viernes, enero 22, 2021
  • Aviso Legal
La Vanguardia Chile
  • Portada
  • Actualidad

    Ministro Paris responsabilizó a Daniel Jadue por las manifestaciones en el aniversario del 18-O

    Izkia Siches le enrostra los errores al gobierno y pide cambios urgentes

    Mensajes Presidenciales: las epidemias y las crisis sociales y económicas que dejaron huellas

    El doble estándar de la derecha en la campaña por donaciones de Revolución Democrática

    Piñera insiste en «Retorno Seguro» y señala que Trump elogió a Chile

    Dura derrota del gobierno en el Congreso: Aprueban cambios a Ley de Protección del Empleo

    El triunfalismo le pasa la cuenta al gobierno: Contagios en cuatro días aumentan en 225%

    El anuncio del gobierno en día del trabajador: Vuelvan a producir… Hay suficientes camas y ventiladores

    Gobierno con poco espacio político para suspender plebiscito

  • Análisis y Tendencias
No hay resultado
Ver todos los resultados
La Vanguardia Chile
  • Portada
  • Actualidad

    Ministro Paris responsabilizó a Daniel Jadue por las manifestaciones en el aniversario del 18-O

    Izkia Siches le enrostra los errores al gobierno y pide cambios urgentes

    Mensajes Presidenciales: las epidemias y las crisis sociales y económicas que dejaron huellas

    El doble estándar de la derecha en la campaña por donaciones de Revolución Democrática

    Piñera insiste en «Retorno Seguro» y señala que Trump elogió a Chile

    Dura derrota del gobierno en el Congreso: Aprueban cambios a Ley de Protección del Empleo

    El triunfalismo le pasa la cuenta al gobierno: Contagios en cuatro días aumentan en 225%

    El anuncio del gobierno en día del trabajador: Vuelvan a producir… Hay suficientes camas y ventiladores

    Gobierno con poco espacio político para suspender plebiscito

  • Análisis y Tendencias
No hay resultado
Ver todos los resultados
La Vanguardia Chile
Inicio Actualidad

La Pandemia por dentro: Cambios de protocolos, escasez de PCR y las muertes que no se registran por Covid19

por lavanguardiachile
30/05/2020
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las cifras diarias que entrega la autoridad de salud son sólo eso: números que no reflejan el drama que se está viviendo en la atención primaria de salud y en los hospitales.

«La Vanguardia» quiso saber cómo se está dando la Pandemia del Covid19 por dentro, en la denominada «Primera línea de la atención de salud», en los SAPU de cada comuna antes de la derivación a los hospitales que están atestados de gente que en muchos casos los pacientes no saben si saldrán con vida de allí o simplemente serán enviados a sus domicilios a morir.

Carlos -a quien hemos dado ese nombre por la reserva de identidad que nos solicitó- trabaja en el SAPU de una populosa comuna de la Región Metropolitana. Lleva días recibiendo enfermos y sin poder ir a su casa ya que su padre es hipertenso, diabético y con una patología renal, por lo que cualquier cercanía o contacto podría ponerlo en riesgo.

Pero el temor de Carlos también es por sí mismo. Nos indica que «aún no tienen claros los protocolos y muchas veces han debido improvisar, exponiéndose al contagio en forma permanente». Añade que «los equipos de protección personal (EPP) no son los adecuados y que la instrucción es ahorrar los recursos disponibles».

Otros temas

Vacunas: Según La Moneda bastó una llamada de Piñera para que Pfizer no redujera producción

20/01/2021

Derecha suma y sigue: Condenan a ex alcaldesa de militancia compartida UDI-RN por fraude al Fisco

18/01/2021

Piñera: «Durante el mes de enero… primer trimestre llegarán las 10 millones de vacunas chinas»

13/01/2021

Las dudas que quedan de la gestión de Paula Labra en escándalo por futbolistas argentinos que no estaban contagiados

12/01/2021

COLAPSO Y CAMBIO DE PROTOLOCOS

Consultado cómo se ha visto la evolución de la Pandemia en el SAPU en que se desempeña, Carlos nos dice que desde el 1° de mayo hubo un aumento sustancial. «Antes yo tomaba ocho muestras en un día y, desde esa fecha, pase a tomar en sólo dos horas 35 muestras en esta semana», precisa.

Sin embargo, llama la atención que el funcionario del SAPU nos señale cómo las autoridades han ido cambiando los protocolos para la toma de muestras ante la evidencia de la escasez de exámenes PCR.

«En un principio, el protocolo decía que junto al médico hiciéramos una evaluación del paciente y determináramos si era candidato al examen. Luego se cambió y se determinó que todo paciente respiratorio se tomara el examen, independiente de que uno supiera que es una admigdalitis, y ahora que se están acabando las muestras de PCR se determinó volver como fue al principio, esto es hacer la evaluación y no le tomemos a todos», dice Carlos.

Carlos añade que el cambio de criterio del Protocolo también se da en lo referido a «los contactos». «En un principio se debía tomar el PCR si estuve en contacto con alguna persona que era positiva, ahora sólo si presento síntomas. También se cambió esto», añade.

EL DRAMA EN LA DERIVACIÓN A LOS HOSPITALES

Los pacientes llegan a los hospitales en ambulancias derivados -entre otros centros asistenciales- desde los SAPU. Pero a dichos establecimientos no pueden ir por su cuenta. Carlos nos cuenta que «el protocolo del Minsal es que reciben pacientes sólo en ambulancia y en ella el médico los evalúa y si se puede revertir les proporcionan medicamentos y son enviados a sus domicilios».

«Los hospitales están tan colapsados que nos piden que no les derivemos a todos», dice. No obstante llama la atención en su relato que «los pacientes críticos incluso son enviados a sus casas ya que no hay condiciones de atención y recursos para atenderlos en los hospitales». Carlos nos cuenta el «caso de una señora de la tercera edad que se hizo el examen y estaba en una situación crítica y se envió a su domicilio sin atenderla».

Al preguntarle si dicha paciente sabía que sería dejada a su suerte al derivarla a su domicilio Carlos nos indica que «sus familiares, al ser una persona de la tercera edad, firmaron un LET (Límite de Esfuerzo Terapéutico), pero fue porque no estaban las condiciones para darle atención. Tal vez se hubiese manejado distinto pero cuando llegan con pronóstico así se toman esas decisiones»

En lo que Carlos hace hincapie es que «a nosotros no nos han explicado muy bien, incluso los médicos tampoco lo saben, es el caso de la señora que le conté que se hizo el examen. El problema es que el resultado estará tres o más día y ella es muy posible que muera ahora. Se han malinterpretado los datos porque mucha gente ha fallecido y no tienen resultados del examen pero en el informe de defunción aparecerá muerta por falla respiratoria u otra pero CoronaVirus no le ponen«, concluye.

Etiquetas: covid19

Facebook

Facebook
La Vanguardia Chile

2018 - LaVanguardia.cl - Todos los derechos reservados.

Secciones

  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Actualidad
  • Politica
  • Economía y Mercados
  • Deportes
  • Mundo
  • Magazine
  • País
  • Columna de opinión
  • La Vanguardia TV

Redes Sociales

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Análisis y Tendencias