sábado, enero 23, 2021
  • Aviso Legal
La Vanguardia Chile
  • Portada
  • Actualidad

    Ministro Paris responsabilizó a Daniel Jadue por las manifestaciones en el aniversario del 18-O

    Izkia Siches le enrostra los errores al gobierno y pide cambios urgentes

    Mensajes Presidenciales: las epidemias y las crisis sociales y económicas que dejaron huellas

    El doble estándar de la derecha en la campaña por donaciones de Revolución Democrática

    Piñera insiste en «Retorno Seguro» y señala que Trump elogió a Chile

    Dura derrota del gobierno en el Congreso: Aprueban cambios a Ley de Protección del Empleo

    El triunfalismo le pasa la cuenta al gobierno: Contagios en cuatro días aumentan en 225%

    El anuncio del gobierno en día del trabajador: Vuelvan a producir… Hay suficientes camas y ventiladores

    Gobierno con poco espacio político para suspender plebiscito

  • Análisis y Tendencias
No hay resultado
Ver todos los resultados
La Vanguardia Chile
  • Portada
  • Actualidad

    Ministro Paris responsabilizó a Daniel Jadue por las manifestaciones en el aniversario del 18-O

    Izkia Siches le enrostra los errores al gobierno y pide cambios urgentes

    Mensajes Presidenciales: las epidemias y las crisis sociales y económicas que dejaron huellas

    El doble estándar de la derecha en la campaña por donaciones de Revolución Democrática

    Piñera insiste en «Retorno Seguro» y señala que Trump elogió a Chile

    Dura derrota del gobierno en el Congreso: Aprueban cambios a Ley de Protección del Empleo

    El triunfalismo le pasa la cuenta al gobierno: Contagios en cuatro días aumentan en 225%

    El anuncio del gobierno en día del trabajador: Vuelvan a producir… Hay suficientes camas y ventiladores

    Gobierno con poco espacio político para suspender plebiscito

  • Análisis y Tendencias
No hay resultado
Ver todos los resultados
La Vanguardia Chile
Inicio Actualidad

Congreso: Aprueban normas administrativas para complementar ley sobre probidad y prevención de conflictos de interés

por admin
04/03/2017
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Otros temas

Vacunas: Según La Moneda bastó una llamada de Piñera para que Pfizer no redujera producción

20/01/2021

Derecha suma y sigue: Condenan a ex alcaldesa de militancia compartida UDI-RN por fraude al Fisco

18/01/2021

Piñera: «Durante el mes de enero… primer trimestre llegarán las 10 millones de vacunas chinas»

13/01/2021

Las dudas que quedan de la gestión de Paula Labra en escándalo por futbolistas argentinos que no estaban contagiados

12/01/2021

La Comisión Bicameral respaldó la propuesta que hizo el grupo bicameral de Transparencia en torno a cómo deben realizarse las declaraciones de intereses y patrimonio. El acuerdo se refiere al cumplimiento de dicha obligación por parte de los integrantes del Consejo Resolutivo de Asignaciones Parlamentarias, del Comité de Auditoría Parlamentaria y de los tres Jefes de Servicio del Congreso Nacional: los Secretarios Generales del Senado y de la Cámara de Diputados y el Director de la Biblioteca del Congreso.

De esa forma se completa la aplicación de una normativa común a todas las autoridades y funcionarios del Congreso Nacional obligados a efectuar las declaraciones de intereses y patrimonio, luego de que dicha propuesta había sido aprobada, previamente, por las Comisiones de Etica y Transparencia de cada Cámara respecto de los senadores y diputados.

La serie de normas administrativas complementa la aplicación de la ley sobre probidad en la función pública y prevención de los conflictos de interés y su reglamento, con vistas a procurar una interpretación homogénea de sus disposiciones que, a la vez, siga los criterios generales contemplados para todo el sector público.

Así lo explicó el presidente de la citada instancia, senador Pedro Araya quien señaló que “la comisión bicameral aprobó un reglamento respecto del cómo deben rendirse las declaraciones de patrimonio e intereses. Hay que recordar que la ley entra en vigencia a partir del mes de marzo y hoy día se va a hacer todo en forma electrónica”.

En tal sentido, dijo que “se aprobaron las normas técnicas de cómo se va a hacer la declaración y se dio por parte del prosecretario del Senado una explicación respecto de la utilización de la página web para que los senadores, diputados y todas las demás personas obligadas puedan realizar su declaración que después la ciudadanía va a poder consultar en línea”.

El senador Araya indicó que “lo que se busca hoy es que exista una base de datos única con las declaraciones de patrimonio e intereses de las distintas autoridades del país y en estas no están exentas ni el Senado ni la Cámara y a partir de eso va a existir una página web que la ciudadanía va a poder consultar y va a poder ver cuáles son las declaraciones de patrimonio e intereses y a partir de eso ver si existen conflictos de interés o no cuando un senador o diputado esté votando un proyecto de ley o alguna otra autoridad o funcionario del Congreso adoptando una decisión en materias de su competencia”.

Se trata de la página web www.declaracionjurada.cl donde se puede descargar el formulario para hacer la declaración y también se pueden ver todas las declaraciones de las distintas autoridades. En la página web del Senado www.senado.cl también estarán disponibles las de los parlamentarios y de los funcionarios que están obligados por ley a entregar una declaración de patrimonio e interés.

“Durante el mes de marzo las distintas autoridades tienen que ingresar el formulario y a partir del 1 de abril la ciudadanía va a poder consultar en línea las declaraciones”, aseguró el senador Araya.

Fuente: Senado

Facebook

Facebook
La Vanguardia Chile

2018 - LaVanguardia.cl - Todos los derechos reservados.

Secciones

  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Actualidad
  • Politica
  • Economía y Mercados
  • Deportes
  • Mundo
  • Magazine
  • País
  • Columna de opinión
  • La Vanguardia TV

Redes Sociales

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Análisis y Tendencias