miércoles, marzo 3, 2021
  • Aviso Legal
La Vanguardia Chile
  • Portada
  • Actualidad

    Ministro Paris responsabilizó a Daniel Jadue por las manifestaciones en el aniversario del 18-O

    Izkia Siches le enrostra los errores al gobierno y pide cambios urgentes

    Mensajes Presidenciales: las epidemias y las crisis sociales y económicas que dejaron huellas

    El doble estándar de la derecha en la campaña por donaciones de Revolución Democrática

    Piñera insiste en «Retorno Seguro» y señala que Trump elogió a Chile

    Dura derrota del gobierno en el Congreso: Aprueban cambios a Ley de Protección del Empleo

    El triunfalismo le pasa la cuenta al gobierno: Contagios en cuatro días aumentan en 225%

    El anuncio del gobierno en día del trabajador: Vuelvan a producir… Hay suficientes camas y ventiladores

    Gobierno con poco espacio político para suspender plebiscito

  • Análisis y Tendencias
No hay resultado
Ver todos los resultados
La Vanguardia Chile
  • Portada
  • Actualidad

    Ministro Paris responsabilizó a Daniel Jadue por las manifestaciones en el aniversario del 18-O

    Izkia Siches le enrostra los errores al gobierno y pide cambios urgentes

    Mensajes Presidenciales: las epidemias y las crisis sociales y económicas que dejaron huellas

    El doble estándar de la derecha en la campaña por donaciones de Revolución Democrática

    Piñera insiste en «Retorno Seguro» y señala que Trump elogió a Chile

    Dura derrota del gobierno en el Congreso: Aprueban cambios a Ley de Protección del Empleo

    El triunfalismo le pasa la cuenta al gobierno: Contagios en cuatro días aumentan en 225%

    El anuncio del gobierno en día del trabajador: Vuelvan a producir… Hay suficientes camas y ventiladores

    Gobierno con poco espacio político para suspender plebiscito

  • Análisis y Tendencias
No hay resultado
Ver todos los resultados
La Vanguardia Chile
Inicio Columna de opinión

La corrupción para los antiguos greco-romanos y para nosotros

Por Lucio Cañete

por lavanguardiachile
15/01/2021
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En el idioma castellano, los greco-romanos modernos empleamos muchas palabras heredadas de la Antigüedad Clásica, entre ellas la corrupción; la cual en la actualidad y particularmente en Chile, ha emergido como uno de los grandes problemas nacionales. A este respecto puede establecerse un paralelo de la concepción de dicho fenómeno entre ese pasado distante y el presente.

Así es posible identificar en el mundo antiguo una primera concepción de la corrupción que tiene una visión asociada al deterioro, a la degradación, a la desintegración. Dicha concepción se vincula con la naturaleza física de los entes, los cuales inexorablemente están destinados a perder su esencia si no se efectúa trabajo para retardar tal proceso. En la actualidad tal visión tiene una coincidencia con el fenómeno de entropía que tiende a degradar los sistemas y por otra parte a la negentropía como la energía necesaria para combatir tal deterioro.

Una segunda visión se relaciona con la impureza, con la inmundicia, con la suciedad. Es decir, desde este punto de vista no es algo que se pierde; sino algo que se agrega al ente de interés para desvalorizarlo. En la actualidad tal proceso tiene su paralelo en la contaminación entendida como la presencia de sustancias, elementos, energías o similares en cantidades cuyo exceso dañan al sistema.

Una última y tercera visión es aquella donde el ente enferma, emergiendo una componente biológica ausente en los dos puntos de vista anteriores. En la actualidad puede encontrarse un paralelo en la patología referida a los trastornos funcionales de los sistemas vivos o formados por seres vivos.

Otros temas

No + Precarización, no + violencia estatal ni patriarcal

23/02/2021

“Ideología de género” y discurso del odio

21/02/2021

Control y censura

20/02/2021

Migración y cohesión social

17/02/2021

Realizado un consolidado con estas tres visiones, no encontramos una analogía nítida en la legislación anti-corrupción chilena, sino en la legislación ambiental la cual es mucho más completa y exigente. En efecto, para la primera visión está tipificada la erosión y la degradación de suelos entre otros fenómenos que consideran la pérdida de cualidades valiosas debido al retiro de materia o energía; contrario a la segunda visión donde el daño es debido a algo que se adiciona. Para la tercera visión están tipificadas las plagas y pestes como daños ecosistémicos.

Finalmente, tanto para los greco-romanos antiguos como para nosotros, la corrupción como fenómeno es una metáfora de un fenómeno indeseado que tiene un antónimo: integridad. Este último concepto en su etimología hace referencia a un ente que no se toca, que se mantiene intacto en su buen cometido moral para el cual fue concebido pese a las fuerzas externas que lo pueden desviar. Tal concepción ha sido en el presente notoriamente aceptada y explotada en la cultura popular a través de personajes incorruptibles que en el cómic, cine y televisión luchan contra la corrupción y que en esa difícil labor han sido denominados por la sociedad como los “intocables”. Ciertamente un intocable para ser considerado como tal, no se degrada, no se contamina y tampoco se enferma pese a interactuar en un medio inundado por la corrupción.

 

Lucio Cañete Arratia
lucio.canete@usach.cl
Departamento de Tecnologías Industriales
Facultad Tecnológica de la Universidad de Santiago de Chile

El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la posición de la Facultad Tecnológica de la Universidad de Santiago de Chile.

(*) Las opiniones vertidas en esta columna no reflejan necesariamente la línea editorial de «La Vanguardia Chile»

Etiquetas: anti corrupción

Facebook

Facebook
La Vanguardia Chile

2018 - LaVanguardia.cl - Todos los derechos reservados.

Secciones

  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Actualidad
  • Politica
  • Economía y Mercados
  • Deportes
  • Mundo
  • Magazine
  • País
  • Columna de opinión
  • La Vanguardia TV

Redes Sociales

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Análisis y Tendencias