domingo, abril 11, 2021
  • Aviso Legal
La Vanguardia Chile
  • Portada
  • Actualidad

    Ministro Paris responsabilizó a Daniel Jadue por las manifestaciones en el aniversario del 18-O

    Izkia Siches le enrostra los errores al gobierno y pide cambios urgentes

    Mensajes Presidenciales: las epidemias y las crisis sociales y económicas que dejaron huellas

    El doble estándar de la derecha en la campaña por donaciones de Revolución Democrática

    Piñera insiste en «Retorno Seguro» y señala que Trump elogió a Chile

    Dura derrota del gobierno en el Congreso: Aprueban cambios a Ley de Protección del Empleo

    El triunfalismo le pasa la cuenta al gobierno: Contagios en cuatro días aumentan en 225%

    El anuncio del gobierno en día del trabajador: Vuelvan a producir… Hay suficientes camas y ventiladores

    Gobierno con poco espacio político para suspender plebiscito

  • Análisis y Tendencias
No hay resultado
Ver todos los resultados
La Vanguardia Chile
  • Portada
  • Actualidad

    Ministro Paris responsabilizó a Daniel Jadue por las manifestaciones en el aniversario del 18-O

    Izkia Siches le enrostra los errores al gobierno y pide cambios urgentes

    Mensajes Presidenciales: las epidemias y las crisis sociales y económicas que dejaron huellas

    El doble estándar de la derecha en la campaña por donaciones de Revolución Democrática

    Piñera insiste en «Retorno Seguro» y señala que Trump elogió a Chile

    Dura derrota del gobierno en el Congreso: Aprueban cambios a Ley de Protección del Empleo

    El triunfalismo le pasa la cuenta al gobierno: Contagios en cuatro días aumentan en 225%

    El anuncio del gobierno en día del trabajador: Vuelvan a producir… Hay suficientes camas y ventiladores

    Gobierno con poco espacio político para suspender plebiscito

  • Análisis y Tendencias
No hay resultado
Ver todos los resultados
La Vanguardia Chile
Inicio Portada

Gobierno no reacciona ante la especulación y alzas en la Pandemia

por lavanguardiachile
31/03/2020
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En las últimas horas el gobierno se ha visto sobrepasado por diversos actores económico que sin ningún pudor han anunciado alzas en pleno estado de catástrofe y en algunas comunas cuarentena obligatoria por la pandemia del Covid19.

Primero fueron los dirigentes de los panaderos quienes anunciaron alzas de un 20% sobre la base del incremento de sus costos y el tipo de cambio, a lo que el Ministro de Agricultura, Antonio Walker, indicó que el incremento no debería ser más allá de un 3%. No obstante, los mismos dirigentes del gremio de los panaderos insistieron en el alza, sin que el gobierno se limitara más que a decir que cualquier alza brusca debía ser denunciada por los consumidores, sin indicar dónde ya que el SERNAC no está en condiciones de iniciar los procesos de conciliación y sabido que es un organismo estatal sin facultades de sanción alguna. Sólo le quedan los tribunales a los afectados, claro con una demora de hasta dos años en un resultado.

Esta jornada fue otro gremio el que anunció el alza. Así las Isapres anunciaron un alza en sus planes. Colmena, Banmédica y Vida Tres incrementarán sus planes en 4,9% promedio. Cruz Blanca y Consalud con 4,0% promedio y nueva Masvida se ubica al medio con 4,7%.

Nuevamente, el gobierno se limitó a lamentar el alza e indicó que «Es bastante inoportuno este anuncio, este es un momento de mucha dificultad. Esperamos no solo gestos, sino acciones concretas», en palabras del ministro del interior Gonzalo Blumel esta mañana en el palacio de gobierno.

Otros temas

Melero en su esencia: anuncia que tercer retiro no va

08/04/2021

La UDI exige a Piñera ir al Tribunal Constitucional por tercer retiro

08/04/2021

Estudios alertan que la variante brasileña infecta a quienes recibieron la vacuna china Coronavac

03/03/2021
05 DE FEBRERO DE 2021 / PANGUIPULLI
Carabinero da muerte con varios tiros a joven malabarista tras un enfrentamiento ocurrido en el centro de la ciudad tras un control de identidad.
FOTO: AGENCIAUNO

Ministra de Corte de Valdivia que dejó en libertad a carabinero imputado es madre de Jefe OS7

12/02/2021

El superintendente de Salud, Patricio Fernández, explicó que las alzas deberían regir a contar de julio de 2020 y que las cartas con notificación a los afiliados se enviarían a contar de abril, con 90 días de anticipación al mes de cumplimiento de de la anualidad de cada contrato.

En el ámbito parlamentario la reacción no se hizo esperar. Así en su cuenta de Twitter la diputada comunista Camila Vallejo indicó que «Una de las facultades del presidente en un #estadodecatástrofe es sobre los derechos de propiedad y fijar precios. El presidente Piñera puede ocupar su facultad y detener las alzas anunciadas x las Isapres. Es hora de demostrar que se preocupa por la gente y no solo de sus amigos».

Por su parte el diputado Gabriel Boric fue más escueto al indicar «Miserables. Haremos todo lo que esté a nuestro alcance para evitarlo».

Etiquetas: covid19

Facebook

Facebook
La Vanguardia Chile

2018 - LaVanguardia.cl - Todos los derechos reservados.

Secciones

  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Actualidad
  • Politica
  • Economía y Mercados
  • Deportes
  • Mundo
  • Magazine
  • País
  • Columna de opinión
  • La Vanguardia TV

Redes Sociales

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Análisis y Tendencias