viernes, febrero 26, 2021
  • Aviso Legal
La Vanguardia Chile
  • Portada
  • Actualidad

    Ministro Paris responsabilizó a Daniel Jadue por las manifestaciones en el aniversario del 18-O

    Izkia Siches le enrostra los errores al gobierno y pide cambios urgentes

    Mensajes Presidenciales: las epidemias y las crisis sociales y económicas que dejaron huellas

    El doble estándar de la derecha en la campaña por donaciones de Revolución Democrática

    Piñera insiste en «Retorno Seguro» y señala que Trump elogió a Chile

    Dura derrota del gobierno en el Congreso: Aprueban cambios a Ley de Protección del Empleo

    El triunfalismo le pasa la cuenta al gobierno: Contagios en cuatro días aumentan en 225%

    El anuncio del gobierno en día del trabajador: Vuelvan a producir… Hay suficientes camas y ventiladores

    Gobierno con poco espacio político para suspender plebiscito

  • Análisis y Tendencias
No hay resultado
Ver todos los resultados
La Vanguardia Chile
  • Portada
  • Actualidad

    Ministro Paris responsabilizó a Daniel Jadue por las manifestaciones en el aniversario del 18-O

    Izkia Siches le enrostra los errores al gobierno y pide cambios urgentes

    Mensajes Presidenciales: las epidemias y las crisis sociales y económicas que dejaron huellas

    El doble estándar de la derecha en la campaña por donaciones de Revolución Democrática

    Piñera insiste en «Retorno Seguro» y señala que Trump elogió a Chile

    Dura derrota del gobierno en el Congreso: Aprueban cambios a Ley de Protección del Empleo

    El triunfalismo le pasa la cuenta al gobierno: Contagios en cuatro días aumentan en 225%

    El anuncio del gobierno en día del trabajador: Vuelvan a producir… Hay suficientes camas y ventiladores

    Gobierno con poco espacio político para suspender plebiscito

  • Análisis y Tendencias
No hay resultado
Ver todos los resultados
La Vanguardia Chile
Inicio Actualidad

¿Estaremos más expuestos con la red 5G?: Experto recomienda cómo protegerse de los ciberriesgos que trae esta tecnología

• David Alfaro, gerente general de la empresa Arkavia Nertworks, señala que la mejora en la interconexión que traerá la nueva tecnología puede abrir puertas a ciberataques y exposición de datos de las personas

por lavanguardiachile
10/09/2020
OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En las últimas semanas mucho se ha hablado de la tecnología 5G en nuestro país. Sin ir más lejos el presidente Sebastián Piñera en su tercera cuenta pública anunció el inicio del proceso para incorporar esta tecnología. Se trata de un proceso que entregará una mayor velocidad de navegación, con capacidad superior a la de las redes 4G, que generará importantes avances para las ciudades, telemedicina, entre otros, ya que cualquier dispositivo electrónico podrá conectarse y compartir información en tiempo real
Si bien el 5G traerá múltiples beneficios a nuestra sociedad, tales como la disminución en la latencia (tiempo que tarda un paquete en ser transmitido por una red), actualmente el tiempo de latencia es de 20 milisegundos, con el 5G, esta será de 1 milisegundo. Otro beneficio, es que en los dispositivos móviles garantizará un menor consumo energético, alargando la autonomía de las baterías.

A pesar de lo anterior, existen numerosos riesgos asociados a su implementación. Quizá el más importante de ellos se relaciona con la ciberseguridad ya que la implementación de esta nueva tecnología podría aumentar los ataques y la exposición de datos de las personas.

David Alfaro, gerente general de Arkavia Networks, empresa experta en seguridad informática, comenta algunos de los riesgos que se podrán evidenciar. “Sin duda el 5G mejorará la interconexión de las cosas, pero si la seguridad no camina de la mano con este avance, seremos más vulnerables que antes. La incorporación del 5G a otras aristas de nuestra vida, como movilización, salud y diferentes industrias abre la puerta para ciberataques de mayor potencia”, precisa el experto.

Una investigación realizada por la compañía Ericsson, señala que las redes 5G lograrán el 40% de la cobertura a nivel mundial y que se espera que para el año 2024 haya 1.500 millones de suscriptores, lo que la convertirá en la red móvil de más rápida implementación a nivel global.

Otros temas

SERNAC detectó diferencias en productos escolares y colegios informan sobre medidas para mitigar gastos

25/02/2021

Lucas Palacios y ninguneo a profesores: Un caso único en el mundo… de estudio

19/02/2021
11 de Enero de 2014/VALPARAISO
Finaliza el Consejo Directivo Ampliado UDI en el congreso nacional, con un homenaje a los ex candidatos presidenciales del partido Evelyn Matthei, Pablo Longueira, Joaquin Lavin, y Laurence Golborne.
FOTO:RAUL ZAMORA/AGENCIAUNO

Cómo la Propaganda comienza a dar frutos

16/02/2021

Paris fuera de control: Humilló a periodista y amenaza libertad de informar

14/02/2021

La mayor cantidad de usuarios conectados puede hacer posible que la violación a datos personales se incremente considerablemente y que los ataques cibernéticos sean de mayor potencia. Además, la hiperconectividad a la que nos llevará esta nueva tecnología invitará a los ciberdelincuentes a aprovechar nuevas brechas para generar ataques.

Alfaro comenta que las empresas deben prepararse para nuevos escenarios en cuanto a seguridad informática. La incorporación de la Inteligencia Artificial a la ciberseguridad ayudará a automatizar y segmentar procesos, además de facilitar la detección de comportamientos anómalos y tomar medidas mitigadoras de forma computarizada.

Agrega que otra forma de protegerse de las posibles infiltraciones es cifrar la información, sin embargo señala que no hay que confiarse, debido a que los delincuentes pueden entrar en ese cifrado y ocultarse para realizar el ataque.

El experto hace un llamado a los usuarios comunes, quienes también deben tomar medidas de precaución, por lo que los invita a mantener actualizados sus dispositivos, contar con antivirus y resguardar sus contraseñas.

Facebook

Facebook
La Vanguardia Chile

2018 - LaVanguardia.cl - Todos los derechos reservados.

Secciones

  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Actualidad
  • Politica
  • Economía y Mercados
  • Deportes
  • Mundo
  • Magazine
  • País
  • Columna de opinión
  • La Vanguardia TV

Redes Sociales

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Análisis y Tendencias