En las últimas horas el gobierno se ha visto sobrepasado por diversos actores económico que sin ningún pudor han anunciado alzas en pleno estado de catástrofe y en algunas comunas cuarentena obligatoria por la pandemia del Covid19.
Primero fueron los dirigentes de los panaderos quienes anunciaron alzas de un 20% sobre la base del incremento de sus costos y el tipo de cambio, a lo que el Ministro de Agricultura, Antonio Walker, indicó que el incremento no debería ser más allá de un 3%. No obstante, los mismos dirigentes del gremio de los panaderos insistieron en el alza, sin que el gobierno se limitara más que a decir que cualquier alza brusca debía ser denunciada por los consumidores, sin indicar dónde ya que el SERNAC no está en condiciones de iniciar los procesos de conciliación y sabido que es un organismo estatal sin facultades de sanción alguna. Sólo le quedan los tribunales a los afectados, claro con una demora de hasta dos años en un resultado.
Esta jornada fue otro gremio el que anunció el alza. Así las Isapres anunciaron un alza en sus planes. Colmena, Banmédica y Vida Tres incrementarán sus planes en 4,9% promedio. Cruz Blanca y Consalud con 4,0% promedio y nueva Masvida se ubica al medio con 4,7%.
Nuevamente, el gobierno se limitó a lamentar el alza e indicó que «Es bastante inoportuno este anuncio, este es un momento de mucha dificultad. Esperamos no solo gestos, sino acciones concretas», en palabras del ministro del interior Gonzalo Blumel esta mañana en el palacio de gobierno.
El superintendente de Salud, Patricio Fernández, explicó que las alzas deberían regir a contar de julio de 2020 y que las cartas con notificación a los afiliados se enviarían a contar de abril, con 90 días de anticipación al mes de cumplimiento de de la anualidad de cada contrato.
En el ámbito parlamentario la reacción no se hizo esperar. Así en su cuenta de Twitter la diputada comunista Camila Vallejo indicó que «Una de las facultades del presidente en un #estadodecatástrofe es sobre los derechos de propiedad y fijar precios. El presidente Piñera puede ocupar su facultad y detener las alzas anunciadas x las Isapres. Es hora de demostrar que se preocupa por la gente y no solo de sus amigos».
Por su parte el diputado Gabriel Boric fue más escueto al indicar «Miserables. Haremos todo lo que esté a nuestro alcance para evitarlo».