domingo, marzo 7, 2021
  • Aviso Legal
La Vanguardia Chile
  • Portada
  • Actualidad

    Ministro Paris responsabilizó a Daniel Jadue por las manifestaciones en el aniversario del 18-O

    Izkia Siches le enrostra los errores al gobierno y pide cambios urgentes

    Mensajes Presidenciales: las epidemias y las crisis sociales y económicas que dejaron huellas

    El doble estándar de la derecha en la campaña por donaciones de Revolución Democrática

    Piñera insiste en «Retorno Seguro» y señala que Trump elogió a Chile

    Dura derrota del gobierno en el Congreso: Aprueban cambios a Ley de Protección del Empleo

    El triunfalismo le pasa la cuenta al gobierno: Contagios en cuatro días aumentan en 225%

    El anuncio del gobierno en día del trabajador: Vuelvan a producir… Hay suficientes camas y ventiladores

    Gobierno con poco espacio político para suspender plebiscito

  • Análisis y Tendencias
No hay resultado
Ver todos los resultados
La Vanguardia Chile
  • Portada
  • Actualidad

    Ministro Paris responsabilizó a Daniel Jadue por las manifestaciones en el aniversario del 18-O

    Izkia Siches le enrostra los errores al gobierno y pide cambios urgentes

    Mensajes Presidenciales: las epidemias y las crisis sociales y económicas que dejaron huellas

    El doble estándar de la derecha en la campaña por donaciones de Revolución Democrática

    Piñera insiste en «Retorno Seguro» y señala que Trump elogió a Chile

    Dura derrota del gobierno en el Congreso: Aprueban cambios a Ley de Protección del Empleo

    El triunfalismo le pasa la cuenta al gobierno: Contagios en cuatro días aumentan en 225%

    El anuncio del gobierno en día del trabajador: Vuelvan a producir… Hay suficientes camas y ventiladores

    Gobierno con poco espacio político para suspender plebiscito

  • Análisis y Tendencias
No hay resultado
Ver todos los resultados
La Vanguardia Chile
Inicio Destacados

Gobierno da luz verde a polémica vacuna china de sólo 50.38% de eficacia y cuestionada en el mundo

por lavanguardiachile
22/01/2021
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Esta mañana y tal como era previsible el gobierno de Sebastián Piñera aprobó a través del Instituto de Salud Pública (ISP) la administración de la vacuna Coronavac, desarrollada por la empresa china Sinovac y que en el país cuenta con la participación con la Universidad Católica de Chile.

Tras horas de revisión, alrededor del mediodía el ISP aprobó el uso de la vacuna, con 10 votos a favor y 2 en contra, asegurando así el negocio del gobierno ya cerrado el año pasado y que permitirá el arribo de 1,9 millones de dosis.

La aprobación es sólo para las personas de edades entre 18 y 59 años, surgiendo dudas acerca de la efectividad y los efectos colaterales atendido que aún está en fase de revisión en diversos países del mundo.

Según se informó la semana pasada la vacuna alcanzó sólo el 50,38% de efectividad en ensayos de última etapa en Brasil, significativamente más baja de lo que mostraron los resultados anteriores. Esa tasa apenas cruza el umbral de eficacia del 50% establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y es mucho más baja que el 78% anunciado previamente en China a principios del mes de enero y que los involucrados en el negocio que cerró el estado chileno el año pasado insisten en repetir en los medios hegemónicos y así intentar dar mayor certeza a la población.

Otros temas

Estudios alertan que la variante brasileña infecta a quienes recibieron la vacuna china Coronavac

03/03/2021

El autoritarismo se normaliza: 52% apoya mantener toque de queda

02/03/2021
15/02/2006
TEMATICA  DE  PALACIO TRIBUNALES

La «derechización» de la Corte Suprema

28/02/2021

El desprecio del gobierno de Piñera por los enfermos crónicos y los privilegios en la campaña de vacunación

25/02/2021

Cabe señalar que la aparente discrepancia ha generado preocupación entre algunos científicos y ha sacudido la confianza internacional en las vacunas fabricadas en China.

«Dado que muchos países están planeando ordenar, o ya han ordenado las vacunas de Sinovac, esto podría socavar la voluntad de las personas de tomarlas, porque la gente puede cuestionar la utilidad de las vacunas», dijo Yanzhong Huang, investigador principal de salud global en el Council on Foreign Relations, con sede en EE.UU. a CNN la semana pasada.

Los resultados brasileños sugieren que CoronaVac es mucho menos eficaz que las vacunas desarrolladas por Pfizer-BioNTech y Moderna tienen una tasa de eficacia de aproximadamente el 95%. Por su parte, Rusia dice que su vacuna Sputnik V -actualmente aplicándose en Argentina- tiene una eficacia del 91%, mientras que la vacuna del Reino Unido, desarrollada por la Universidad de Oxford y AstraZeneca, tiene una eficacia media del 70%.

La vacuna de Sinovac tiene una tasa de eficacia más baja que la de su rival china, desarrollada por la estatal Sinopharm, que dice que tiene una eficacia del 79,34%.

A diferencia de Chile que se quedó sin vacunas por la suspensión en la producción de Pfizer y negoció anticipadamente con Sinovac el año 2020, contrato cuyo contenido es desconocido por la opinión pública, otros países han retrocedido en seguir adelante con la vacuna Coronavac. Así según CNN, el ministro de Salud de Singapur dijo que los funcionarios revisarían la vacuna de Sinovac antes de aplicarla a sus ciudadanos. Singapur no ha aprobado la vacuna, pero tiene un acuerdo de compra con la empresa.

Malasia también dijo que buscaría más datos de Sinovac antes de aprobar y comprar suministros, según lo informado por Reuters, mientras que en Hong Kong, que firmó un acuerdo con Sinovac, un asesor médico senior dijo que un panel de expertos revisaría cada vacuna basándose en datos clínicos.

Etiquetas: Coronavaccovid19

Facebook

Facebook
La Vanguardia Chile

2018 - LaVanguardia.cl - Todos los derechos reservados.

Secciones

  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Actualidad
  • Politica
  • Economía y Mercados
  • Deportes
  • Mundo
  • Magazine
  • País
  • Columna de opinión
  • La Vanguardia TV

Redes Sociales

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Análisis y Tendencias