Hace poco se aprobó en el Congreso Nacional el proyecto de Ley que viene a regular la responsabilidad de los Bancos ante fraudes bancarios. El proyecto de Ley pasó a último trámite constitucional, correspondiente al control obligatorio de constitucionalidad por parte del Tribunal Constitucional.
En ese contexto, CONADECUS considera improcedente y poco serio que la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF) haya presentado un “téngase presente”, para que el Tribunal Constitucional considere y declare la inconstitucionalidad de esta nueva normativa del artículo 5 del proyecto de Ley que establece la obligación de reembolsar a los consumidores víctimas del fraude. La norma en específico señala que la entidad financiera debe proceder a la cancelación de cargos y restitución de fondos a los clientes que desconozcan transacciones bancarias.
Por este motivo, el abogado Antonio Olivares, en representación de la citada organización recurrió al Tribunal Constitucional con un “téngase presente” para que el Tribunal considere la constitucionalidad de dicho artículo, apoyando lo resuelto en el Parlamento y que establece la responsabilidad que tienen los Bancos sobre los fraudes y clonaciones que ocurren con sus productos financieros.
En palabras de Hernán Calderón, Presidente de Conadecus, “los fraudes financieros son producto de la falta de inversión en mecanismos de seguridad y creemos que la restitución de fondos de los usuarios afectados debe ser rápida y diligente para que los siniestrados, no sean afectados en su patrimonio”.
La modificación legal viene a regular lo que los Tribunales han ido acogiendo y la interpretación constante del Sernac y las asociaciones de consumidores, “los fraudes bancarios son responsabilidad de los bancos en tanto corresponde a una infracción al deber de seguridad en los servicios que prestan a sus clientes”.