domingo, abril 11, 2021
  • Aviso Legal
La Vanguardia Chile
  • Portada
  • Actualidad

    Ministro Paris responsabilizó a Daniel Jadue por las manifestaciones en el aniversario del 18-O

    Izkia Siches le enrostra los errores al gobierno y pide cambios urgentes

    Mensajes Presidenciales: las epidemias y las crisis sociales y económicas que dejaron huellas

    El doble estándar de la derecha en la campaña por donaciones de Revolución Democrática

    Piñera insiste en «Retorno Seguro» y señala que Trump elogió a Chile

    Dura derrota del gobierno en el Congreso: Aprueban cambios a Ley de Protección del Empleo

    El triunfalismo le pasa la cuenta al gobierno: Contagios en cuatro días aumentan en 225%

    El anuncio del gobierno en día del trabajador: Vuelvan a producir… Hay suficientes camas y ventiladores

    Gobierno con poco espacio político para suspender plebiscito

  • Análisis y Tendencias
No hay resultado
Ver todos los resultados
La Vanguardia Chile
  • Portada
  • Actualidad

    Ministro Paris responsabilizó a Daniel Jadue por las manifestaciones en el aniversario del 18-O

    Izkia Siches le enrostra los errores al gobierno y pide cambios urgentes

    Mensajes Presidenciales: las epidemias y las crisis sociales y económicas que dejaron huellas

    El doble estándar de la derecha en la campaña por donaciones de Revolución Democrática

    Piñera insiste en «Retorno Seguro» y señala que Trump elogió a Chile

    Dura derrota del gobierno en el Congreso: Aprueban cambios a Ley de Protección del Empleo

    El triunfalismo le pasa la cuenta al gobierno: Contagios en cuatro días aumentan en 225%

    El anuncio del gobierno en día del trabajador: Vuelvan a producir… Hay suficientes camas y ventiladores

    Gobierno con poco espacio político para suspender plebiscito

  • Análisis y Tendencias
No hay resultado
Ver todos los resultados
La Vanguardia Chile
Inicio Actualidad

El dilema economía o salud comienza a decantarse

por lavanguardiachile
20/04/2020
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Para muchos la desesperación de los grandes grupos empresariales y del gobierno se daría en mayo o junio. Pero ante la caída abrupta de la actividad económica y sus consecuencias en los resultados de las empresas la reacción fue antes de la esperada y el presidente de la república Sebastián Piñera instaló esta semana otra más de sus tantas etiquetas: «nueva normalidad», la que se une a los «tiempos mejores», los «tiempos difíciles» y al ya icónico «enemigo poderoso».

La «nueva normalidad» no es más que una decisión del mandatario de que la actividad económica vuelva a desarrollarse normalmente a partir de esta semana, mediante la apertura del comercio en todas las zonas que no están en cuarentena y de los servicios públicos con funcionarios atendiendo público.

La propuesta surgió luego que diversos sectores representantes de los grandes grupos empresariales comenzaran a presionar al ejecutivo con la vuelta de las actividades y el término de las cuarentenas. La respuesta del gobierno fue clara: se levantaron las cuarentenas en todas las comunas del sector oriente de Santiago donde se concentra una parte relevante de la actividad de servicios, comercio y construcción.

El viernes en la tarde Piñera ordenó a sus ministros que los servicios públicos volvieran a la atención de público y el trabajo presencial, excluidas las funcionarias embarazadas, mayores de 60 años y quienes estén con licencia por enfermedades crónicas. La iniciativa generó un rechazo generalizado en la Asociación Nacional de Empleador Fiscales (ANEF), la oposición e incluso parlamentarios del oficialismo, siendo catalogada de «irresponsable».

Otros temas

¿Qué dirá ahora Lucy Ana Avilés?: Clausuran supermercado de cadena Walmart por no respetar protocolos Covid19

08/04/2021

Gobierno empresarial: Designan a negacionista de los derechos laborales como ministro del trabajo

07/04/2021

La UDI exige a Piñera ir al Tribunal Constitucional por tercer retiro

08/04/2021

La cocina está lista para redactar la nueva constitución

07/04/2021

Por otra parte, este martes se debería saber si el centro de Santiago y una parte de la comuna de Ñuñoa dejarán la cuarentena. Si es así queda abierta la opción de que la actividad se abra en dicha zona y de esta forma el sector empresarial ponga en movimiento la economía, algo impensado hace unos pocos días y a pesar de que el mismo Piñera y su ministro de salud, Jaime Mañalich, han ido adelantando que el peack de la enfermedad será entre fines de abril y mediados de mayo.

No deja de llamar la atención las crudas declaraciones de dirigentes empresariales durante los últimos días y que fijan su posición de asumir como costo vidas humanas ante la urgencia de sus negocios. Así Carlos Soublete, presidente de la cámara de comercio de Santiago, señaló a Radio Cooperativa el jueves 16 de abril que «No podemos matar toda la actividad económica por salvar las vidas«, en una clara alusión al dilema entre dinero y la salud. Posteriormente, Soublete intentó aclarar sus dichos indicando que para él es más relevante la salud pero que si la economía no funciona podrían perderse muchas vidas por el hambre.

Antes fue el director de Larraín Vial, José Manuel Silva, quien indicó en una entrevista a «La Tercera» el pasado 7 de abril que «no podemos seguir parando la economía, y debemos tomar riesgos, y eso significa que va a morir gente».

LA REACCIÓN DEL COLEGIO MÉDICO Y EL CONSEJO ASESOR COVID19

La idea instalada por el gobierno bajo la etiqueta de «Nueva Normalidad» sumó la noche del sábado más rechazos y en este caso fueron los sectores vinculados directamente con la Pandemia: El Colegio Médico y el Consejo Asesor Covid19.

El Colegio Médico emitió una declaración en la que señala que «…queremos ser enfáticos en señalar que esta medida no fue expuesta ni mucho menos consultada en la Mesa Social Covid-19 y desconocemos si fue abordada por el Comité Asesor del Ministerio de Salud. Si bien hasta el momento, las cifras presentadas por el gobierno presentan un escenario controlado, las realidades son bastante disímiles en las distintas comunas y regiones del país, corriendo el riesgo de empeorar rápidamente y perder lo avanzado hasta ahora».

«Desde el punto de vista técnico, basándose en recomendaciones internacionales, nos parece imprudente y arriesgado tomar esta definición. Igualmente, nos parece preocupante y poco comprensible que una decisión de tal relevancia no fuera coordinada ni consultada con los gremios y asociaciones de funcionarios que se ven afectados”, añadió.

Por su parte, el Consejo Asesor Covid 19 emitió también un comunicado en el que señala que «si bien el consejo comparte la necesidad que los servicios públicos tengan un plan para el regreso gradual de sus empleados, manifestó que nos parece contradictorio que el decreto establezca que este retorno gradual se deba llevar a cabo en tan breve plazo, durante el mes de abril, y en un mismo tiempo para todo el territorio nacional».

En una línea parecida se manifestó respecto de la idea del gobierno de la reapertura de los centros comerciales, sobre los que señaló que «parece adecuado que existan planes de preparación para su funcionamiento futuro. Sin embargo, el cierre de los centros comerciales es una pieza central de las medidas de distanciamiento físico, toda vez que constituyen lugares de atracción de público donde se favorece la transmisión.

Finalmente, quisiéramos hacer ver que todos estos anuncios pueden crear un falso ambiente de fin de crisis, menoscabando los esfuerzos comunicacionales de la autoridad sanitaria sobre las medidas de prevención y de distancia social que son efectivas para reducir la velocidad de transmisión de esta enfermedad».

Etiquetas: covid19

Facebook

Facebook
La Vanguardia Chile

2018 - LaVanguardia.cl - Todos los derechos reservados.

Secciones

  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Actualidad
  • Politica
  • Economía y Mercados
  • Deportes
  • Mundo
  • Magazine
  • País
  • Columna de opinión
  • La Vanguardia TV

Redes Sociales

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Análisis y Tendencias