miércoles, marzo 3, 2021
  • Aviso Legal
La Vanguardia Chile
  • Portada
  • Actualidad

    Ministro Paris responsabilizó a Daniel Jadue por las manifestaciones en el aniversario del 18-O

    Izkia Siches le enrostra los errores al gobierno y pide cambios urgentes

    Mensajes Presidenciales: las epidemias y las crisis sociales y económicas que dejaron huellas

    El doble estándar de la derecha en la campaña por donaciones de Revolución Democrática

    Piñera insiste en «Retorno Seguro» y señala que Trump elogió a Chile

    Dura derrota del gobierno en el Congreso: Aprueban cambios a Ley de Protección del Empleo

    El triunfalismo le pasa la cuenta al gobierno: Contagios en cuatro días aumentan en 225%

    El anuncio del gobierno en día del trabajador: Vuelvan a producir… Hay suficientes camas y ventiladores

    Gobierno con poco espacio político para suspender plebiscito

  • Análisis y Tendencias
No hay resultado
Ver todos los resultados
La Vanguardia Chile
  • Portada
  • Actualidad

    Ministro Paris responsabilizó a Daniel Jadue por las manifestaciones en el aniversario del 18-O

    Izkia Siches le enrostra los errores al gobierno y pide cambios urgentes

    Mensajes Presidenciales: las epidemias y las crisis sociales y económicas que dejaron huellas

    El doble estándar de la derecha en la campaña por donaciones de Revolución Democrática

    Piñera insiste en «Retorno Seguro» y señala que Trump elogió a Chile

    Dura derrota del gobierno en el Congreso: Aprueban cambios a Ley de Protección del Empleo

    El triunfalismo le pasa la cuenta al gobierno: Contagios en cuatro días aumentan en 225%

    El anuncio del gobierno en día del trabajador: Vuelvan a producir… Hay suficientes camas y ventiladores

    Gobierno con poco espacio político para suspender plebiscito

  • Análisis y Tendencias
No hay resultado
Ver todos los resultados
La Vanguardia Chile
Inicio Actualidad

La llegada de la ola de la Pandemia y el eventual fracaso del Gobierno en la Región Metropolitana

por lavanguardiachile
10/05/2020
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ministro de salud, Jaime Mañalich, durante esta semana ha debido anunciar un crecimiento de más de 1.000 nuevos contagiados por Covid19, llegando incluso en alguno de ellos, a superar los 1.500. No obstante, ha insistido en que el país está incluso superando a otros de la OCDE en cuando a un menor porcentaje de fallecidos que se empina al 1.1% de los contagiados.

El nuevo argumento del ministro para insistir en proclamar que el gobierno de Piñera tiene una de las mejores estrategias del planeta -al igual que el sistema de salud- no se ajusta a la realidad de incremento en los contagios en la Región Metropolitana, con ya más de cinco millones de habitantes en cuarentena desde el día de hoy y con hospitales de la red de salud pública ya colapsados.

Hace exactamente una semana, Mañalich indicaba que «en la perspectiva asistencial hemos llegado efectivamente a una meseta en la demanda. El número total de personas conectadas a un ventilador más bien tiende a disminuir que aumentar, las personas en unidades de tratamiento intensivo se mantiene absolutamente constante, al igual que la cifra personas fallecidas, desde hace más de dos semanas, en este momento».

Una semana después, el escenario es diametralmente opuesto y la meseta no es tal, sino una nueva salida de libreto del cuestionado ministro. Según el último reporte de la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva, el 82% de las camas UCI en la Región Metropolitana están ocupadas y la situación se ve muy complicada para las próximas semanas con la merma de cientos de funcionarios que se encuentran en cuarentena por contagios y la alta demanda que se aproxima.

Otros temas

La comparación de las vacunas que deja a Sinovac como la más débil de todas

02/03/2021

SERNAC detectó diferencias en productos escolares y colegios informan sobre medidas para mitigar gastos

25/02/2021

Lucas Palacios y ninguneo a profesores: Un caso único en el mundo… de estudio

19/02/2021
11 de Enero de 2014/VALPARAISO
Finaliza el Consejo Directivo Ampliado UDI en el congreso nacional, con un homenaje a los ex candidatos presidenciales del partido Evelyn Matthei, Pablo Longueira, Joaquin Lavin, y Laurence Golborne.
FOTO:RAUL ZAMORA/AGENCIAUNO

Cómo la Propaganda comienza a dar frutos

16/02/2021

Pero Mañalich no sólo erró en sostener que el país estaba en la «meseta» de la curva una semana antes de que en la Región Metropolitana los casos explotaran sino que antes, junto al presidente Sebastián Piñera, llamaban a la «Nueva Normalidad» y el «Retorno Seguro» a los funcionarios públicos, empresas privadas e incluso cuestionó que se hayan suspendido las clases en los establecimientos educacionales en una tormentosa sesión on line de la Cámara de Diputados.

El colapso en camas UCI ya se está produciendo en algunos hospitales de la Región Metropolitana

ERROR EN LA ESTRATEGIA APLICADA A LA REGIÓN METROPOLITANA

A medida que pasan los días van surgiendo las dudas de si la estrategia del gobierno de las cuarentenas inteligentes, parciales o dinámicas como se las ha denominado, eran las más eficientes.

Funcionaron en regiones, ya que eran ciudades enteras como Punta Arenas, Temuco, Osorno o Chillán las que quedaban bajo la restricción, pero en la Región Metropolitana fueron algunas comunas, comenzando por las más acomodadas, y luego partes de las comunas más populares en una decisión tardía de la autoridad.

Las críticas llegan de diversos sectores, como del Centro de Estudios «Espacio Público», entidad que tiene poco espacio en los medios tradicionales y oficialistas para difundir sus reportes.

Así de acuerdo con el informe elaborado por Camila Arroyo, Eduardo Engel, Diego Pardow y Pablo Simonetti «A estas alturas, 85% de los habitantes de Santiago ha estado en cuarentena en algún momento, mientras un 71% lo estará a partir de esta noche. En este universo, solo cuatro comunas no han estado en cuarentena en ninguna etapa: Huechuraba, La Reina, Pudahuel y Maipú. Visto así, ¿no habría sido más efectivo haber puesto en cuarentena a toda la ciudad a fines de marzo, entendiéndola como un solo organismo social, cuando existía el compromiso necesario para que las personas acataran las medidas y el virus tenía una mucho menor circulación que ahora (938 casos totales en la región al 27 de marzo vs. 11.218 nuevos casos en las últimas dos semanas)?».

Añaden que «dicha estrategia habría reducido el traslado del virus de los barrios de la zona alta de la ciudad hacia los barrios de la zona baja, los cuales tienen mayor densidad poblacional, mayor vulnerabilidad sanitaria y socioeconómica, y mayor necesidad de uso de transporte urbano de carácter masivo».

Concluyen que «nuestra trayectoria en número de casos ha empeorado llevando a Chile a aproximarse a los países europeos, superando ya a Portugal, en el momento equivalente de la epidemia».

Mañalich, por el momento, se parapeta en la actual baja tasa de fallecidos y en la comparación con los países de Sudamérica en el número de testos, insistiendo que su gestión -algo ya habitual en sus declaraciones- es la mejor de la región y el país enfrenta la Pandemia con una estrategia que es una de las mejores del planeta.

Etiquetas: covid19Jaime Mañalich

Facebook

Facebook
La Vanguardia Chile

2018 - LaVanguardia.cl - Todos los derechos reservados.

Secciones

  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Actualidad
  • Politica
  • Economía y Mercados
  • Deportes
  • Mundo
  • Magazine
  • País
  • Columna de opinión
  • La Vanguardia TV

Redes Sociales

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Análisis y Tendencias