domingo, marzo 7, 2021
  • Aviso Legal
La Vanguardia Chile
  • Portada
  • Actualidad

    Ministro Paris responsabilizó a Daniel Jadue por las manifestaciones en el aniversario del 18-O

    Izkia Siches le enrostra los errores al gobierno y pide cambios urgentes

    Mensajes Presidenciales: las epidemias y las crisis sociales y económicas que dejaron huellas

    El doble estándar de la derecha en la campaña por donaciones de Revolución Democrática

    Piñera insiste en «Retorno Seguro» y señala que Trump elogió a Chile

    Dura derrota del gobierno en el Congreso: Aprueban cambios a Ley de Protección del Empleo

    El triunfalismo le pasa la cuenta al gobierno: Contagios en cuatro días aumentan en 225%

    El anuncio del gobierno en día del trabajador: Vuelvan a producir… Hay suficientes camas y ventiladores

    Gobierno con poco espacio político para suspender plebiscito

  • Análisis y Tendencias
No hay resultado
Ver todos los resultados
La Vanguardia Chile
  • Portada
  • Actualidad

    Ministro Paris responsabilizó a Daniel Jadue por las manifestaciones en el aniversario del 18-O

    Izkia Siches le enrostra los errores al gobierno y pide cambios urgentes

    Mensajes Presidenciales: las epidemias y las crisis sociales y económicas que dejaron huellas

    El doble estándar de la derecha en la campaña por donaciones de Revolución Democrática

    Piñera insiste en «Retorno Seguro» y señala que Trump elogió a Chile

    Dura derrota del gobierno en el Congreso: Aprueban cambios a Ley de Protección del Empleo

    El triunfalismo le pasa la cuenta al gobierno: Contagios en cuatro días aumentan en 225%

    El anuncio del gobierno en día del trabajador: Vuelvan a producir… Hay suficientes camas y ventiladores

    Gobierno con poco espacio político para suspender plebiscito

  • Análisis y Tendencias
No hay resultado
Ver todos los resultados
La Vanguardia Chile
Inicio Actualidad

Gobierno ingresa a trámite proyecto misceláneo de modernización del Estado y productividad

por admin
02/02/2018
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Previo a concluir el mandato de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, el Ejecutivo ingresó a trámite legislativo un proyecto (boletín 11598) que modifica diversos cuerpos legales, para modernizar la gestión pública e incentivar la productividad de la actividad económica.

La propuesta se basa en tres ejes fundamentales, el primero consiste en la simplificación de trámites y uso de tecnología. Con esto se busca masificar la firma electrónica avanzada, por lo que se introducen modificaciones que permitirán que miles de trámites que se realizan de manera presencial se inicien y terminen en línea.

Dichos cambios ayudarán a reducir los costos de acceso a esta forma y la integración de estos servicios a plataformas del Estado, de manera de realizar procesos 100% en línea, tales como constitución de empresas o finiquitos de trabajo.

Asimismo, se busca incrementar el uso de la tecnología en el Estado, fomentando su uso en procesos y servicios que este ofrece.

Otros temas

Cambios a FONASA: ideas matrices son aprobadas por mayoría

04/03/2021

Paramount+ llega Chile con un extenso catálogo y más de 5.000 horas de contenido

04/03/2021

Masivo rechazo al activista Opus Dei cercano a Lavín que cuestiona moralidad de anticonceptivos

04/03/2021

La comparación de las vacunas que deja a Sinovac como la más débil de todas

02/03/2021

En línea con lo anterior, se pretende agilizar y mejorar los plazos de entrega de la patente provisoria comercial; modernizar la Dirección de Obras Municipales; y otorgar un fortalecimiento y modernización de Chile compra, entre otros.

El segundo eje corresponde a mejoras regulatorias para el fomento de la inversión y las exportaciones. En este aspecto, se busca realizar adecuaciones a procedimientos tributarios e incluir una serie de mejoras para promover la inversión y el comercio exterior. Para ello, se modifican y aclaran normas relacionadas, por ejemplo,con la exención del IVA por importación de bienes de capital y la devolución del IVA exportador, lo que beneficiará tanto a inversionistas nacionales como extranjeros que invierte en proyectos a desarrollarse en Chile.

Por otro lado, se busca fortalecer el sistema integrado de comercio exterior, por lo que se introducen normas que masifican su uso y facilitan la interconexión con sistemas de comunidad de puerto.

El tercer eje busca el fortalecimiento del mercado financiero, para ello se establecen estándares globales y consistencia financiera, introduciendo modificaciones que promuevan la integración, desarrollo y profundización del mercado financiero local en línea con los estándares internacionales.

En este aspecto, se da reconocimiento a principios de segregación y portabilidad de operaciones y garantías; se permite intercambio de información de derivados; y se mejora el sistema de gestión de riesgo de entidades de depósito y custodia de valores.

Por este contexto, se profundiza el mercado de capitales, incrementando la gama de productos que podrán ser objeto de transacción en las bolsas de productos agropecuarios; se precisa la responsabilidad de los corredores de bolsas de productos; y se establece que los registros de productos y de entidades certificadoras sean llevados por la misma bolsa de productos.

Por último, se pretende realizar un impulso al capital de riesgo, permitiendo la participación de Corfo, junto a otros aportantes de capital en fondos de inversión de manera de atraer y facilitar la participación de inversionistas institucionales en los fondos de capital de riesgo de etapas tempranas, y se mejoran los procesos de liquidación de fondos de capital de riesgo en los cuales la Corfo otorga financiamiento.

Etiquetas: Corporativo

Facebook

Facebook
La Vanguardia Chile

2018 - LaVanguardia.cl - Todos los derechos reservados.

Secciones

  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Actualidad
  • Politica
  • Economía y Mercados
  • Deportes
  • Mundo
  • Magazine
  • País
  • Columna de opinión
  • La Vanguardia TV

Redes Sociales

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Análisis y Tendencias