miércoles, abril 14, 2021
  • Aviso Legal
La Vanguardia Chile
  • Portada
  • Actualidad

    Ministro Paris responsabilizó a Daniel Jadue por las manifestaciones en el aniversario del 18-O

    Izkia Siches le enrostra los errores al gobierno y pide cambios urgentes

    Mensajes Presidenciales: las epidemias y las crisis sociales y económicas que dejaron huellas

    El doble estándar de la derecha en la campaña por donaciones de Revolución Democrática

    Piñera insiste en «Retorno Seguro» y señala que Trump elogió a Chile

    Dura derrota del gobierno en el Congreso: Aprueban cambios a Ley de Protección del Empleo

    El triunfalismo le pasa la cuenta al gobierno: Contagios en cuatro días aumentan en 225%

    El anuncio del gobierno en día del trabajador: Vuelvan a producir… Hay suficientes camas y ventiladores

    Gobierno con poco espacio político para suspender plebiscito

  • Análisis y Tendencias
No hay resultado
Ver todos los resultados
La Vanguardia Chile
  • Portada
  • Actualidad

    Ministro Paris responsabilizó a Daniel Jadue por las manifestaciones en el aniversario del 18-O

    Izkia Siches le enrostra los errores al gobierno y pide cambios urgentes

    Mensajes Presidenciales: las epidemias y las crisis sociales y económicas que dejaron huellas

    El doble estándar de la derecha en la campaña por donaciones de Revolución Democrática

    Piñera insiste en «Retorno Seguro» y señala que Trump elogió a Chile

    Dura derrota del gobierno en el Congreso: Aprueban cambios a Ley de Protección del Empleo

    El triunfalismo le pasa la cuenta al gobierno: Contagios en cuatro días aumentan en 225%

    El anuncio del gobierno en día del trabajador: Vuelvan a producir… Hay suficientes camas y ventiladores

    Gobierno con poco espacio político para suspender plebiscito

  • Análisis y Tendencias
No hay resultado
Ver todos los resultados
La Vanguardia Chile
Inicio Columna de opinión

¿Infeliz año 2021?

Por Gonzalo Mateluna

por lavanguardiachile
04/01/2021
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un profesor amigo, muy amigo me decía en vísperas del nuevo año: hay filas en todas partes, hasta para comprar pan, no hay mercadería en el supermercado. ¿Qué está pasando en nuestro país, que está pasando en el mundo? ¿quizás el efecto pandemia nos esté cambiando?, ¿quizás nos esté mostrando al verdadero enemigo, la naturaleza no se defiende, como creen o nos hacen creer quienes la explotan hasta destruirla, la naturaleza sigue sus reglas, que parecen más puras que las nuestras, si más puras, aunque sus tentativas de reestablecer equilibrios que nosotros desestabilizamos produzcan virus. Las mariposas de colores bailan en el semáforo, pero ahora no traen mensajes de amor, y que no se piense, que esto es una venganza de la naturaleza, por ningún motivo.

¿Qué va a pasar con la pandemia?

Profesor, le contesto y les digo, desesperación de amigo y de humano, no desesperemos, pensemos lo siguiente; Lo anterior no se sostenía, demasiados absurdos que además eran letales, demasiados líderes populares perseguidos, golpes de estado, desfachatados, organismos internacionales silentes antes desastres y represión, lo que es igual a promoverlos, pueblos enteros engañados, ese mundo no tenía nada de humano y de justicia menos, demasiados burócratas confortables, demasiados trepadores dispuestos a todo por aumentar sus ganancias, a todo.

Discursos escritos para eludir responsabilidades con el pretexto de la neutralidad, ideas que tenían que pasar por depuraciones políticas para que nada molestara a las señorías en su mundo, para que nadie las perturbara en su tarea de encubrimiento de negociados fabulosos. Ese mundo que ahora se le mueve el piso, se conmueve y con que, con que los muertos son españoles, son italianos, son ingleses y norteamericanos, todos se conmueven por que llego a ellos, si esto se hubiera limitado a África o a América latina, quizás todo hubiese seguido igual. Acaso le conmovieron a los civilizados europeos los muertos en sus playas, se conmovieron por los muertos en el desierto de Arizona, se conmueven por los miles de niños muertos de enfermedades curables y previsibles. Se conmovieron por los muertos de las torres gemelas, pero, los otros, los otros no contaron nunca y ahora tampoco. Estas experiencias son una suerte de llamada existencias, replantean las preguntas originarias, esas que no se repiten todos los días, esas preguntas que convocan o debieran convocar a repreguntarte el para qué y el quien soy. Viene una lucha en diferente escenario, cambiaron las reglas de las piezas del tablero y las jugadas son imprevisibles, en el desconcierto surgen los cambios de sentidos de las cosas y del yo, que les da sentido, lo único realmente cierto, es que vienen luchas y nuevos enemigos, pero sin olvidar que estamos partiendo del sin sentido, lo único seguro es la lucha futura y el advenimiento de nuevos sentidos. ¿Volverán los cultores de la magia roja, de la magia negra y la azul pero los cultores de la luz, esos, volverán?

Otros temas

¿Cómo estamos de casa?

08/04/2021

¿Ineptos? ¿criminales? ¿o ambos?

04/04/2021
Foto: Referencia.

Violencia de Estado: la peor de todas

29/03/2021
Claudia Hasbún Faila. Consejera Regional Metropolitana. Directora Nacional ANEF

¿Los niños primero?

24/03/2021

¿De los discursos políticos se deberá pasar a la acción, le parece poca tarea la que nos espera profesor?

 

 

Por Gonzalo Mateluna

 

(*) Las opiniones vertidas en esta columna no reflejan necesariamente la línea editorial de «La Vanguardia Chile»

Etiquetas: covid19

Facebook

Facebook
La Vanguardia Chile

2018 - LaVanguardia.cl - Todos los derechos reservados.

Secciones

  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Actualidad
  • Politica
  • Economía y Mercados
  • Deportes
  • Mundo
  • Magazine
  • País
  • Columna de opinión
  • La Vanguardia TV

Redes Sociales

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Análisis y Tendencias