domingo, marzo 7, 2021
  • Aviso Legal
La Vanguardia Chile
  • Portada
  • Actualidad

    Ministro Paris responsabilizó a Daniel Jadue por las manifestaciones en el aniversario del 18-O

    Izkia Siches le enrostra los errores al gobierno y pide cambios urgentes

    Mensajes Presidenciales: las epidemias y las crisis sociales y económicas que dejaron huellas

    El doble estándar de la derecha en la campaña por donaciones de Revolución Democrática

    Piñera insiste en «Retorno Seguro» y señala que Trump elogió a Chile

    Dura derrota del gobierno en el Congreso: Aprueban cambios a Ley de Protección del Empleo

    El triunfalismo le pasa la cuenta al gobierno: Contagios en cuatro días aumentan en 225%

    El anuncio del gobierno en día del trabajador: Vuelvan a producir… Hay suficientes camas y ventiladores

    Gobierno con poco espacio político para suspender plebiscito

  • Análisis y Tendencias
No hay resultado
Ver todos los resultados
La Vanguardia Chile
  • Portada
  • Actualidad

    Ministro Paris responsabilizó a Daniel Jadue por las manifestaciones en el aniversario del 18-O

    Izkia Siches le enrostra los errores al gobierno y pide cambios urgentes

    Mensajes Presidenciales: las epidemias y las crisis sociales y económicas que dejaron huellas

    El doble estándar de la derecha en la campaña por donaciones de Revolución Democrática

    Piñera insiste en «Retorno Seguro» y señala que Trump elogió a Chile

    Dura derrota del gobierno en el Congreso: Aprueban cambios a Ley de Protección del Empleo

    El triunfalismo le pasa la cuenta al gobierno: Contagios en cuatro días aumentan en 225%

    El anuncio del gobierno en día del trabajador: Vuelvan a producir… Hay suficientes camas y ventiladores

    Gobierno con poco espacio político para suspender plebiscito

  • Análisis y Tendencias
No hay resultado
Ver todos los resultados
La Vanguardia Chile
Inicio Actualidad

Invitados expresaron reparos a nueva Ley de Migraciones

por admin
26/12/2017
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En la oportunidad expusieron la Asociación Chilena de Municipalidades, que enfatizó en la necesidad de tomar en cuenta la experiencia de los municipios para dar viabilidad a la ley; el ex jefe de Extranjería, Rodrigo Sandoval, quien refutó el conjunto de la norma legal; y el Consejo para la Transparencia, que llamó a mejorar el acceso a la información y ahondar en la protección de los datos personales de los migrantes.

Continuando con el proceso de audiencias públicas en torno al proyecto que crea una nueva Ley de Migraciones (boletín 11395), la Comisión de Gobierno Interior recibió tres nuevos invitados que manifestaron diversos reparos a la propuesta legal.

El presidente de la Comisión de Asuntos Migrantes de la Asociación Chilena de Municipalidades y alcalde de Estación Central, Rodrigo Delgado, agradeció la oportunidad de intervenir en una materia que es de gran importancia para muchos municipios del país y respecto de lo cual se ha debido adecuar variados instrumentos que permitan hacerle frente.

“Nos alegra mucho haber podido exponer, al menos en quince, veinte minutos, lo que es la realidad de distintos municipios y, lo más importante, es el compromiso de los municipios de aportar, pero hasta ahora la ley… si tu revisas la ley, la verdad es que no aparecen los municipios en ninguna parte. Entonces, nos parecía del todo justo poder venir y plantear nuestra propuesta y decir que queremos también tener una actividad mucho más importante en la próxima ley, sobre todo en la fiscalización, en la gestión local, en poder resolver temas como la educación, la salud, el trabajo y la vivienda, que son los temas que más nos preocupan”, precisó.

Otros temas

Cambios a FONASA: ideas matrices son aprobadas por mayoría

04/03/2021

Paramount+ llega Chile con un extenso catálogo y más de 5.000 horas de contenido

04/03/2021

Masivo rechazo al activista Opus Dei cercano a Lavín que cuestiona moralidad de anticonceptivos

04/03/2021

La comparación de las vacunas que deja a Sinovac como la más débil de todas

02/03/2021

Rodrigo Delgado observó que ya existe hoy un margen de tensión entre la población local y grupos de inmigrantes, particularmente porque entran a competir por algunos beneficios sociales, por lo que insistió en la necesidad de considerar la mirada y experiencia de las municipalidades, de modo de darle viabilidad real a su implementación.

Especialmente crítico fue el ex jefe de Extranjería y Migración y docente de la Universidad San Sebastián, Rodrigo Sandoval, quien estimó que existe dicotomía entre los propósitos planteados en el mensaje presidencial y el articulado de la ley.

El académico no dudo en afirmar que, tal como está hoy redactada la ley, representa solo un borrador con el cual se está perdiendo el tiempo, ya que no resolverá ninguna de las cuestiones que justifica una ley de migraciones.

“Este es un proyecto de una muy baja mirada técnica. Este es un proyecto que tiene omisiones, problemas de redacción. Este es un proyecto que no conversa adecuadamente entre sus distintas partes; y este un proyecto que, como yo ilustraba en la presentación, menciona 51 veces a la autoridad migratoria, le atribuye 32 facultades y, sin embargo, en ningún momento dice quién es la autoridad migratoria en el interior, y, por lo tanto, eso hace ineficaz cualquiera de esas facultades porque cualquier persona que se vea afectada por el ejercicio de alguna de ellas puede invocar la ausencia de una designación de esas características, para cuestionar la procedencia de, por ejemplo, una sanción. Entonces, lo que yo trato de hacer presente es que parece inviable este proyecto, así como está”, remarcó.

Finalmente, el presidente del Consejo para la Transparencia, Marcelo Drago, expuso un análisis enfocado en dos grandes áreas relacionados con su ámbito de competencias: el acceso a la información y la protección de los datos personales.

Sobre el primer punto planteó, por ejemplo, brindar información global de interés para los inmigrantes, como pueden ser las relativas a acceso y requisitos de visas, prohibición de ingreso al país y datos referidos a los derechos de salud, trabajo y educación.

Respecto del segundo tema, sostuvo que el mal uso de los datos personales de los migrantes pueden acarrear consecuencias discriminatorias. Por ello, estimó imperioso tener una protección reforzada de los datos de los extranjeros en nuestro país, tomando las previsiones del caso, tanto en el Registro Nacional de Extranjeros que se creará como en las transferencias internacionales de los datos de inmigrantes.

Dj

Facebook

Facebook
La Vanguardia Chile

2018 - LaVanguardia.cl - Todos los derechos reservados.

Secciones

  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Actualidad
  • Politica
  • Economía y Mercados
  • Deportes
  • Mundo
  • Magazine
  • País
  • Columna de opinión
  • La Vanguardia TV

Redes Sociales

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Análisis y Tendencias