lunes, enero 18, 2021
  • Aviso Legal
La Vanguardia Chile
  • Portada
  • Actualidad

    Ministro Paris responsabilizó a Daniel Jadue por las manifestaciones en el aniversario del 18-O

    Izkia Siches le enrostra los errores al gobierno y pide cambios urgentes

    Mensajes Presidenciales: las epidemias y las crisis sociales y económicas que dejaron huellas

    El doble estándar de la derecha en la campaña por donaciones de Revolución Democrática

    Piñera insiste en «Retorno Seguro» y señala que Trump elogió a Chile

    Dura derrota del gobierno en el Congreso: Aprueban cambios a Ley de Protección del Empleo

    El triunfalismo le pasa la cuenta al gobierno: Contagios en cuatro días aumentan en 225%

    El anuncio del gobierno en día del trabajador: Vuelvan a producir… Hay suficientes camas y ventiladores

    Gobierno con poco espacio político para suspender plebiscito

  • Análisis y Tendencias
No hay resultado
Ver todos los resultados
La Vanguardia Chile
  • Portada
  • Actualidad

    Ministro Paris responsabilizó a Daniel Jadue por las manifestaciones en el aniversario del 18-O

    Izkia Siches le enrostra los errores al gobierno y pide cambios urgentes

    Mensajes Presidenciales: las epidemias y las crisis sociales y económicas que dejaron huellas

    El doble estándar de la derecha en la campaña por donaciones de Revolución Democrática

    Piñera insiste en «Retorno Seguro» y señala que Trump elogió a Chile

    Dura derrota del gobierno en el Congreso: Aprueban cambios a Ley de Protección del Empleo

    El triunfalismo le pasa la cuenta al gobierno: Contagios en cuatro días aumentan en 225%

    El anuncio del gobierno en día del trabajador: Vuelvan a producir… Hay suficientes camas y ventiladores

    Gobierno con poco espacio político para suspender plebiscito

  • Análisis y Tendencias
No hay resultado
Ver todos los resultados
La Vanguardia Chile
Inicio Actualidad

Congreso inicia discusión de nueva institucionalidad de protección a los menores con vulnerabilidad social

por admin
06/05/2017
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


El Congreso Nacional comenzó la discusión de la institucionalidad de protección para los menores en situación de vulnerabilidad social.

Dos Comisiones Investigadoras se han enfocado a estudiar de cerca la realidad del Servicio Nacional de Menores, sus falencias y las lamentables cifras de niños, niñas y adolescentes que han perecido por negligencias o que han sido objeto de maltrato o condiciones que, más que remediar su situación de vulnerabilidad, las han aumentado.

En este plano, una de las mayores demandas de los legisladores ha sido la constitución de una nueva institucionalidad cuyas bases fueron presentadas esta semana ante el Congreso Nacional a través del ingreso de dos proyectos de ley: uno que crea el Servicio Nacional de Protección Especializada de niños y niñas, que iniciará su trámite en la Cámara; y otro que crea el Servicio de Reinserción Social Juvenil, que se analizará en el Senado.

Otros temas

Piñera: «Durante el mes de enero… primer trimestre llegarán las 10 millones de vacunas chinas»

13/01/2021

Las dudas que quedan de la gestión de Paula Labra en escándalo por futbolistas argentinos que no estaban contagiados

12/01/2021

Piñera en cuarentena ante dudas de su «contacto estrecho»

12/01/2021

Médico y catedrático español: “antes del coronavirus nadie consideraba importante la ventilación ni la limpieza del aire interior”

28/12/2020

«La buena noticia es que tenemos un proyecto de protección especializada de las niñas y niños. Creo que eso es muy importante. Todos sabemos que el Sename no da para más como lo conocemos y que se tiene que crear una nueva institucionalidad que se especialice, por un lado, en protección, que es lo que estamos viendo ahora, y por otro lado, en reinserción social de los infractores de ley, que es lo que está en el Senado», resaltó el presidente de la Comisión de Constitución, diputado Fuad Chahin (DC).

El legislador, sin embargo, observó que el proyecto está mal desarrollado y criticó variados puntos de la propuesta, muy en línea con el criterio expuesto por gran parte de los legisladores que integran dicha instancia.

«No podemos nosotros llegar a aprobarlo y dejar que sean reglamentos los que regulen todo el funcionamiento de esta institución, su planta, que personas va a haber, qué capacitación van a tener… a lo mejor no podemos ver hasta el mínimo detalle, de incluso la persona que va a abrir la puerta en estos hogares, pero sí tener directrices claras y saber cuál es la real diferencia que va a tener con lo que tenemos hoy día para los niños», enfatizó la diputada Marisol Turres (UDI).

El Ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, remarcó que el debate debe centrase en el cambio institucional completo que promueve el Gobierno y que incluye, además de los dos proyectos mencionados, una política gubernamental y otras cinco iniciativas de ley actualmente en trámite: la Ley de Garantías de la Niñez, la Subsecretaría de la Niñez, la Defensoría de la Niñez, la que regula las entrevistas videograbadas y la que sanciona el maltrato.

Claramente, el debate está en pleno auge y a la opinión que entreguen las comisiones técnicas, se sumará el aporte de la Segunda Comisión Investigadora del Sename, que iniciará su fase de redacción de conclusiones el 8 de mayo próximo. El objetivo será el mismo: buscar el bien mayor de los niños, niñas y adolescentes de nuestro país.

DJ

Facebook

Facebook
La Vanguardia Chile

2018 - LaVanguardia.cl - Todos los derechos reservados.

Secciones

  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Actualidad
  • Politica
  • Economía y Mercados
  • Deportes
  • Mundo
  • Magazine
  • País
  • Columna de opinión
  • La Vanguardia TV

Redes Sociales

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Análisis y Tendencias