viernes, febrero 22, 2019
  • Aviso Legal
La Vanguardia Chile
  • Portada
  • Política
    Agencia Uno

    La irresponsabilidad de Ubilla al imputar incendios forestales a mapuches

    Denuncian a Comandante en Jefe de la Armada por hostigamiento a juez de causas de DDHH

    Agencia UNO

    Atenta Camila Flores: “Fake news” podrían significar pérdida de cargos

    Agencia ATON

    Las mentiras de Cubillos

    Crédito: Andrés Díaz/Defensa

    El patrón en el fundo y el capataz de vuelta…

    La siempre útil política del terror a la que acude el gobierno

    Frei emplaza a la derecha por el rol que cumplió en dictadura

    10 de septiembre de 2018/SANTIAGO
Comisión por contaminación en Concón, Quintero y Puchuncaví recibe a los invitados que remitirán a la secretaría los integrantes de la Comisión para que expongan al tenor de los mandatos que dieron origen a esta Comisión. Diputada Camila Flores.
FOTO: SEBASTIAN BELTRAN GAETE/AGENCIAUNO

    Crimen de Frei: El silencio cómplice de la derecha

    Créditos: 24 horas TVN

    Todos contra Revolución Democrática y el FA

  • Ecos Ciudadanos

    Más de 100 toneladas de escombros retiran en Chiguayante

    ATON

    Santo Domingo habilita la primera playa para perros del país

    Agencia UNO

    Multas de hasta $250 mil para quienes escuchen música con parlantes en la playa de El Quisco

    Jornada de buen jazz en sector Lonco de Chiguayante

    Municipalidad de Santiago

    Inauguran proyectos para mejorar el Parque Forestal con dinero de la Fórmula E

    Todo listo para Gran Fiesta de la Miel de Coronel

    Ciencias y matemáticas son áreas privilegiadas por alumnos destacados en PSU

    Chiguayante previene incendios forestales en zonas pobladas

    De Chico Trujillo a Felipe Avello: la atractiva parrilla de Peñalolén para este verano

  • Economía

    Diferencias de hasta más de 200% en prendas escolares de la misma calidad

    Ministro Monckeberg instala idea de que el gobierno sea quien informe cifra de desempleo

    Informan nuevos topes imponibles para el cálculo de cotizaciones para el 2019

    IPC de enero registró una variación mensual de 0,1%

    El crecimiento falaz

    Las razones del Banco Central para subir la tasa de interés a un 3%

    Un 88% de los reclamos recibidos por el SERNAC fueron en contra de grandes empresas

    Rotación laboral baja en un año y trabajadores se encuentran menos confiados

    La “lucha” por la Jibia

  • Mundo
  • Opinión

    “Roto e’ mierda, soy abogado… “

    Caso Ricardo Palma Salamanca, las razones de un rechazo

    En política, el humo sirve para ocultar los incendios

    Mis encuentros con Victor Jara

    Foto: ACI Prensa.

    Mi respuesta a Francisco

    Foto: Paula.cl.

    Por ser comunista, honesta, consecuente y bonita: ¿Por qué te odian tanto Camila?

  • Deportes
  • Magazine
No hay resultado
Ver todos los resultados
La Vanguardia Chile
  • Portada
  • Política
    Agencia Uno

    La irresponsabilidad de Ubilla al imputar incendios forestales a mapuches

    Denuncian a Comandante en Jefe de la Armada por hostigamiento a juez de causas de DDHH

    Agencia UNO

    Atenta Camila Flores: “Fake news” podrían significar pérdida de cargos

    Agencia ATON

    Las mentiras de Cubillos

    Crédito: Andrés Díaz/Defensa

    El patrón en el fundo y el capataz de vuelta…

    La siempre útil política del terror a la que acude el gobierno

    Frei emplaza a la derecha por el rol que cumplió en dictadura

    10 de septiembre de 2018/SANTIAGO
Comisión por contaminación en Concón, Quintero y Puchuncaví recibe a los invitados que remitirán a la secretaría los integrantes de la Comisión para que expongan al tenor de los mandatos que dieron origen a esta Comisión. Diputada Camila Flores.
FOTO: SEBASTIAN BELTRAN GAETE/AGENCIAUNO

    Crimen de Frei: El silencio cómplice de la derecha

    Créditos: 24 horas TVN

    Todos contra Revolución Democrática y el FA

  • Ecos Ciudadanos

    Más de 100 toneladas de escombros retiran en Chiguayante

    ATON

    Santo Domingo habilita la primera playa para perros del país

    Agencia UNO

    Multas de hasta $250 mil para quienes escuchen música con parlantes en la playa de El Quisco

    Jornada de buen jazz en sector Lonco de Chiguayante

    Municipalidad de Santiago

    Inauguran proyectos para mejorar el Parque Forestal con dinero de la Fórmula E

    Todo listo para Gran Fiesta de la Miel de Coronel

    Ciencias y matemáticas son áreas privilegiadas por alumnos destacados en PSU

    Chiguayante previene incendios forestales en zonas pobladas

    De Chico Trujillo a Felipe Avello: la atractiva parrilla de Peñalolén para este verano

  • Economía

    Diferencias de hasta más de 200% en prendas escolares de la misma calidad

    Ministro Monckeberg instala idea de que el gobierno sea quien informe cifra de desempleo

    Informan nuevos topes imponibles para el cálculo de cotizaciones para el 2019

    IPC de enero registró una variación mensual de 0,1%

    El crecimiento falaz

    Las razones del Banco Central para subir la tasa de interés a un 3%

    Un 88% de los reclamos recibidos por el SERNAC fueron en contra de grandes empresas

    Rotación laboral baja en un año y trabajadores se encuentran menos confiados

    La “lucha” por la Jibia

  • Mundo
  • Opinión

    “Roto e’ mierda, soy abogado… “

    Caso Ricardo Palma Salamanca, las razones de un rechazo

    En política, el humo sirve para ocultar los incendios

    Mis encuentros con Victor Jara

    Foto: ACI Prensa.

    Mi respuesta a Francisco

    Foto: Paula.cl.

    Por ser comunista, honesta, consecuente y bonita: ¿Por qué te odian tanto Camila?

  • Deportes
  • Magazine
No hay resultado
Ver todos los resultados
La Vanguardia Chile
Inicio Columna de opinión

Delincuencia, desigualdad y violencia

Oscar Carrasco por Oscar Carrasco
03/12/2018
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Una preocupación permanente del Estado, organizaciones y ciudadanos es el comportamiento de los fenómenos delictivos en sus territorios de interés. Encuestas de victimización nacional y local, instrumentos de medición de percepción e indicadores de delitos de mayor connotación social (DMCS) así como datos proporcionados por el Ministerio Público, entre otros, entregan antecedentes para comprender las dimensiones objetivas y subjetivas de estos así como permiten mediante el análisis de datos el desarrollo de interpretaciones y comprensión de los fenómenos que orienten y apoyen acciones de variado tipo.

Así por ejemplo, los últimos datos públicos presentados por la Fundación Paz Ciudadana en lo que dice relación con su estudio Índice Paz Ciudadana – GFK Adimark y obtenidos mediante el desarrollo de una encuesta telefónica y presencial anual con poco más de 2 mil casos encuestados durante el mes de septiembre, arrojó reveladores evidencias que en lo general muestran una baja en la victimización desde un 39,7% a un 36,4% para los hogares que han señalado algún miembro de la familia ser víctima de robo o de intento de robo.

Sin embargo, al desagregarlo por niveles socioeconómicos los datos comienzan a entregar evidencias disímiles de una baja significativa en los niveles socioeconómicos altos, un poco menos en los medios y un aumento de la victimización por robos e intentos de robo en los niveles socioeconómicos bajos, justamente donde la acción del Estado y sus dispositivos es más necesaria y urgente y donde el acceso y gestión de la seguridad pública y privada es menor o inexistente.

Lo que es aún más revelador y coincidente con los análisis que hemos desarrollado durante el año, es que esta encuesta evidencia un aumento en los últimos 6 meses en la proporción de los delitos violentos asociados a robos e intentos de robos alcanzando un 27,8% este 2018 y siendo de 22,4% el año 2017, lo cual es coincidente con datos policiales y territoriales que desde hace varios meses comienzan a mostrar una mutación de los fenómenos delictivos con un uso de mayor violencia e intimidación, lesiones y uso de armas de fuego así como un desplazamiento y aumento marcado de ciertos delitos violentos en sectores vulnerables de concentraciones urbanas en la Región Metropolitana, Gran Concepción y Gran Valparaíso, entre otras.

Este mismo Índice revela una esperanzadora noticia como es la disminución estadísticamente significativa de los niveles de temor, especialmente del temor denominado “alto”, el cual disminuye desde un 16,6% el 2017 a 10,8% en 2018. Dato que se puede correlacionar inicialmente con el arrojado por la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana 2017, ENUSC, en cuanto a que la percepción de las personas con respecto al aumento de la delincuencia bajó en cerca de 5 puntos al comparar el año 2017 con el 2016.

Un dato arrojado por el Índice de Paz Ciudadana que puede ser interpretado como contradictorio es el que se refiere a las personas que denuncian los delitos de que son víctimas, el cual indica un aumento de 55,1% a 61,2%. Lamentablemente al revisar los datos objetivos publicados por la Subsecretaría de Prevención del Delito vía el Informe Trimestral de Delitos de Mayor Connotación Social correspondiente a datos administrativos de denuncia recogidos por las instituciones policiales durante el trimestre julio, agosto y septiembre de 2018 y comparados con igual trimestre del año 2017, estos arrojan una preocupante disminución de un 8 %, pasando las denuncias totales de 116.250 a 107.743 para el período y entendiendo también los altos porcentajes de no denuncia efectiva de la población y por tanto la importante “cifra negra” que se esconde detrás de dicho comportamiento.

Es muy relevante una adecuada y correcta lectura e interpretación de estos datos, lejos de sesgos, minimizaciones o de la inmediatez de respuestas efectistas y reactivas, para así comprender y activar políticas públicas e instrumentos que aborden la complejidad y los múltiples factores que intervienen en los fenómenos delictivos y de violencia, sus causas y no tan solo sus consecuencias, sus dimensiones territoriales cada vez más focalizadas y próximas, incentivar la denuncia, profundizar la prevención, erradicar armas de fuego y observar con detención y corregir dispositivos o sistemas que pudiesen no estar cumpliendo su objetivo o bien profundizando las desigualdades. En definitiva, una oportunidad desde los enfoques adaptativos, desde los modelos de la seguridad ciudadana integral, desde los territorios locales, barrios y comunidades, lejos de populismo, miradas punitivas y reactivas y de respuestas solo policiales.

Deja tu comentario

Más de Noticia

Columna de opinión

“Roto e’ mierda, soy abogado… “

13/02/2019
Columna de opinión

Caso Ricardo Palma Salamanca, las razones de un rechazo

25/01/2019
Columna de opinión

En política, el humo sirve para ocultar los incendios

21/01/2019
Siguiente noticia

Aprueban proyecto que fomenta la inversión

Facebook

Facebook
La Vanguardia Chile

2018 - LaVanguardia.cl - Todos los derechos reservados.

Secciones

  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Actualidad
  • Politica
  • Economía y Mercados
  • Deportes
  • Mundo
  • Magazine
  • Ecos ciudadanos
  • Columna de opinión
  • La Vanguardia TV

Redes Sociales

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Política
  • Ecos Ciudadanos
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Deportes
  • Magazine