domingo, marzo 7, 2021
  • Aviso Legal
La Vanguardia Chile
  • Portada
  • Actualidad

    Ministro Paris responsabilizó a Daniel Jadue por las manifestaciones en el aniversario del 18-O

    Izkia Siches le enrostra los errores al gobierno y pide cambios urgentes

    Mensajes Presidenciales: las epidemias y las crisis sociales y económicas que dejaron huellas

    El doble estándar de la derecha en la campaña por donaciones de Revolución Democrática

    Piñera insiste en «Retorno Seguro» y señala que Trump elogió a Chile

    Dura derrota del gobierno en el Congreso: Aprueban cambios a Ley de Protección del Empleo

    El triunfalismo le pasa la cuenta al gobierno: Contagios en cuatro días aumentan en 225%

    El anuncio del gobierno en día del trabajador: Vuelvan a producir… Hay suficientes camas y ventiladores

    Gobierno con poco espacio político para suspender plebiscito

  • Análisis y Tendencias
No hay resultado
Ver todos los resultados
La Vanguardia Chile
  • Portada
  • Actualidad

    Ministro Paris responsabilizó a Daniel Jadue por las manifestaciones en el aniversario del 18-O

    Izkia Siches le enrostra los errores al gobierno y pide cambios urgentes

    Mensajes Presidenciales: las epidemias y las crisis sociales y económicas que dejaron huellas

    El doble estándar de la derecha en la campaña por donaciones de Revolución Democrática

    Piñera insiste en «Retorno Seguro» y señala que Trump elogió a Chile

    Dura derrota del gobierno en el Congreso: Aprueban cambios a Ley de Protección del Empleo

    El triunfalismo le pasa la cuenta al gobierno: Contagios en cuatro días aumentan en 225%

    El anuncio del gobierno en día del trabajador: Vuelvan a producir… Hay suficientes camas y ventiladores

    Gobierno con poco espacio político para suspender plebiscito

  • Análisis y Tendencias
No hay resultado
Ver todos los resultados
La Vanguardia Chile
Inicio Actualidad

Fiscalía de Chile liderará convenio internacional contra la cibercriminalidad

por admin
01/08/2017
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Otros temas

Cambios a FONASA: ideas matrices son aprobadas por mayoría

04/03/2021

Paramount+ llega Chile con un extenso catálogo y más de 5.000 horas de contenido

04/03/2021

Masivo rechazo al activista Opus Dei cercano a Lavín que cuestiona moralidad de anticonceptivos

04/03/2021

La comparación de las vacunas que deja a Sinovac como la más débil de todas

02/03/2021

A partir de hoy 1 de agosto, Chile comienza una nueva era en la persecución penal de los delitos informáticos, al entrar en vigencia la «Convención Budapest» cuyo fin es dotar a las naciones adherentes de mayores herramientas contra la ciberdelincuencia.

Nuestro país es el primero en Sudamérica en suscribir el acuerdo y la Fiscalía de Chile, de forma inédita, fue designada como autoridad central para liderar el envío y las respuestas de solicitudes de asistencia penal internacional, ejecutarlas o remitirlas a las autoridades competentes.

Asimismo, la Fiscalía fue designada en la «Red 24/7» que la convierte en un punto de contacto mundial las 24 horas del día, los 7 días de la semana, a través de la Unidad de Cooperación Internacional y Extradiciones UCIEX de la Fiscalía Nacional.
«Este convenio contiene normas que nos permiten desarrollar una cooperación internacional rápida y eficaz, cuando tenemos investigaciones por delitos cibernéticos o cometidos a través de sistemas informáticos o en los que se requiere evidencia digital», explicó Antonio Segovia, director de UCIEX.

El fenómeno de la cibercriminalidad comprende los delitos contemplados en la Ley 19.223, que son aquellos cometidos por medios o contra sistemas informáticos, incluyendo investigaciones que requieren evidencia digital, y el tipificado en la Ley 20.009, sobre el uso fraudulento de tarjetas de crédito o débito.

Entre 2014 y 2016 las denuncias por uso fraudulento de tarjeta de crédito o débito han experimentado un importante aumento, casi del doble del año anterior: 17.672 (2014), 34.454 (2015) y 57.552 (2016) casos.

El incremento de las denuncias, junto a los desafíos que presenta la adhesión de Chile a la Convención de Budapest, como es desarrollar mejores capacidades especializadas para enfrentar de mejor forma este fenómeno delictual, llevaron al Fiscal Nacional, Jorge Abbott, a designar a 51 fiscales especializados en Cibercriminalidad que, a partir de hoy, se abocarán preferentemente a la investigación de los delitos antes referidos.
Convención Budapest

La Convención Budapest es un acuerdo sobre ciberdelincuencia del Consejo de Europa, que entró en vigencia el 1 de julio de 2014.

El 20 de abril de 2017 Chile lo ratificó para entrar en vigencia el 1 de agosto. En términos generales, el convenio acuerda entre los países suscritos la cooperación y asistencia penal amplia, en casos urgentes la tramitación vía fax o correos electrónicos, entre otras facultades.

«El convenio va a permitir poder congelar datos que se encuentran en sistemas informáticos, como correos electrónicos, direcciones desde donde fueron enviados mensajes de correo o texto. Va a proveer una comunicación expedita con las autoridades centrales de otros países para ubicar a imputados o redes criminales que usan la tecnología para cometer delitos», dijo Segovia.

DJ

Etiquetas: Seguridad Ciudadana

Facebook

Facebook
La Vanguardia Chile

2018 - LaVanguardia.cl - Todos los derechos reservados.

Secciones

  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Actualidad
  • Politica
  • Economía y Mercados
  • Deportes
  • Mundo
  • Magazine
  • País
  • Columna de opinión
  • La Vanguardia TV

Redes Sociales

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Análisis y Tendencias