Modificar las leyes 19.968 y 20.066 para incorporar una medida cautelar especial a favor de las víctimas de violencia intrafamiliar y facultar al tribunal, en casos calificados, a controlar su cumplimiento por medio del monitoreo telemático, es lo que propone el proyecto de ley (boletín 9715), en segundo trámite constitucional, que inició su discusión en la Comisión de Familia.
El texto, originado en moción, busca proteger a las víctimas de violencia intrafamiliar, monitoreando a los individuos que son condenados por el delito de maltrato habitual, a través del sistema de supervisión electrónica, el cual podrá consistir en el monitoreo telemático (tobillera o pulsera electrónica), en una aplicación para teléfono móvil o de botín de pánico, plataforma web u otra tecnología análoga, que permita a la policía tomar conocimiento del quebramiento de la mencionada medida y otorgar el auxilio inmediato a la víctima.
Al respecto, el director nacional de Gendarmería, Jaime Rojas, señaló que el proyecto no está pensado para los efectos de controlar o vigilar a las personas que no han tenido contacto con el sistema penal. “Hemos explicado a la Comisión que, en el caso particular de Gendarmería, no tenemos atribuciones respecto de aquello y que, además, no está contemplado en el presupuesto del sistema de monitoreo telemático este tipo de materias que tienen que ver con cuestiones no penales (…) hemos advertido que el proyecto tiene algunas materias que no corresponden al sistema nuestro”, aclaró.
Por su parte, la diputada UDI Claudia Nogueira insistió en que este es un proyecto de gran relevancia para las mujeres, puesto que incorpora una medida cautelar que hoy día no existe en la legislación. “Queremos apurar y agilizar este proyecto de ley, porque creemos que es el momento de generar medidas eficientes para evitar la violencia intrafamiliar y, sin duda, el control telemático lo es” enfatizó.
Asimismo, aclaró que si bien hay algunas disposiciones en el texto que el Ministerio de Justicia ha señalado que carece de admisibilidad, recordó que se trata de un proyecto en segundo tramite institucional, que viene del Senado, donde se trató el tema de la admisibilidad. «Por lo tanto, esperamos que el Ejecutivo tenga una acción proactiva”, comentó.
Desde el Ejecutivo, ratificaron que el proyecto se sale de la competencia en materia penal, ya que radica el tema de la supervisión electrónica a cuestiones de cautelar, en materia de familia, o entra en un universo que no está pensado para Gendarmería.
Los parlamentarios, en tanto, acordaron invitar para una próxima sesión al Ministro de Justicia, Jaime Campos; a la Ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Claudia Pascual; al Ministro del Interior, Mario Fernández; al Ministro Secretario General de la Presidencia, Nicolás Eyzaguirre; y a la Fiscalía de modo de acordar la posterior tramitación que se le dará al proyecto de ley.
DJ