viernes, febrero 26, 2021
  • Aviso Legal
La Vanguardia Chile
  • Portada
  • Actualidad

    Ministro Paris responsabilizó a Daniel Jadue por las manifestaciones en el aniversario del 18-O

    Izkia Siches le enrostra los errores al gobierno y pide cambios urgentes

    Mensajes Presidenciales: las epidemias y las crisis sociales y económicas que dejaron huellas

    El doble estándar de la derecha en la campaña por donaciones de Revolución Democrática

    Piñera insiste en «Retorno Seguro» y señala que Trump elogió a Chile

    Dura derrota del gobierno en el Congreso: Aprueban cambios a Ley de Protección del Empleo

    El triunfalismo le pasa la cuenta al gobierno: Contagios en cuatro días aumentan en 225%

    El anuncio del gobierno en día del trabajador: Vuelvan a producir… Hay suficientes camas y ventiladores

    Gobierno con poco espacio político para suspender plebiscito

  • Análisis y Tendencias
No hay resultado
Ver todos los resultados
La Vanguardia Chile
  • Portada
  • Actualidad

    Ministro Paris responsabilizó a Daniel Jadue por las manifestaciones en el aniversario del 18-O

    Izkia Siches le enrostra los errores al gobierno y pide cambios urgentes

    Mensajes Presidenciales: las epidemias y las crisis sociales y económicas que dejaron huellas

    El doble estándar de la derecha en la campaña por donaciones de Revolución Democrática

    Piñera insiste en «Retorno Seguro» y señala que Trump elogió a Chile

    Dura derrota del gobierno en el Congreso: Aprueban cambios a Ley de Protección del Empleo

    El triunfalismo le pasa la cuenta al gobierno: Contagios en cuatro días aumentan en 225%

    El anuncio del gobierno en día del trabajador: Vuelvan a producir… Hay suficientes camas y ventiladores

    Gobierno con poco espacio político para suspender plebiscito

  • Análisis y Tendencias
No hay resultado
Ver todos los resultados
La Vanguardia Chile
Inicio Actualidad

La urgencia en la crisis humanitaria en la frontera con Bolivia

por lavanguardiachile
12/04/2020
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La negativa del gobierno de facto de Bolivia de Jeanine Áñez Chávez de impedir el ingreso a su país de ciudadanos bolivianos que se desplazan desde Iquique y otros poblados de la región de Tarapacá ha generado una crisis humanitaria en la comuna de Colchane.

Se trata de más de 700 ciudadanos del país altiplánico que se encuentran en un asentamiento precario donde arman refugios con piedras, arbustos, nylon, frazadas, algunas carpas y en viviendas de adobe abandonadas, a más de 3.700 metros de altura y en condiciones climáticas muy adversas que puede llegar hasta los -10 grados en la noche.

Según se informa desde la municipalidad, Colchane es un pequeño municipio y no cuenta con servicios básicos como de electricidad 24 horas ni alcantarillado. Sufre de desabastecimiento de víveres y combustibles porque se proveía desde Bolivia.

La situación se sigue empeorando y desde las 6:00 de la mañana de hoy caravanas de bolivianos siguen llegando a la localidad fronteriza con la esperanza de poder ingresar a su país, atravesando los 160 kilómetros que separan la comuna de Huara y atravesando la Cordillera de los Andes.

Otros temas

SERNAC detectó diferencias en productos escolares y colegios informan sobre medidas para mitigar gastos

25/02/2021

Lucas Palacios y ninguneo a profesores: Un caso único en el mundo… de estudio

19/02/2021
11 de Enero de 2014/VALPARAISO
Finaliza el Consejo Directivo Ampliado UDI en el congreso nacional, con un homenaje a los ex candidatos presidenciales del partido Evelyn Matthei, Pablo Longueira, Joaquin Lavin, y Laurence Golborne.
FOTO:RAUL ZAMORA/AGENCIAUNO

Cómo la Propaganda comienza a dar frutos

16/02/2021

Paris fuera de control: Humilló a periodista y amenaza libertad de informar

14/02/2021

Rider Hidalgo, originario de Cochabamba viajó a Chile para trabajar de temporero en la Región de O’Higgins. Desesperado por estar lejos de su familia y cada vez con menos dinero, decidió el jueves tomar un bus a Iquique. Para llegar a Colchane tomó transportes clandestinos, marchó a pie: «Yo sé cómo está mi gente en la frontera, pero allá estaba peor, ya me había gastado mis fondos y sin trabajo, no me quedó más que venirme para aquí. Ya he pasado una noche en el altiplano en un pueblo cercano, el frío ha estado tremendo. Yo solo quiero regresar a mi país», dijo.

Severo Colque, oriundo de la Paz, también emprendió su viaje el jueves hacia Colchane con destino a Bolivia, trabajaba en el sector frutícola desde hace un mes y trabajó solo unas semanas. Desmiente totalmente que pertenezca a un partido político y que quiera destabilizar al gobierno de su país rompiendo la cuarentena impuesta por este: «Estaba arrendado una pieza, pero el dinero se agota y qué iba a hacer, entiendo cuando las autoridades chilenas dicen que si tenemos residencia nos tendríamos que quedar, pero con qué dinero pago el alojamiento, la comida y le envío a mi familia».

El asentamiento ha ido creciendo en los últimos días en la frontera. Créditos Rodrigo Martínez/IM Colchane

INDH advierte crisis humanitaria

La Delegada Regional del Instituto Nacional de Derechos Humanos -INDH- de Tarapacá, Lorena de Ferrafi, visitó el viernes 10 el asentamiento precario donde están ubicados más de 700 bolivianos que no pueden ingresar a su país luego que se decretara el cierre de todas las fronteras bolivianas para frenar el contagio del Covid-19.

El INDH constató que las condiciones de los bolivianos califican como un escenario de crisis humanitaria, “no reciben lo mínimo que requiere cualquier ser humano. Hay graves falencias y graves carencias, las personas están aquí sin alimentación adecuada, no hay agua potable, salvo la que provee el municipio, sólo 4 baños químicos, no hay abrigo, ni lo mínimo de derechos humanitarios que toda persona debería tener”.

La delegada constató que también existe un número mayor de bolivianos que la cifra que se manejaba de 535, “Teníamos conocimiento de alrededor de quinientas personas, sin embargo y estando en terreno pudimos verificar que están en el rango entre las 600 y 700 personas. Hemos contabilizado 15 menores, la mayoría de ellos lactantes, lo que es muy grave dada la condición climática de Colchane».

El objetivo del levantamiento de información es para que la dirección nacional del INDH realice diversas gestiones con el Ministerio del Interior y la Cancillería dado que muchos de los bolivianos deben regularizar su situación migratoria para que puedan irse cuando se abra la frontera.

Posible albergue en Iquique

Según informó el municipio de Colchane, el alcalde Javier García Choque espera que se pueda cumplir el ofrecimiento del edil de Iquique Mauricio Soria de un albergue transitorio para los más de 700 ciudadanos bolivianos que se encuentran en un asentamiento precario en la frontera entre Chile y Bolivia, quienes aguardan que el gobierno de la presidenta interina de Bolivia Jeannine Áñez, les permita ingresar a su país.

«Iquique es una comuna que cuenta con la infraestructura que se requiere para tratar una crisis humanitaria como la que se vive aquí, no solo por el clima de montaña con temperaturas de menos 4 grados Celsius, tampoco tenemos alcantarillado, electricidad y por el cierre con la frontera desabastecimiento de víveres y combustible», dijo el alcalde García.

La propuesta del alcalde Soria se allana con las declaraciones del canciller Teodoro Rivera en cuanto hacer todos los esfuerzos para concentrar a los bolivianos en comunas que tengan la infraestructura y las medidas de salubridad adecuadas para contener a esta población, «Haremos los esfuerzos necesarios para que esas personas bajen a (la localidad de) Huara o (la ciudad de) Iquique, toda vez que en Colchane no hay alimentación para ellos, tampoco hay alojamiento».

Etiquetas: Boliviacovid19Janine Áñez

Facebook

Facebook
La Vanguardia Chile

2018 - LaVanguardia.cl - Todos los derechos reservados.

Secciones

  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Actualidad
  • Politica
  • Economía y Mercados
  • Deportes
  • Mundo
  • Magazine
  • País
  • Columna de opinión
  • La Vanguardia TV

Redes Sociales

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Análisis y Tendencias