sábado, enero 23, 2021
  • Aviso Legal
La Vanguardia Chile
  • Portada
  • Actualidad

    Ministro Paris responsabilizó a Daniel Jadue por las manifestaciones en el aniversario del 18-O

    Izkia Siches le enrostra los errores al gobierno y pide cambios urgentes

    Mensajes Presidenciales: las epidemias y las crisis sociales y económicas que dejaron huellas

    El doble estándar de la derecha en la campaña por donaciones de Revolución Democrática

    Piñera insiste en «Retorno Seguro» y señala que Trump elogió a Chile

    Dura derrota del gobierno en el Congreso: Aprueban cambios a Ley de Protección del Empleo

    El triunfalismo le pasa la cuenta al gobierno: Contagios en cuatro días aumentan en 225%

    El anuncio del gobierno en día del trabajador: Vuelvan a producir… Hay suficientes camas y ventiladores

    Gobierno con poco espacio político para suspender plebiscito

  • Análisis y Tendencias
No hay resultado
Ver todos los resultados
La Vanguardia Chile
  • Portada
  • Actualidad

    Ministro Paris responsabilizó a Daniel Jadue por las manifestaciones en el aniversario del 18-O

    Izkia Siches le enrostra los errores al gobierno y pide cambios urgentes

    Mensajes Presidenciales: las epidemias y las crisis sociales y económicas que dejaron huellas

    El doble estándar de la derecha en la campaña por donaciones de Revolución Democrática

    Piñera insiste en «Retorno Seguro» y señala que Trump elogió a Chile

    Dura derrota del gobierno en el Congreso: Aprueban cambios a Ley de Protección del Empleo

    El triunfalismo le pasa la cuenta al gobierno: Contagios en cuatro días aumentan en 225%

    El anuncio del gobierno en día del trabajador: Vuelvan a producir… Hay suficientes camas y ventiladores

    Gobierno con poco espacio político para suspender plebiscito

  • Análisis y Tendencias
No hay resultado
Ver todos los resultados
La Vanguardia Chile
Inicio Editorial

El elitismo de Evópoli

por lavanguardiachile
07/05/2020
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Cuando Evópoli irrumpió en la política con el surgimiento como movimiento bisagra entre la UDI y Renovación Nacional, el actual senador Felipe Kast quiso posicionarlo como una propuesta innovadora en la derecha. Se autodenominaban liberales y querían sacarse el estigma de la dictadura civico militar.

Pero con los años el partido se ha presentado como uno más de la derecha tradicional, siguiendo la línea de la UDI en las comisiones del senado y la cámara. Lo liberal quedó en un simple aliento y el conservadurismo de sus principales figuras y la lejanía con la dictadura de Pinochet tampoco era tal. Todos los dirigentes del partido son partidarios del «Rechazo» y se oponen a una nueva Constitución.

Evolución Política o Evópoli es un partido pequeño, con un sólo senador y cinco diputados, pero con gran poder en el gobierno ya que el ministro del interior, Gonzalo Blumel, y el ministro de hacienda, Ignacio Briones, tienen a cargo las dos carteras más relevantes del ejecutivo.

El partido tiene conocidas figuras -muy mediáticas y cubiertas por los medios de comunicación masivos- como el diputado Francisco Undurraga y el mismo Felipe Kast.

Otros temas

Chile: País fallido…

09/01/2021

Tropezar denuevo con la misma piedra

31/12/2020

La opacidad del gobierno en la estrategia de vacunación de la población

16/12/2020

Matamala, Saieh y la campaña en contra del segundo retiro del 10%

16/11/2020

Pero lo que ha ido caracterizando a Evópoli es el elitismo. Se trata de un grupo cerrado de políticos jóvenes que son hijos de otros históricos de la derecha y forman parte del sector socio económico privilegiado del país. No tienen «la calle» que sí pueden mostrar algunos dirigentes de la UDI o incluso algunos otros de RN. Más bien se ven distantes con la realidad de la mayoría de los chilenos y asumen un rol mesiánico de reemplazo de los viejos dirigentes -sus padres, abuelos y tíos- pero defensores del neoliberalismo económico -el modelo- y de una sociedad en que se privilegia el mérito individual.

Ese elitismo de Evópoli se ha manifestado en la distancia de la crisis que viven miles de chilenos por la falta de ingresos ante la Pandemia del Covid19 por parte del ministro de hacienda, Ignacio Briones. Más preocupado de las empresas y de los equilibrios macroeconómicos, Briones se ha negado a generar planes sociales más contundentes para paliar la crisis.

«Somos Chile, no Suecia». Así el ministro Briones reaccionó a la negativa de la oposición al tibio proyecto que denominó «Ingreso Familiar de Emergencia», otra de sus propuestas para enfrentar la complicada situación en que se encuentra una parte significativa del país. Pero a lo que se niega el ministro -mostrando su evidente falta de sensibilidad social- es a aumentar el monto que propuso de $65.000 por persona y cargas familiares para el 40% más pobre del país y que sólo será de $42.900, por carga, en el segmento de 41% a 60% de mayor vulnerabilidad. Los aportes en el plan propuesto disminuyen en los otros dos meses en que se pagan.

La oposición exige a Briones que aumente el «Ingreso Familiar de Emergencia» a $85.000, por cada carga, y sea la misma suma por tres meses, a lo que el ministro reaccionó molesto declarando hoy en «La Tercera» que «es muy fácil sugerir números que son irreales y propios de países desarrollado que se apliquen para un país que no es desarrollado. Con franqueza digo, esos recursos no son factibles». Luego señaló en conversación con Radio Cooperativa que «me gusta ser claro y transparente y la respuesta es no. No hay recursos para eso. No hay recursos para destinar US$800 millones mensuales».

La distancia del ministro de hacienda con la realidad el país es abismante, ya que no sólo se trata de más o menos millones de dólares que el país debe cuidar en su gasto, sino en la urgente necesidad de enfrentar los efectos económicos de las familias en la Pandemia más aún si en estos días más de la mitad de la población de Santiago y ciudades del norte del país estarán en Cuarentena y se verán impedidas de generarse ingresos. Briones no entiende esa realidad y su foco han sido las empresas, aludiendo al «Cafe» que deja de tener clientes pero con medidas adoptadas en favor de las grandes corporaciones bajo el velo de la ayuda a las PYMES. Así cuando se supo que el holding Cencosud se había acogido a la Ley de Protección del Empleo y suspendido a parte de sus trabajadores para decidir luego el reparto del 80% de sus utilidades el ministro fue muy tibio indicando que no entendía dicha decisión. Pero el mismo día trató de «salvar» a las grandes corporaciones en el proyecto que se tramitó en el Congreso y permitirles el reparto de utilidades.

Otro dirigente -actual vicepresidente de Evópoli- que ha estado en la polémica en las últimas horas por expresiones que han sido calificadas de «clasistas» es el actor de telenovelas y diputado, Luciano Cruz Coke.

En un discurso para oponerse a la rebaja de la dieta de los parlamentarios señaló que muchos diputados en el Congreso jamás tendrían ingresos como los que reciben ahora, ya que no han trabajado nunca en el sector privado y no han creado empresas ni dado empleos. Incluso aludió a aquellos parlamentarios que -según el actor- tienen el 1% de los votos y que nunca deberían estar en sus cargos ya que son un estorbo y atomizan el parlamento.

Las expresiones del actor no quedaron allí. Añadió que «los mismos que critican a los que viven en el barrio alto, pero viven en el Parque Forestal, donde un departamento vale tres veces más que en Vitacura; los que critican las AFP y se descuentan la plantilla del APV; que defienden Fonasa y se operan en la Clínica Alemana con un regio plan de isapre… o sea, que duela donde tenga que doler».

El planteamiento del diputado Cruz Coke pretende establecer un límite inaceptable en el siglo XXI de limitar el acceso al Congreso sólo a personas que han sido empresarios o tienen un historial de emprendimientos y han logrado éxito en dicho ámbito. Un desprecio hacia lo que es una democracia representativa en la que la capacidad económica de una persona no le da más derechos por sobre otros.

También los dichos del parlamentario implican un sesgo de superioridad al pertenecer él a una élite que no acepta que otros puedan acercarse a tener sus privilegios.

Etiquetas: EvopoliIgnacio BrionesLuciano Cruz Coke

Facebook

Facebook
La Vanguardia Chile

2018 - LaVanguardia.cl - Todos los derechos reservados.

Secciones

  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Actualidad
  • Politica
  • Economía y Mercados
  • Deportes
  • Mundo
  • Magazine
  • País
  • Columna de opinión
  • La Vanguardia TV

Redes Sociales

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Análisis y Tendencias