a familias que hayan experimentado caída en sus ingresos. 50 mil nuevos subsidios adicionales, arriendos que no excedan de 400 mil pesos.
– Ampliación con crédito con aval del estado a estudiantes de educación superior. Hoy dos tercios reciben el CAE. Se trata de ampliar un periodo extraordinario que estudiantes que vean deterioradas su situación y que no tengan CAE y postulen al mismo. Según el mandatario, se estiman 130 mil nuevos estudiantes los beneficiado con una tasa del 2% y el pago no podrá exceder del 10% de sus ingresos y si no los tiene no tiene obligación de pago.