miércoles, abril 14, 2021
  • Aviso Legal
La Vanguardia Chile
  • Portada
  • Actualidad

    Ministro Paris responsabilizó a Daniel Jadue por las manifestaciones en el aniversario del 18-O

    Izkia Siches le enrostra los errores al gobierno y pide cambios urgentes

    Mensajes Presidenciales: las epidemias y las crisis sociales y económicas que dejaron huellas

    El doble estándar de la derecha en la campaña por donaciones de Revolución Democrática

    Piñera insiste en «Retorno Seguro» y señala que Trump elogió a Chile

    Dura derrota del gobierno en el Congreso: Aprueban cambios a Ley de Protección del Empleo

    El triunfalismo le pasa la cuenta al gobierno: Contagios en cuatro días aumentan en 225%

    El anuncio del gobierno en día del trabajador: Vuelvan a producir… Hay suficientes camas y ventiladores

    Gobierno con poco espacio político para suspender plebiscito

  • Análisis y Tendencias
No hay resultado
Ver todos los resultados
La Vanguardia Chile
  • Portada
  • Actualidad

    Ministro Paris responsabilizó a Daniel Jadue por las manifestaciones en el aniversario del 18-O

    Izkia Siches le enrostra los errores al gobierno y pide cambios urgentes

    Mensajes Presidenciales: las epidemias y las crisis sociales y económicas que dejaron huellas

    El doble estándar de la derecha en la campaña por donaciones de Revolución Democrática

    Piñera insiste en «Retorno Seguro» y señala que Trump elogió a Chile

    Dura derrota del gobierno en el Congreso: Aprueban cambios a Ley de Protección del Empleo

    El triunfalismo le pasa la cuenta al gobierno: Contagios en cuatro días aumentan en 225%

    El anuncio del gobierno en día del trabajador: Vuelvan a producir… Hay suficientes camas y ventiladores

    Gobierno con poco espacio político para suspender plebiscito

  • Análisis y Tendencias
No hay resultado
Ver todos los resultados
La Vanguardia Chile
Inicio Actualidad

Corte confirma demanda de Tutela Laboral por despido de trabajadora por afiliarse a Sindicato

por admin
24/10/2017
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Corte Suprema rechazó recurso de unificación de jurisprudencia y confirmó el fallo que acogió demanda de tutela laboral presentada en contra de la empresa Carozzi S.A. por el despido arbitrario de trabajadora de la planta de Reñaca.

En fallo unánime (causa rol 9.230-2017), la Cuarta Sala del máximo tribunal –integrada por los ministros Juan Eduardo Fuentes Belmar, Ricardo Blanco, Carlos Cerda y los abogados (i) Carlos Pizarro y Juan Eduardo Figueroa– descartó infracción de ley en la sentencia recurrida, que acogió la demanda presentada por Patricia Bravo Torres.

«La sentencia de base acogió la denuncia porque concluyó que la actora postuló una teoría del caso que acreditó, ya que cuenta con un vínculo causal y de objetividad, esto es, el hecho de su afiliación a un sindicato con el cual la demandada presentaba dificultades, lo que generó su despido en cuarenta y ocho horas hábiles siguientes de conocida esta situación; asimismo, porque estimó injustificado el despido, asentando la existencia de un móvil de afectación de la garantía de no discriminación y un trato diferenciado en relación a otros trabajadores, dada su afiliación sindical. Contra esta decisión, la parte demandada dedujo recurso de nulidad fundado en la causal del artículo 477 del Código del Trabajo, en relación con los artículos 172 inciso primero y 495 N° 3 del Código del Trabajo, y 13 de la Ley N° 19.728», establece el fallo.

Resolución que agrega: «Por su parte, la sentencia impugnada rechazó el recurso de nulidad. En cuanto a la infracción a la norma del artículo 172 inciso primero del Código del Trabajo, se estimó que el juez a quo da las razones por la cuales opta por la exégesis que concluye en la incorporación a la base de cálculo de aquellas regalías de colación y movilización que reciben los trabajadores en especie, interpretación que hace dentro de la facultad propia de su función jurisdiccional y que no puede ser cuestionada por esta Corte con cargo al motivo de nulidad invocado. Respecto de la vulneración a lo dispuesto en el artículo 13 de la Ley N° 19.728, se consideró que el juez del grado entrega los motivos por los que corresponde la devolución del aporte al seguro de cesantía, y siendo evidente que existen diferentes interpretaciones sobre la procedencia de dicha devolución, no es posible hacer lugar a la nulidad fundada en la causal alegada, cuyo objeto es obtener la declaración de que se incurrió en infracción de ley».

Otros temas

Seis consejos para realizar la declaración de impuestos desde tu dispositivo móvil

12/04/2021

¿Qué dirá ahora Lucy Ana Avilés?: Clausuran supermercado de cadena Walmart por no respetar protocolos Covid19

08/04/2021

Melero en su esencia: anuncia que tercer retiro no va

12/04/2021

Gobierno empresarial: Designan a negacionista de los derechos laborales como ministro del trabajo

07/04/2021

«En lo que atañe –continúa– a la contravención al artículo 495 Nº 3 del Código del Trabajo, se tuvo presente que el recurso carece de un fundamento que se relacione específicamente con esta causa, limitándose a transcribir parcialmente una sentencia de la misma Corte de Apelaciones, que contiene razones para declarar la nulidad en dicho caso, pero, al no aportarse por la recurrente argumentos que digan relación con la infracción que alega en esta causa, no puede el tribunal resolver la nulidad basándose en el solo mérito de unas consideraciones que han recaído en un juicio cuyos antecedentes se desconocen, por lo que no pueden trasladarse mecánicamente a este fallo, agregando que «es evidente que el tenor de la norma supuestamente infringida, no impone limitación alguna al sentenciador sobre el modo en que estima que debe procederse a la reparación por el acto de discriminación. Ello independientemente de que pueda estimarse que las medidas que dispone en el resuelvo tercero, puedan aparecer desproporcionadas frente a la situación que ha debido ser enjuiciada en estos autos».

«En efecto, aun cuando así lo estimara esta Corte no siendo este un recurso de mérito, le está vedado corregir los eventuales excesos en que pudo incurrir el sentenciador, debiendo limitarse a verificar solamente la eventual infracción de ley, lo que, como se ha expresado no se da en la especie», concluye.

Dj

Facebook

Facebook
La Vanguardia Chile

2018 - LaVanguardia.cl - Todos los derechos reservados.

Secciones

  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Actualidad
  • Politica
  • Economía y Mercados
  • Deportes
  • Mundo
  • Magazine
  • País
  • Columna de opinión
  • La Vanguardia TV

Redes Sociales

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Análisis y Tendencias