sábado, enero 23, 2021
  • Aviso Legal
La Vanguardia Chile
  • Portada
  • Actualidad

    Ministro Paris responsabilizó a Daniel Jadue por las manifestaciones en el aniversario del 18-O

    Izkia Siches le enrostra los errores al gobierno y pide cambios urgentes

    Mensajes Presidenciales: las epidemias y las crisis sociales y económicas que dejaron huellas

    El doble estándar de la derecha en la campaña por donaciones de Revolución Democrática

    Piñera insiste en «Retorno Seguro» y señala que Trump elogió a Chile

    Dura derrota del gobierno en el Congreso: Aprueban cambios a Ley de Protección del Empleo

    El triunfalismo le pasa la cuenta al gobierno: Contagios en cuatro días aumentan en 225%

    El anuncio del gobierno en día del trabajador: Vuelvan a producir… Hay suficientes camas y ventiladores

    Gobierno con poco espacio político para suspender plebiscito

  • Análisis y Tendencias
No hay resultado
Ver todos los resultados
La Vanguardia Chile
  • Portada
  • Actualidad

    Ministro Paris responsabilizó a Daniel Jadue por las manifestaciones en el aniversario del 18-O

    Izkia Siches le enrostra los errores al gobierno y pide cambios urgentes

    Mensajes Presidenciales: las epidemias y las crisis sociales y económicas que dejaron huellas

    El doble estándar de la derecha en la campaña por donaciones de Revolución Democrática

    Piñera insiste en «Retorno Seguro» y señala que Trump elogió a Chile

    Dura derrota del gobierno en el Congreso: Aprueban cambios a Ley de Protección del Empleo

    El triunfalismo le pasa la cuenta al gobierno: Contagios en cuatro días aumentan en 225%

    El anuncio del gobierno en día del trabajador: Vuelvan a producir… Hay suficientes camas y ventiladores

    Gobierno con poco espacio político para suspender plebiscito

  • Análisis y Tendencias
No hay resultado
Ver todos los resultados
La Vanguardia Chile
Inicio Portada

Greenpeace: “La ley permite al Presidente cerrar las termoeléctricas y no pedir permiso a las empresas”

por Redacción La Vanguardia
13/10/2019
Termoelctrica  en la playa de Ventanas, en la comuna de Puchuncaví, región de Valparaiso, Chile.

Termoelctrica en la playa de Ventanas, en la comuna de Puchuncaví, región de Valparaiso, Chile.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Como un paso decisivo para terminar lo antes posible con las zonas de sacrificio calificó Greenpeace la idea que trabaja el gobierno en el sentido de adelantar los plazos del plan de descarbonización, el cual de manera original proyecta el fin de las termoeléctricas al 2040.

“Estamos expectantes, ya que esta medida efectivamente podría ubicar al Presidente de la República en el liderazgo que ha querido construir en materia de ambición climática. Hay que considerar que en esta búsqueda de verdadera ambición hemos visto propuestas como las de Italia, Grecia o Hungría (al 2025, 2028 y 2030 respectivamente), que con sus respectivas debilidades han decidido ser especialmente ambiciosos y poner fin al carbón antes que Chile. Esperamos que, con las condiciones de desarrollo de energías renovables que actualmente tiene nuestro país, sigamos estos ejemplos internacionales y marquemos un sendero de verdadero liderazgo”, dijo Estefanía González, coordinadora del área de campañas de Greenpeace.

Sin embargo, la ONG medioambiental advierte que desde el 2008 al 2018 la energía producida a carbón aumentó en Chile un 10% y que, al momento de inaugurarse la COP25, Chile estará quemando cifras récord de carbón, lo cual hace muy complicada la posición de ambición climática que ha pretendido proyectar el presidente Piñera en el último tiempo.

“No hay que confundirse y hay que ser claros con la ciudadanía: la ley permite al presidente Piñera cerrar ahora las termoeléctricas y no tiene que pedir permiso a las empresas. Ahora, que no lo haga ya es una decisión política que significa favorecer a las compañías y no a los ciudadanos que han visto vulnerados por años sus derechos a la salud y la vida. El proceso de cierre, con las inversiones correspondientes, es perfectamente posible adelantarlo para el 2030”, señaló Estefanía González.

Otros temas

RN y sus candidatos de palo

22/01/2021

Porque el pueblo se lo ganó…

25/10/2020

La desesperación de la derecha apela a la siempre útil «Campaña del Terror»

22/10/2020

Pulso Cuidadano: 68,7% de la población considera que el Gobierno no ha dado solución a las demandas sociales

19/10/2020
Etiquetas: Cop 25greenpeaceplan descarbonizaciontermoelectricas

Facebook

Facebook
La Vanguardia Chile

2018 - LaVanguardia.cl - Todos los derechos reservados.

Secciones

  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Actualidad
  • Politica
  • Economía y Mercados
  • Deportes
  • Mundo
  • Magazine
  • País
  • Columna de opinión
  • La Vanguardia TV

Redes Sociales

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Análisis y Tendencias