La presidenta del Colegio Médico, Iskia Siches, abordó anoche en «Mentiras verdaderas» de La Red, la contingencia sanitaria del país por la pandemia del coronavirus y manifestó que el ministro de Salud, Jaime Mañalich, no es la persona indicada para liderar esta etapa.
“Si fuera presidenta de la República no lo pondría a él liderando esta etapa. Porque estoy convencida de que uno tiene que sumar actores y no restar en un desafío tan grande como este. Eso era conversar con gente de la Nueva Mayoría que había liderado pandemias, llamar a expertos, poder conversar con los gremios, intentar alinear a un país. Creo que no es su estilo, creo que se metió en muchos ámbitos de forma muy precoz, no de la mejor manera”, dijo Siches aclarando que sus dichos obedecen a una opinión de carácter personal.
“Si uno pudiera, previamente haber planificado, le habría sugerido. ‘Presidente, en seis meses más viene una pandemia, no sé si él deba dirigirla, pero él ya es ministro, yo lo he planteado en otras oportunidades, no es momento de cambiar de gobierno ni ministro de Salud, a pesar de que tengo la impresión de que él ha sido piedra de tope, no solo de la participación del Colegio Médico, sino de recibir colaboración. Hay muchas entidades, no solo sociedades científicas, no solamente el colegio, organizaciones gremiales, ONG’s”, dijo.
Aunque ahora la comunicación entre ella y las autoridades se ve más fluida la presidenta de Colmed reconoció que ha sido con «la tensión evidente de una relación que ha tenido que surgir gracias a otros actores”, sostuvo.
“El gobierno tiene que desarrollar ese ejercicio (de escuchar). La gran mayoría de falencias o de errores, nosotros siempre las hemos mencionado previamente. Yo siempre le mando un mensaje al ministro antes de hacer una alocución, siempre intento previamente buscar una respuesta”, transparentó.
“Los ciudadanos no entienden cómo peleamos y después llamamos a la unidad, vivimos en una continua tensión como comunidad médica, pero la verdad es que siempre las relaciones con las autoridades sectoriales han sido tensas para los gremios, pero esta tiene características mucho más notorias que otras”, admitió luego.
“Creo que tener a los médicos de un país, alineados con el desafío, aportando comunicacionalmente, además, en un momento tan débil del gobierno y del ministro, yo lo hubiera tomado, pero quizá es muy naif mi interpretación”, agregó.
“Pensaba la otra vez que quizá el gobierno visualizaba en esta pandemia una oportunidad de salir triunfante y que no quiere, quizás, compartir parte del triunfo con otros actores, sino que quiere demostrar una certeza plena, claridad, tomar medidas, pero la realidad es que en esta pandemia se van a morir personas, se va a saturar el sistema sanitario y si se entra en esa serie de pugnas, lo más probable es que vamos a mostrar más debilidades que virtudes, entonces pensar que es la oportunidad política para mejorar todo lo que no se pudo mejorar una gestión, no solo es miope sino egoísta, porque esto impacta no en la cifra de la encuesta del presidente o del ministro, impacta en la vida de las personas”, concluyó.