Un estudio realizado por la consultora PwC Chile midió el resultado final de los juicios en la Segunda Sala del máximo tribunal, que abarcó una revisión de las sentencias definitivas de entre enero de 2012 y diciembre de 2016, sumando 1.081 casos.
El análisis concluyó el 62,9% de los casos fue favorable a la posición del SII y que a favor del contribuyente fue fallado el 21,2% de los casos en dicho período.
Según informó «El Mercurio», en algunas causas el contribuyente obtuvo una sentencia a favor, pero de manera parcial, lo que ascendió a un 8,3% del estudio, lo que se refiere en general a la eliminación de los intereses penales que se generan dentro del plazo de un juicio.
Finalmente, el 7,6% de casos fueron declarados inadmisibles por el tribunal supremo, al no cumplir con los requisitos solicitados.
Respecto a los plazos, en promedio un juicio puede demorar cerca de cinco años desde que ingresó en los Tribunales Tributarios y Aduaneros (TTA), pasar por la Corte de Apelaciones y recibir una sentencia de la Suprema, explican en PwC.
Cabe añadir que en el Impuesto a la Renta, la Corte Suprema falló a favor del fisco en un 73,1% de los 350 casos analizados, y solo en un 13,1% a favor del contribuyente. En el Impuesto Global Complementario se observa un 69,6% a favor del SII y un 18,6% por el lado del contribuyente. La misma línea sigue con los juicios que involucran el IVA, donde el tribunal superior falló a favor del fisco en un 66,4% y a favor del contribuyente en un 19%. El resto de los porcentajes corresponden a casos inadmisibles o en la eliminación de intereses penales.
DJ