miércoles, abril 14, 2021
  • Aviso Legal
La Vanguardia Chile
  • Portada
  • Actualidad

    Ministro Paris responsabilizó a Daniel Jadue por las manifestaciones en el aniversario del 18-O

    Izkia Siches le enrostra los errores al gobierno y pide cambios urgentes

    Mensajes Presidenciales: las epidemias y las crisis sociales y económicas que dejaron huellas

    El doble estándar de la derecha en la campaña por donaciones de Revolución Democrática

    Piñera insiste en «Retorno Seguro» y señala que Trump elogió a Chile

    Dura derrota del gobierno en el Congreso: Aprueban cambios a Ley de Protección del Empleo

    El triunfalismo le pasa la cuenta al gobierno: Contagios en cuatro días aumentan en 225%

    El anuncio del gobierno en día del trabajador: Vuelvan a producir… Hay suficientes camas y ventiladores

    Gobierno con poco espacio político para suspender plebiscito

  • Análisis y Tendencias
No hay resultado
Ver todos los resultados
La Vanguardia Chile
  • Portada
  • Actualidad

    Ministro Paris responsabilizó a Daniel Jadue por las manifestaciones en el aniversario del 18-O

    Izkia Siches le enrostra los errores al gobierno y pide cambios urgentes

    Mensajes Presidenciales: las epidemias y las crisis sociales y económicas que dejaron huellas

    El doble estándar de la derecha en la campaña por donaciones de Revolución Democrática

    Piñera insiste en «Retorno Seguro» y señala que Trump elogió a Chile

    Dura derrota del gobierno en el Congreso: Aprueban cambios a Ley de Protección del Empleo

    El triunfalismo le pasa la cuenta al gobierno: Contagios en cuatro días aumentan en 225%

    El anuncio del gobierno en día del trabajador: Vuelvan a producir… Hay suficientes camas y ventiladores

    Gobierno con poco espacio político para suspender plebiscito

  • Análisis y Tendencias
No hay resultado
Ver todos los resultados
La Vanguardia Chile
Inicio Actualidad

Comisión de lenguaje claro del Poder Judicial inicia mesa de trabajo

por admin
13/05/2017
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


La Comisión de Lenguaje Claro del Poder Judicial inició el ciclo de reuniones 2017 con el fin de dar continuidad a los trabajos realizados en años precedentes, reflexionar sobre nuevos desafíos para promover el uso del lenguaje sencillo, y crear y promocionar herramientas para que los usuarios comprendan los conceptos jurídicos de las sentencias.

Durante la reunión realizada -el jueves 4 de mayo- se aprobó el plan anual 2017, el que contempla el desarrollo de seminarios y talleres de capacitación en distintas regiones, además de la elaboración y difusión de diversos productos.

El 2015 nace la Comisión de Lenguaje Claro en el Poder Judicial, como consecuencia del cumplimiento de acuerdos internacionales adquiridos por la Corte Suprema en el marco de la Cumbre Judicial Iberoamericana, y consignados en el número 11 de las Reglas e indicadores en materia de transparencia, rendición de cuentas integridad de los sistemas judiciales, la que señala que «para facilitar su comprensión, las resoluciones judiciales deberán fundamentarse en términos sencillos y claros»; y el número 58 de las Cien reglas de Brasilia para garantizar el acceso a la justicia de personas en condición de vulnerabilidad, que indica «En las resoluciones judiciales se emplearán términos y construcciones sintácticas sencillas, sin perjuicio de su rigor técnico».

Otros temas

17 Abril 2009
La cadena de Farmacias Ahumada entrego informativos para la devolucion de dineros por el caso de colusion de precios entre las grandes cadenas del pais

Los cuestionamientos a la Ley de Fármacos

14/04/2021

Seis consejos para realizar la declaración de impuestos desde tu dispositivo móvil

12/04/2021

¿Qué dirá ahora Lucy Ana Avilés?: Clausuran supermercado de cadena Walmart por no respetar protocolos Covid19

08/04/2021

Melero en su esencia: anuncia que tercer retiro no va

12/04/2021

La comisión es presidida por el ministro de la Corte Suprema, Carlos Aránguiz Zúñiga, e integrada por la ministra de la Corte de Apelaciones de Santiago, Mireya López Miranda; la ministra de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, Carolina Figueroa Chandía; el juez del 6° Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago, Washington Jaña Tapia; la jueza del 1º Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago, Paulina Gallardo García; el juez del Juzgado de Letras de San Vicente, Felipe Cabrera Celsi; jueza de Juzgado de Familia de Pudahuel, Nel Greeven Bobadilla; juez del 2° Juzgado de Familia de Santiago, Arturo Klenner Gutierrez; el funcionario del 3° Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago, Camilo Cornejo Castillo; la jefa Técnica de la Biblioteca Corte Suprema, Mónica Urzúa Cerpa; el abogado investigador del Centro Documental, Matías Vargas Börgel; la periodista de la Dirección de Comunicaciones del Poder Judicial, Daniela Romero Fariña.

La secretaría Técnica de la Comisión está a cargo de la Dirección de Asuntos Internacionales y Derechos Humanos de la Corte Suprema, representada por su Directora, Natalia de Azcuénaga Cilla, su Jefa de Tramitación Judicial Internacional Francisca Terminel Salinas, la abogada asesora, Paloma Alvarado Berrios y la periodista Valeria Mendoza Guzmán.

Finalmente la asesoría técnica de la instancia, está encomendada a la profesora de la Universidad Católica de Valparaíso, Claudia Poblete, doctora en filología de la lengua española.

DJ

Facebook

Facebook
La Vanguardia Chile

2018 - LaVanguardia.cl - Todos los derechos reservados.

Secciones

  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Actualidad
  • Politica
  • Economía y Mercados
  • Deportes
  • Mundo
  • Magazine
  • País
  • Columna de opinión
  • La Vanguardia TV

Redes Sociales

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Análisis y Tendencias