miércoles, abril 14, 2021
  • Aviso Legal
La Vanguardia Chile
  • Portada
  • Actualidad

    Ministro Paris responsabilizó a Daniel Jadue por las manifestaciones en el aniversario del 18-O

    Izkia Siches le enrostra los errores al gobierno y pide cambios urgentes

    Mensajes Presidenciales: las epidemias y las crisis sociales y económicas que dejaron huellas

    El doble estándar de la derecha en la campaña por donaciones de Revolución Democrática

    Piñera insiste en «Retorno Seguro» y señala que Trump elogió a Chile

    Dura derrota del gobierno en el Congreso: Aprueban cambios a Ley de Protección del Empleo

    El triunfalismo le pasa la cuenta al gobierno: Contagios en cuatro días aumentan en 225%

    El anuncio del gobierno en día del trabajador: Vuelvan a producir… Hay suficientes camas y ventiladores

    Gobierno con poco espacio político para suspender plebiscito

  • Análisis y Tendencias
No hay resultado
Ver todos los resultados
La Vanguardia Chile
  • Portada
  • Actualidad

    Ministro Paris responsabilizó a Daniel Jadue por las manifestaciones en el aniversario del 18-O

    Izkia Siches le enrostra los errores al gobierno y pide cambios urgentes

    Mensajes Presidenciales: las epidemias y las crisis sociales y económicas que dejaron huellas

    El doble estándar de la derecha en la campaña por donaciones de Revolución Democrática

    Piñera insiste en «Retorno Seguro» y señala que Trump elogió a Chile

    Dura derrota del gobierno en el Congreso: Aprueban cambios a Ley de Protección del Empleo

    El triunfalismo le pasa la cuenta al gobierno: Contagios en cuatro días aumentan en 225%

    El anuncio del gobierno en día del trabajador: Vuelvan a producir… Hay suficientes camas y ventiladores

    Gobierno con poco espacio político para suspender plebiscito

  • Análisis y Tendencias
No hay resultado
Ver todos los resultados
La Vanguardia Chile
Inicio Actualidad

COVID -19: Subsecretaria Paula Daza presenta estrategia para fortalecer Búsqueda Activa de Casos

por lavanguardiachile
14/10/2020
Miércoles 14 de Octubre                                          Subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza; la seremi de Salud RM, Paula Labra; la Directora del Servicio de Salud Metropolitano Central, Patricia Méndez; y el académico y Director del Instituto Sistemas Complejos (ISCI) de la Universidad de Chile, Leonardo Basso, participan en lanzamiento de Testeo Estratégico, basado en mapas de calor, como parte de las acciones orientadas a la detección temprana y oportuna de casos covid positivos y sus contactos estrechos. La iniciativa se implementará, en una primera etapa, en la región Metropolitana con el objetivo de avanzar a otras zonas del país con la finalidad de fortalecer la búsqueda activa de casos, la trazabilidad y el aislamiento.
Fotos: Alejandra De Lucca V. / Minsal 2020

Miércoles 14 de Octubre Subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza; la seremi de Salud RM, Paula Labra; la Directora del Servicio de Salud Metropolitano Central, Patricia Méndez; y el académico y Director del Instituto Sistemas Complejos (ISCI) de la Universidad de Chile, Leonardo Basso, participan en lanzamiento de Testeo Estratégico, basado en mapas de calor, como parte de las acciones orientadas a la detección temprana y oportuna de casos covid positivos y sus contactos estrechos. La iniciativa se implementará, en una primera etapa, en la región Metropolitana con el objetivo de avanzar a otras zonas del país con la finalidad de fortalecer la búsqueda activa de casos, la trazabilidad y el aislamiento. Fotos: Alejandra De Lucca V. / Minsal 2020

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Como parte de las acciones orientadas al fortalecimiento de la estrategia de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento, el Ministerio de Salud a través de la Subsecretaría de Salud Pública, estableció un convenio de colaboración con el Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI), el cual permite relacionar las variables de movilidad de la población y la tasa efectiva de contagios por zona, para orientar los operativos de Búsqueda Activa de Casos de COVID-19.

Respecto al proyecto, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, explicó que su finalidad es identificar “puntos calientes” a nivel comunal y sus características temporales, para realizar testeos dirigidos e identificar casos asintomáticos de Covid-19 para cortar cadenas de transmisión. “El índice de riesgo se puede visualizar en mapas de calor, que serán generados por el ISCI semana a semana, considerando la última información epidemiológica y de movilidad de las personas por la ciudad”, dijo la autoridad sanitaria, quien estuvo acompañada por la Seremi de Salud RM, Paula Labra, y la directora del Servicio de Salud Metropolitano Central, Patricia Méndez.

La subsecretaria agregó que al combinar los datos epidemiológicos del Minsal con los de movilidad, ISCI puede proyectar, cada día de la semana, qué zonas tienen mayor probabilidad de tener casos activos no detectados por metro cuadrado, por lo que “este índice de riesgo permitirá orientar la Búsqueda Activa de Casos a los Seremis y servicios de Salud, asegurando así la eficiencia del testeo que se lleva a cabo en los territorios”.

En tanto, el director del ISCI, Leonardo Basso, indicó que la Búsqueda Activa de Casos reviste un alto grado de importancia dado que “es una piedra angular para la contención de la pandemia. Pero en ciudades desconfinadas, en movimiento, ya no basta con buscar los casos en las comunidades de residencia, pues la gente se mueve”.

Otros temas

17 Abril 2009
La cadena de Farmacias Ahumada entrego informativos para la devolucion de dineros por el caso de colusion de precios entre las grandes cadenas del pais

Los cuestionamientos a la Ley de Fármacos

14/04/2021

Seis consejos para realizar la declaración de impuestos desde tu dispositivo móvil

12/04/2021

¿Qué dirá ahora Lucy Ana Avilés?: Clausuran supermercado de cadena Walmart por no respetar protocolos Covid19

08/04/2021

Melero en su esencia: anuncia que tercer retiro no va

12/04/2021

En este sentido, el académico señaló que “lo que hacemos desde el ISCI es combinar los datos de movilidad que generamos junto a Entel Ocean con indicadores de epidemiología, para identificar las zonas de una ciudad en las que, en horario laboral, sea más probable encontrar casos activos asintomáticos por metro cuadrado. Es decir, para identificar cada día aquellas zonas donde es más probable chocar con una persona contagiada no sintomática”.

Este estudio se está probando de forma piloto con el Servicio de Salud Metropolitano Central y se espera que desde la próxima semana se pueda aplicar en toda la Región Metropolitana y las grandes ciudades del país, a raíz del trabajo en junto con los equipos de la Seremi y sus laboratorios móviles.

Etiquetas: covid19Paula Daza

Facebook

Facebook
La Vanguardia Chile

2018 - LaVanguardia.cl - Todos los derechos reservados.

Secciones

  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Actualidad
  • Politica
  • Economía y Mercados
  • Deportes
  • Mundo
  • Magazine
  • País
  • Columna de opinión
  • La Vanguardia TV

Redes Sociales

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Análisis y Tendencias