viernes, enero 22, 2021
  • Aviso Legal
La Vanguardia Chile
  • Portada
  • Actualidad

    Ministro Paris responsabilizó a Daniel Jadue por las manifestaciones en el aniversario del 18-O

    Izkia Siches le enrostra los errores al gobierno y pide cambios urgentes

    Mensajes Presidenciales: las epidemias y las crisis sociales y económicas que dejaron huellas

    El doble estándar de la derecha en la campaña por donaciones de Revolución Democrática

    Piñera insiste en «Retorno Seguro» y señala que Trump elogió a Chile

    Dura derrota del gobierno en el Congreso: Aprueban cambios a Ley de Protección del Empleo

    El triunfalismo le pasa la cuenta al gobierno: Contagios en cuatro días aumentan en 225%

    El anuncio del gobierno en día del trabajador: Vuelvan a producir… Hay suficientes camas y ventiladores

    Gobierno con poco espacio político para suspender plebiscito

  • Análisis y Tendencias
No hay resultado
Ver todos los resultados
La Vanguardia Chile
  • Portada
  • Actualidad

    Ministro Paris responsabilizó a Daniel Jadue por las manifestaciones en el aniversario del 18-O

    Izkia Siches le enrostra los errores al gobierno y pide cambios urgentes

    Mensajes Presidenciales: las epidemias y las crisis sociales y económicas que dejaron huellas

    El doble estándar de la derecha en la campaña por donaciones de Revolución Democrática

    Piñera insiste en «Retorno Seguro» y señala que Trump elogió a Chile

    Dura derrota del gobierno en el Congreso: Aprueban cambios a Ley de Protección del Empleo

    El triunfalismo le pasa la cuenta al gobierno: Contagios en cuatro días aumentan en 225%

    El anuncio del gobierno en día del trabajador: Vuelvan a producir… Hay suficientes camas y ventiladores

    Gobierno con poco espacio político para suspender plebiscito

  • Análisis y Tendencias
No hay resultado
Ver todos los resultados
La Vanguardia Chile
Inicio Actualidad

¿La mañalización de Paris?

por lavanguardiachile
24/08/2020
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En los últimos días el ministro de salud ha emitido opiniones que recuerdan a su antecesor, el doctor Jaime Mañalich.

El ministro Enrique Paris cree que todo lo que ha ido implementando la autoridad en relación a la Pandemia del Covid19 es positivo y el control de la misma está casi asegurado. Las cifras para el médico pediatra muestran un favorable resultado no obstante el día de hoy se informó de 1813 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas y un alza en cifra de fallecimientos con 93 decesos, llegando en total a 10.671 con PCR positivos. Sólo en la Región Metropolitana se registraron 595 casos nuevos, mientras ayer ese número fue de 322.

Una de las declaraciones más polémicas fue la de esta mañana cuando indicó en una entrevista en Radio Infinita que en la Región Metropolitana se hoy se registró un pequeño aumento de casos, y que se podía deber a los episodios de congregaciones masivas de los últimos días (NdR: hace dos días).

Agregó Paris que «veníamos bajando y obviamente eso puede deberse a esas aglomeraciones que ocurrieron en el Mall Chino y en otros lugares en donde la gente no tiene ningún cuidado, no se separa».

Otros temas

RN y sus candidatos de palo

22/01/2021

Vacunas: Según La Moneda bastó una llamada de Piñera para que Pfizer no redujera producción

20/01/2021

Derecha suma y sigue: Condenan a ex alcaldesa de militancia compartida UDI-RN por fraude al Fisco

18/01/2021

Piñera: «Durante el mes de enero… primer trimestre llegarán las 10 millones de vacunas chinas»

13/01/2021

Llamó la atención de los medios y las redes sociales que Paris intente explicar un incremento de los casos del día 20 de agosto por una aglomeración del día 18 del mismo mes, esto es dos días después ya que la evidencia científica muestra que los síntomas del virus de manifiestan entre 5 y 14 días después del contagio y las personas que asistieron a dicho centro comercial este lunes se desconoce si se realizaron exámenes PCR el día de ayer.

La torpeza del ministro genera más inquietudes en la opinión pública que advierte de parte de las autoridades en buscar justificaciones a los cuestionamientos que se han realizado desde centros científicos y de estudios, como «Espacio Público», entidad que señaló que la medida de tránsito a fase dos en comunas de la Región Metropolitana se asemeja a una «Ruleta Rusa», lo que generó una molestia que Paris ayer expuso en su presentación de los datos de la Pandemia a través de cadena nacional de radio y televisión.

Sostuvo el mediático ministro que «hablar de ruleta rusa encuentro que es un término poco académico, poco serio y acusando a nuestros funcionarios de salud». El recurso utilizado por Paris fue involucrar a los funcionarios de salud como los afectados por el tono que utilizó «Espacio Público» siendo que no han tenido ninguna participación en las decisiones que adoptan el mismo ministro, el presidente Piñera y el segundo piso de «La Moneda».

La polémica siguió ya que esta mañana uno de los autores del estudio realizado por «Espacio Público», Diego Pardow, señaló a Radio Universo que «me cuesta entender por qué alguien puede considerar que esto es un ataque personal o una falta de respeto, pero te propongo lo siguiente: te trato de contar un poco qué es lo que queremos capturar con esta analogía y que la gente juzgue si fue una falta de respeto o no».

Según Pardow la analogía es al «R efectivo (Re) o la velocidad de reproducción del virus, que cuando es mayor a 1 indica que está en expansión y cuando es menor que está en retroceso. Según la plataforma iCOVID, el promedio del Re nacional está hoy en 1,07. «Esta es la tendencia central y tiene una dispersión, un margen, un intervalo de confianza».

«Uno a partir de los datos puede establecer tres escenarios igualmente probables: un escenario central, que sería que efectivamente esté alrededor de 1; un peor escenario, que es un Re muy alto, incluso de 1,2; y un mejor escenario, donde efectivamente está debajo de un 1. Estos tres escenarios son igualmente probables, tienen un tercio de probabilidades de ocurrencia cada uno, como un revólver que tiene seis huecos y en dos de ellos hay balas y en los otros cuatros no«, agregó.

Etiquetas: covid19Enrique Paris

Facebook

Facebook
La Vanguardia Chile

2018 - LaVanguardia.cl - Todos los derechos reservados.

Secciones

  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Actualidad
  • Politica
  • Economía y Mercados
  • Deportes
  • Mundo
  • Magazine
  • País
  • Columna de opinión
  • La Vanguardia TV

Redes Sociales

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Análisis y Tendencias