Una de los cuestionamientos al gobierno en el manejo de la pandemia Covid19 es la falta de información y decisiones equivocadas que han debido posteriormente se corregidas, incluso alejándose de las medidas que han adoptado los demás países de la región.
La subsecretaria de salud, Paula Daza, en entrevista a CNN Chile fue consultada por qué no se adoptaba dicha medida de inmediato. La respuesta fue «que los chilenos en el exterior debían volver al país, siendo que la medida adoptada por el gobierno indica que los connacionales no serían afectados por la restricción».
Consultada ante la contradicción de su respuesta la subsecretaria Daza indicó que «los chilenos en el exterior podrían perder vuelos que se cancelarían de existir el cierre de las fronteras», respuesta más confusa aún y que denota la decisión del gobierno de privilegiar a las personas que están en Europa y otras zonas y demorar el cierre de las fronteras que desde el sábado ya fueron adoptando todos los demás países de Sudamérica.
Ventiladores mecánicos salud pública y privada
En cuanto al número de camas y ventiladores mecánicos que se requerirían para enfrentar el peack del contagio, Daza fue muy poco consistente al indicar que se dispondría de 1400 camas en el sector público y 300 del sector privado. En cuanto a los ventiladores mecánicos la secretaria de estado indicó -ante la pregunta de la periodista Mónica Rincón- que serían alrededor de 1000 para la emergencia sin mayor precisión.
Por otra parte, la subsecretaria insistió en el mismo argumento que el presidente de Renovación Nacional, Mario Desbordes, de que Chile tendría una muy buena vigilancia de casos y por eso tendría más casos que el resto de la región, sin ahondar sobre el punto.