domingo, abril 11, 2021
  • Aviso Legal
La Vanguardia Chile
  • Portada
  • Actualidad

    Ministro Paris responsabilizó a Daniel Jadue por las manifestaciones en el aniversario del 18-O

    Izkia Siches le enrostra los errores al gobierno y pide cambios urgentes

    Mensajes Presidenciales: las epidemias y las crisis sociales y económicas que dejaron huellas

    El doble estándar de la derecha en la campaña por donaciones de Revolución Democrática

    Piñera insiste en «Retorno Seguro» y señala que Trump elogió a Chile

    Dura derrota del gobierno en el Congreso: Aprueban cambios a Ley de Protección del Empleo

    El triunfalismo le pasa la cuenta al gobierno: Contagios en cuatro días aumentan en 225%

    El anuncio del gobierno en día del trabajador: Vuelvan a producir… Hay suficientes camas y ventiladores

    Gobierno con poco espacio político para suspender plebiscito

  • Análisis y Tendencias
No hay resultado
Ver todos los resultados
La Vanguardia Chile
  • Portada
  • Actualidad

    Ministro Paris responsabilizó a Daniel Jadue por las manifestaciones en el aniversario del 18-O

    Izkia Siches le enrostra los errores al gobierno y pide cambios urgentes

    Mensajes Presidenciales: las epidemias y las crisis sociales y económicas que dejaron huellas

    El doble estándar de la derecha en la campaña por donaciones de Revolución Democrática

    Piñera insiste en «Retorno Seguro» y señala que Trump elogió a Chile

    Dura derrota del gobierno en el Congreso: Aprueban cambios a Ley de Protección del Empleo

    El triunfalismo le pasa la cuenta al gobierno: Contagios en cuatro días aumentan en 225%

    El anuncio del gobierno en día del trabajador: Vuelvan a producir… Hay suficientes camas y ventiladores

    Gobierno con poco espacio político para suspender plebiscito

  • Análisis y Tendencias
No hay resultado
Ver todos los resultados
La Vanguardia Chile
Inicio Actualidad

Corte ordena entrega parcial de sumario a funcionario de Ministerio de Minería

por admin
29/03/2017
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Corte de Apelaciones de Santiago rechazó el reclamo de ilegalidad presentado por la empresa Glencore Chile S.A. en contra del Consejo para la Transparencia (CPLT) que otorgó acceso parcial a la minera al sumario administrativo realizado por el Ministerio de Minería en contra de exjefe de gabinete de la cartera.

En fallo unánime (causa rol 9.592-2016), la Octava Sala del tribunal –integrado por los ministros Carlos Gajardo, Adelita Ravanales y Juan Antonio Poblete– descartó actuar ilegal del CPLT, que ordenó la entrega parcialmente del sumario realizado en contra de Fernando Galindo Fuentes, excluyendo una serie de minutas y correos electrónicos que solicitaba la empresa recurrente.

El fallo argumentí que «Debe destacarse que, como lo reconoce la propia reclamante, se trata de una minuta de una reunión privada, es decir, la pauta a la que se ciñeron quienes participaron en la misma. Se ignora si en la reunión se siguió tal orden y. más aún, si los temas considerados en ellas fueron realmente tratados. Surge así una primera interrogante al momento de resolver el reclamo: Cuál puede ser la razón para que una simple pauta de trabajo, que concierne sólo a quienes la acordaron y que es, por esencia, privada, pueda convertirse en pública por la solo circunstancia, de haberse incorporado en el sumario administrativo, sin que aparezca claro con qué propósito. Por otra parte, tampoco queda suficientemente establecida la pertinencia que algo que pertenece a la privacidad de terceros, pueda convertirse en documento público para ser utilizado, eventualmente, en un juicio en el que litigan particulares por los perjuicios que uno habría causado al otro», sostiene el fallo.

La resolución agrega que: «Teniendo en cuenta que en el sumario administrativo al que se le da acceso queda establecida la irregularidad en que incurrió el funcionario administrativo que menciona, hecho que se puede convertir en un elemento de convicción para sus propósitos en el juicio, no se divisa cuan necesario es que deba conocer todos los antecedentes del mismo, en particular lo que, como se dijo, es un documento eminentemente privado, que circunstancias normales no debió incorporarse en tal sumario. Si a la amplitud con que el Consejo se pronunció sobre el amparo acogiéndolo parcialmente, se agrega el criterio que manifiesta al momento de resolver que determinados pasajes de la minuta pueden llegar a constituirse en información que podría generar alguna afectación al interés nacional, considerando aplicable la causal de reserva contemplada en el artículo 21 N° 4 de la Ley N°20.285 y si lectura de tales pasajes conduce a concluir que debe ratificarse tal parecer, no existe ilegalidad alguna que deba declararse».

Otros temas

¿Qué dirá ahora Lucy Ana Avilés?: Clausuran supermercado de cadena Walmart por no respetar protocolos Covid19

08/04/2021

Gobierno empresarial: Designan a negacionista de los derechos laborales como ministro del trabajo

07/04/2021

La UDI exige a Piñera ir al Tribunal Constitucional por tercer retiro

08/04/2021

Ante récord de casos nuevos: Bienes Nacionales reimpulsa plataforma ciudadana para constatar situación territorial y avance del proceso de vacunación por comunas

04/04/2021

«Contribuye a reforzar lo decidido –continúa–, el que los códigos propios de las relaciones internacionales obligan al máximo de prudencia, que en este caso se tuvo en cuenta, y que, finalmente, en modo alguno se afectan los intereses de la recurrente si, como se dijo, no existe de su parte un propósito distinto del expresado en el juicio que inició».
Correos

En cuanto a la privacidad de una serie de correos electrónicos, el fallo establece que «no puede menos que coincidirse con la profusa argumentación contenida en la resolución que se impugna, en cuanto a su naturaleza de comunicaciones privadas, protegidas por la garantía a que se refiere el artículo 19 N° 5 de la Constitución Política, ya que no por hacerse a través de medios institucionales deja de ser tal, debiendo, en consecuencia, protegerse en los términos establecidos en el artículo 21 N° 2 de la ley antes referida. «Tampoco se divisan las razones que llevaran, más allá de la controversia legal planteada, a ponderar la necesidad de hacer una excepción a tal normativa, ya que la recurrente no las ha expresado y tampoco surgen de los antecedentes que se conocen por esta Corte», concluye.

DJ

Facebook

Facebook
La Vanguardia Chile

2018 - LaVanguardia.cl - Todos los derechos reservados.

Secciones

  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Actualidad
  • Politica
  • Economía y Mercados
  • Deportes
  • Mundo
  • Magazine
  • País
  • Columna de opinión
  • La Vanguardia TV

Redes Sociales

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Análisis y Tendencias