martes, marzo 2, 2021
  • Aviso Legal
La Vanguardia Chile
  • Portada
  • Actualidad

    Ministro Paris responsabilizó a Daniel Jadue por las manifestaciones en el aniversario del 18-O

    Izkia Siches le enrostra los errores al gobierno y pide cambios urgentes

    Mensajes Presidenciales: las epidemias y las crisis sociales y económicas que dejaron huellas

    El doble estándar de la derecha en la campaña por donaciones de Revolución Democrática

    Piñera insiste en «Retorno Seguro» y señala que Trump elogió a Chile

    Dura derrota del gobierno en el Congreso: Aprueban cambios a Ley de Protección del Empleo

    El triunfalismo le pasa la cuenta al gobierno: Contagios en cuatro días aumentan en 225%

    El anuncio del gobierno en día del trabajador: Vuelvan a producir… Hay suficientes camas y ventiladores

    Gobierno con poco espacio político para suspender plebiscito

  • Análisis y Tendencias
No hay resultado
Ver todos los resultados
La Vanguardia Chile
  • Portada
  • Actualidad

    Ministro Paris responsabilizó a Daniel Jadue por las manifestaciones en el aniversario del 18-O

    Izkia Siches le enrostra los errores al gobierno y pide cambios urgentes

    Mensajes Presidenciales: las epidemias y las crisis sociales y económicas que dejaron huellas

    El doble estándar de la derecha en la campaña por donaciones de Revolución Democrática

    Piñera insiste en «Retorno Seguro» y señala que Trump elogió a Chile

    Dura derrota del gobierno en el Congreso: Aprueban cambios a Ley de Protección del Empleo

    El triunfalismo le pasa la cuenta al gobierno: Contagios en cuatro días aumentan en 225%

    El anuncio del gobierno en día del trabajador: Vuelvan a producir… Hay suficientes camas y ventiladores

    Gobierno con poco espacio político para suspender plebiscito

  • Análisis y Tendencias
No hay resultado
Ver todos los resultados
La Vanguardia Chile
Inicio Actualidad

Corte de Concepción confirma fallo que condenó al fisco a indemnizar a familia de fallecida por tsunami en Talcahuano

por admin
03/10/2017
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Corte de Apelaciones de Concepción confirmó la sentencia recurrida que acogió demanda de indemnización de perjuicios en contra del Estado de Chile, presentada por familiares de Bernardita Ximena Hormazábal Espinoza, fallecida debido al tsunami registrado en la madrugada del 27 de febrero de 2010, en el sector Santa Clara de Talcahuano, en la Región del Biobío.

En fallo unánime (causa rol 789-2016), la Cuarta Sala del tribunal de alzada –integrada por los ministros Hadolff Ascencio, Juan Villa y Valentina Salvo– ratificó la resolución dictada el 24 de febrero de 2016 por el Segundo Juzgado Civil de Concepción.

Asimismo, la Corte de Concepción incrementó el monto de la indemnización a un total de $145.000.000 (ciento cuarenta y cinco millones de pesos). Monto que se desglosa en:

-$50.000.000 para Pablo Elías Mella Hormazábal (hijo de la víctima);
-$30.000.000 para Luis Rodrigo Mella Guzmán (cónyuge);
-$20.000.000 para Bernardita de las Mercedes Espinoza Torres (madre), y
-$15.000.000 para cada hermano: Víctor Javier, Daniel Eduardo y Francisco Hormazábal Espinoza.

Otros temas

La comparación de las vacunas que deja a Sinovac como la más débil de todas

02/03/2021

SERNAC detectó diferencias en productos escolares y colegios informan sobre medidas para mitigar gastos

25/02/2021

Lucas Palacios y ninguneo a profesores: Un caso único en el mundo… de estudio

19/02/2021
11 de Enero de 2014/VALPARAISO
Finaliza el Consejo Directivo Ampliado UDI en el congreso nacional, con un homenaje a los ex candidatos presidenciales del partido Evelyn Matthei, Pablo Longueira, Joaquin Lavin, y Laurence Golborne.
FOTO:RAUL ZAMORA/AGENCIAUNO

Cómo la Propaganda comienza a dar frutos

16/02/2021

«(…) esta Corte comparte las argumentaciones y conclusiones a que arribó el Juez de la causa, desde que lo que se concluye por el sentenciador del primer grado es que si bien la ocurrencia de un fenómeno de la naturaleza como un sismo de las características de aquel del 27 de febrero de 2010, no es posible prever, ni resistir, respecto de los efectos que de ese tipo de fenómeno natural se derivan, si es posible por la autoridad adoptar medidas en resguardo de la población», sostiene el fallo.

La resolución agrega: «(…) Pero, por lo mismo, la ocurrencia del paso de una ola de gran tamaño, horas después de ocurrido el gran sismo, como se probó ocurrió en el lugar en que la víctima tenía su domicilio junto a su familia, en la Población Santa Clara de Talcahuano, no podía ser descartada, como ocurrió en los hechos, puesto que se acreditó que se llamó a la población, de ese sector, a mantener la calma y no salir desde sus domicilios».

«(…) se acreditó, básicamente por las declaraciones de testigos, que la víctima se encontraba en su domicilio, junto a sus familiares directos, hijo, cónyuge, madre y hermanos, respectivamente, cuando escucharon las advertencias que hacia personal de Carabineros, utilizando megáfonos, para advertir a la población que no había riesgo de tsunami, a la vez que el señor Intendente de la Región hacía lo propio por medio de una transmisión radial», concluye.

Facebook

Facebook
La Vanguardia Chile

2018 - LaVanguardia.cl - Todos los derechos reservados.

Secciones

  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Actualidad
  • Politica
  • Economía y Mercados
  • Deportes
  • Mundo
  • Magazine
  • País
  • Columna de opinión
  • La Vanguardia TV

Redes Sociales

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Análisis y Tendencias