Nuevamente se ha instalado la duda acerca del proceso de vacunación en Chile, ya que la vacuna «Coronavac» producidas por la empresa china «Sinovac Biotech» y con el aval de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El gobierno se limita a indicar que la vacuna fue aprobada en China sin indicar más acerca de cómo han resultados los ensayos clínicos y si efectivamente pasó la fase 3 en los países en los que se estaba probando, entre ellos Chile. Sólo hace dos semanas el oficialista diario «La Tercera» daba a entender que serían dos millones de dosis las que llegarían en enero al país y que la Central de Abastecimiento del Estado y la Cancillería realizan gestiones para que se aprueba su aplicación.
La semana pasada funcionarios del ISP cuestionaron la extraña rapidez y las presiones que se han realizado para que el organismo aprueba la vacuna «Coronavac» a la brevedad.
Tampoco se ha aclarado el origen de la producción de la vacuna, ya que para el resto de América Latina sería desarrollada por el laboratorio «Sinovac Biotech», excluido nuestro país.
Incluso, desde Brasil han indicado que la vacuna está muy atrasada en su desarrollo causando un conflicto mayor entre el estado de Sao Paulo y el gobierno federal presidido por Jair Bolsonaro.
Si la vacuna de «Sinovac Biotech» no llega en los tiempos y cantidades anunciadas por el gobierno queda la duda de cuál otra opción tiene el gobierno, considerando que la vacuna de Oxford-Astrazeneca recién estaría a fines de marzo de este año, siendo coincidente con lo que dijo Piñera en uno de sus anuncios, esto es que en el primer trimestre comenzaría la vacunación eso sí sin aclarar que es al final de dicho período.
Los casos aumentan dramáticamente y la ocupación de las camas UCI se acerca al 80% con más de 3.5 millones de habitantes en Cuarentena y con más de 4.000 casos diarios en todo el país. El proceso de vacunación ha sido muy limitado y el tiempo es lo más valioso ante la llegada del otoño en solo dos meses más.