miércoles, abril 14, 2021
  • Aviso Legal
La Vanguardia Chile
  • Portada
  • Actualidad

    Ministro Paris responsabilizó a Daniel Jadue por las manifestaciones en el aniversario del 18-O

    Izkia Siches le enrostra los errores al gobierno y pide cambios urgentes

    Mensajes Presidenciales: las epidemias y las crisis sociales y económicas que dejaron huellas

    El doble estándar de la derecha en la campaña por donaciones de Revolución Democrática

    Piñera insiste en «Retorno Seguro» y señala que Trump elogió a Chile

    Dura derrota del gobierno en el Congreso: Aprueban cambios a Ley de Protección del Empleo

    El triunfalismo le pasa la cuenta al gobierno: Contagios en cuatro días aumentan en 225%

    El anuncio del gobierno en día del trabajador: Vuelvan a producir… Hay suficientes camas y ventiladores

    Gobierno con poco espacio político para suspender plebiscito

  • Análisis y Tendencias
No hay resultado
Ver todos los resultados
La Vanguardia Chile
  • Portada
  • Actualidad

    Ministro Paris responsabilizó a Daniel Jadue por las manifestaciones en el aniversario del 18-O

    Izkia Siches le enrostra los errores al gobierno y pide cambios urgentes

    Mensajes Presidenciales: las epidemias y las crisis sociales y económicas que dejaron huellas

    El doble estándar de la derecha en la campaña por donaciones de Revolución Democrática

    Piñera insiste en «Retorno Seguro» y señala que Trump elogió a Chile

    Dura derrota del gobierno en el Congreso: Aprueban cambios a Ley de Protección del Empleo

    El triunfalismo le pasa la cuenta al gobierno: Contagios en cuatro días aumentan en 225%

    El anuncio del gobierno en día del trabajador: Vuelvan a producir… Hay suficientes camas y ventiladores

    Gobierno con poco espacio político para suspender plebiscito

  • Análisis y Tendencias
No hay resultado
Ver todos los resultados
La Vanguardia Chile
Inicio Actualidad

Corte rechaza demanda contra municipalidad de Ñuñoa por infracción a «Ley Zamudio»

por admin
25/09/2017
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Corte de Apelaciones de Santiago rechazó demanda por vulneración a la ley 20.609, conocida como Ley Zamudio, presentada en contra de la Municipalidad de Ñuñoa por eventual discriminación en la decisión que le denegó la renovación de la licencia de conducir al demandante.

En fallo unánime (causa rol 6.359-2017), la Tercera Sala del tribunal de alzada –integrada por los ministros Dobra Lusic, Maria Soledad Melo y Juan Antonio Poblete– revocó la sentencia recurrida que había acogido la acción judicial presentada por Sergio Luci Mickle, tras descartar actuar discriminatorio en la negativa a renovarle el permiso especial para discapacitados.

«Que de lo transcrito en el motivo anterior, aparece en forma clara que lo que se sanciona en la ley N°20.609, no es cualquier acto discriminatorio basado en alguno de los motivos que allí se dicen, sino que este acto discriminatorio sea arbitrario, es decir, sin razón, por mero capricho o voluntad de quien lo ejecuta o sea, sin fundamento suficiente, afectando el ejercicio de un legítimo derecho de otro, razón por la que además, se requiere estar en presencia de un legítimo derecho indubitado que sea afectado con dicho acto discriminatorio en forma arbitraria», sostiene el fallo.

La resolución agrega que: «de la prueba rendida en autos no aparece suficientemente establecido ningún derecho que se haya visto afectado o amenazado por un acto discriminatorio y arbitrario de parte de la municipalidad demandada, por cuanto no existe el derecho de exigir el otorgamiento o renovación de la licencia de conducir vehículos motorizados, cualquiera que sea la clase de ésta, sino que solo existe el derecho a solicitar o pedir el otorgamiento o renovación de dicho documento, el que será otorgado una vez que se acrediten todos los requisitos que la ley exige en cada caso. En este caso, la parte demandante ejerció sin dificultad alguna dicho derecho al solicitar la renovación de su licencia, que en definitiva no le fue otorgada por no cumplir con los requisitos legales exigidos sobre la materia, en virtud de su no aprobación de los exámenes sicométricos y sensométricos que le fueron practicados, tanto en el municipio demandado por el médico de esa entidad, como en el Servicio Médico Legal, que en definitiva determinó que el señor Luci ‘no puede conducir de por vida un vehículo aun cuando se encuentre adaptado'».

Otros temas

Seis consejos para realizar la declaración de impuestos desde tu dispositivo móvil

12/04/2021

¿Qué dirá ahora Lucy Ana Avilés?: Clausuran supermercado de cadena Walmart por no respetar protocolos Covid19

08/04/2021

Melero en su esencia: anuncia que tercer retiro no va

12/04/2021

Gobierno empresarial: Designan a negacionista de los derechos laborales como ministro del trabajo

07/04/2021

«De este modo y como se ha razonado, la acción intentada en autos no puede prosperar, ya que no se le ha discriminado en ningún derecho que pueda invocar el reclamante, porque el derecho a otorgársele licencia de conducir o la renovación de una que se tenga, no existe», concluye.

Dj

Facebook

Facebook
La Vanguardia Chile

2018 - LaVanguardia.cl - Todos los derechos reservados.

Secciones

  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Actualidad
  • Politica
  • Economía y Mercados
  • Deportes
  • Mundo
  • Magazine
  • País
  • Columna de opinión
  • La Vanguardia TV

Redes Sociales

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Análisis y Tendencias