En los últimos días los medios se han hecho cargo de una ficticia disputa entre el gobierno de Sebastián Piñera y el de Argentina, luego que su par –Alberto Fernández– comparara el viernes pasado las políticas del país vecino con las de Chile y Brasil.
El mandatario argentino en caso alguno hizo descalificación a la estrategia adoptada por las autoridades chilenas, pero los medios transandinos ligados a la derecha -PRO y Unión Cívica Radical- aprovecharon la comparación para intentar dejar mal a Fernández. Fue así que el domingo en lo noche se divulgó en Buenos Aires, precisamente entre otros medios «La Nación», un Informe que redactaron asesores del segundo piso de La Moneda y que llamaron «Chile v/s Argentina», en la que se señalaba que a diferencia de lo que indicaba el presidente peronista, era nuestro país el que llevaba la ventaja en contener la información.
El lunes en una entrevista dada a Telefé, Fernández ante la arremetida chilena a través de los medios de derecha -La Nación y Clarín- señaló a la pregunta: «Le contestaron hoy desde Chile que aquí hay pocos testeos, que en realidad la comparación que usted hizo el viernes no es correcta: Me recuerda una frase de Serrat. Nunca es triste la verdad, lo que no tiene es remedio».
Añadió que «Chile tiene un tercio de los habitantes de Argentina. La verdad es que la proporción de muertos por cantidad de habitantes demuestra que lo que estamos haciendo está resultando. Pero yo no quiero abrir un debate ni con Piñera ni con ningún gobernante del mundo. Estoy sólo hablándole a los argentinos».
Pero esta jornada «La Nación» publicó en su edición tanto impresa como on line en el país trasandino una nota con la imagen de Piñera que titula: «Los países latinos mejor preparados para la crisis».
La nota periodística sólo recurre a una fuente para nada objetiva. Un ex ministro de Piñera y activo militante de la UDI, Tomás Flores, quien declarando como analista de LyD, señaló que el gobierno chileno va en la dirección correcta. «Esto le permitirá al sistema financiero otorgar créditos por hasta US$24.000 millones, lo que es equivalente a cerca de un 10% del PIB», destaca. Y agrega: «Estos créditos deben ser solicitados por las empresas que están sufriendo una caída sustancial de sus ventas y deberán destinar este dinero para pagar a sus trabajadores y proveedores, para que así la cadena de pago sobreviva a esta pandemia».
Flores, asimismo, insistió que el gobierno de Piñera «instrumentó un plan protección de los ingresos, que se materializa a través de un fondo de hasta US$2000 millones, que se financiará con reasignaciones por similar monto. Beneficiará a cerca de 3 millones de personas, su uso será flexible, a medida que la situación lo requiera y dependiendo del contexto».
Las declaraciones de Flores están lejos de la realidad de la realidad del país y denotan una evidente vuelta de mano del medio trasandino para favorecer a Piñera en la opinión pública de dicho país y de pasada nuevamente darle a Fernández. Los créditos a las PYMES que tanto insiste el economista de la UDI aun no se sabe cuándo se implementarán ni menos cuáles serán las condiciones que los bancos exigirán. Por otra parte, el plan para las personas está pendiente en cuanto a su definición.