sábado, febrero 23, 2019
  • Aviso Legal
La Vanguardia Chile
  • Portada
  • Política
    Agencia Uno

    La irresponsabilidad de Ubilla al imputar incendios forestales a mapuches

    Denuncian a Comandante en Jefe de la Armada por hostigamiento a juez de causas de DDHH

    Agencia UNO

    Atenta Camila Flores: “Fake news” podrían significar pérdida de cargos

    Agencia ATON

    Las mentiras de Cubillos

    Crédito: Andrés Díaz/Defensa

    El patrón en el fundo y el capataz de vuelta…

    La siempre útil política del terror a la que acude el gobierno

    Frei emplaza a la derecha por el rol que cumplió en dictadura

    10 de septiembre de 2018/SANTIAGO
Comisión por contaminación en Concón, Quintero y Puchuncaví recibe a los invitados que remitirán a la secretaría los integrantes de la Comisión para que expongan al tenor de los mandatos que dieron origen a esta Comisión. Diputada Camila Flores.
FOTO: SEBASTIAN BELTRAN GAETE/AGENCIAUNO

    Crimen de Frei: El silencio cómplice de la derecha

    Créditos: 24 horas TVN

    Todos contra Revolución Democrática y el FA

  • Ecos Ciudadanos

    Más de 100 toneladas de escombros retiran en Chiguayante

    ATON

    Santo Domingo habilita la primera playa para perros del país

    Agencia UNO

    Multas de hasta $250 mil para quienes escuchen música con parlantes en la playa de El Quisco

    Jornada de buen jazz en sector Lonco de Chiguayante

    Municipalidad de Santiago

    Inauguran proyectos para mejorar el Parque Forestal con dinero de la Fórmula E

    Todo listo para Gran Fiesta de la Miel de Coronel

    Ciencias y matemáticas son áreas privilegiadas por alumnos destacados en PSU

    Chiguayante previene incendios forestales en zonas pobladas

    De Chico Trujillo a Felipe Avello: la atractiva parrilla de Peñalolén para este verano

  • Economía

    Diferencias de hasta más de 200% en prendas escolares de la misma calidad

    Ministro Monckeberg instala idea de que el gobierno sea quien informe cifra de desempleo

    Informan nuevos topes imponibles para el cálculo de cotizaciones para el 2019

    IPC de enero registró una variación mensual de 0,1%

    El crecimiento falaz

    Las razones del Banco Central para subir la tasa de interés a un 3%

    Un 88% de los reclamos recibidos por el SERNAC fueron en contra de grandes empresas

    Rotación laboral baja en un año y trabajadores se encuentran menos confiados

    La “lucha” por la Jibia

  • Mundo
  • Opinión

    “Roto e’ mierda, soy abogado… “

    Caso Ricardo Palma Salamanca, las razones de un rechazo

    En política, el humo sirve para ocultar los incendios

    Mis encuentros con Victor Jara

    Foto: ACI Prensa.

    Mi respuesta a Francisco

    Foto: Paula.cl.

    Por ser comunista, honesta, consecuente y bonita: ¿Por qué te odian tanto Camila?

  • Deportes
  • Magazine
No hay resultado
Ver todos los resultados
La Vanguardia Chile
  • Portada
  • Política
    Agencia Uno

    La irresponsabilidad de Ubilla al imputar incendios forestales a mapuches

    Denuncian a Comandante en Jefe de la Armada por hostigamiento a juez de causas de DDHH

    Agencia UNO

    Atenta Camila Flores: “Fake news” podrían significar pérdida de cargos

    Agencia ATON

    Las mentiras de Cubillos

    Crédito: Andrés Díaz/Defensa

    El patrón en el fundo y el capataz de vuelta…

    La siempre útil política del terror a la que acude el gobierno

    Frei emplaza a la derecha por el rol que cumplió en dictadura

    10 de septiembre de 2018/SANTIAGO
Comisión por contaminación en Concón, Quintero y Puchuncaví recibe a los invitados que remitirán a la secretaría los integrantes de la Comisión para que expongan al tenor de los mandatos que dieron origen a esta Comisión. Diputada Camila Flores.
FOTO: SEBASTIAN BELTRAN GAETE/AGENCIAUNO

    Crimen de Frei: El silencio cómplice de la derecha

    Créditos: 24 horas TVN

    Todos contra Revolución Democrática y el FA

  • Ecos Ciudadanos

    Más de 100 toneladas de escombros retiran en Chiguayante

    ATON

    Santo Domingo habilita la primera playa para perros del país

    Agencia UNO

    Multas de hasta $250 mil para quienes escuchen música con parlantes en la playa de El Quisco

    Jornada de buen jazz en sector Lonco de Chiguayante

    Municipalidad de Santiago

    Inauguran proyectos para mejorar el Parque Forestal con dinero de la Fórmula E

    Todo listo para Gran Fiesta de la Miel de Coronel

    Ciencias y matemáticas son áreas privilegiadas por alumnos destacados en PSU

    Chiguayante previene incendios forestales en zonas pobladas

    De Chico Trujillo a Felipe Avello: la atractiva parrilla de Peñalolén para este verano

  • Economía

    Diferencias de hasta más de 200% en prendas escolares de la misma calidad

    Ministro Monckeberg instala idea de que el gobierno sea quien informe cifra de desempleo

    Informan nuevos topes imponibles para el cálculo de cotizaciones para el 2019

    IPC de enero registró una variación mensual de 0,1%

    El crecimiento falaz

    Las razones del Banco Central para subir la tasa de interés a un 3%

    Un 88% de los reclamos recibidos por el SERNAC fueron en contra de grandes empresas

    Rotación laboral baja en un año y trabajadores se encuentran menos confiados

    La “lucha” por la Jibia

  • Mundo
  • Opinión

    “Roto e’ mierda, soy abogado… “

    Caso Ricardo Palma Salamanca, las razones de un rechazo

    En política, el humo sirve para ocultar los incendios

    Mis encuentros con Victor Jara

    Foto: ACI Prensa.

    Mi respuesta a Francisco

    Foto: Paula.cl.

    Por ser comunista, honesta, consecuente y bonita: ¿Por qué te odian tanto Camila?

  • Deportes
  • Magazine
No hay resultado
Ver todos los resultados
La Vanguardia Chile
Inicio Actualidad

Comisión despachó proyecto de Ley General de Concesiones de Obras Pública

por admin
24/03/2017
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Sobre la base de las indicaciones comprometidas por el Gobierno, la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto (boletín 10126) que crea la Dirección General de Concesiones de Obras Públicas, con lo cual la propuesta quedó en condiciones de ser visto prontamente por la Sala.

En su mayoría, las modificaciones presentadas por el Ejecutivo y aprobadas por la Comisión dicen relación a los acuerdos alcanzados en enero pasado con el personal de la Coordinación de Concesiones de Obras Públicas (CCOP), entidad que será reemplazada por la nueva Dirección.

“Lo que hacen es incorporar en la ley algo que está en el espíritu en el mensaje y es que los funcionarios mantendrán exactamente las mismas condiciones que tienen hoy día en la situación transitoria cuando pasen a la situación permanente y que eso quede claro, prístino en la ley”, explicó en su minuto el Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga.

En concreto, se integra al cuerpo legal una asignación especial para los funcionarios pertenecientes a la planta de profesionales de la Dirección General de Concesiones de Obras Públicas, o que se encuentren asimilados a ella, en razón del desempeño de las funciones de regulación y fiscalización de la Dirección.

Según se define en el texto, el monto de la asignación especial no podrá ser superior a un 60% de la suma del sueldo base y otras asignaciones específicas.

La asignación especial será otorgada hasta un máximo de 72 y el monto para cada uno de ellos será determinado por el Ministro de Obras Públicas, a propuesta del Director General de Concesiones de Obras Públicas, mediante decreto fundado en criterios objetivos que considerarán los niveles de responsabilidad y complejidad de las funciones desempeñadas por los beneficiarios.

La asignación especial se pagará mensualmente, tendrá el carácter de imponible y tributable y no servirá de base de cálculo de ninguna otra remuneración. Además será incompatible con las asignaciones de los artículos sexagésimo quinto y septuagésimo tercero de la Ley 19.882.

Adicionalmente, se establece que la asignación especial recién señalada será otorgada, además, hasta a un máximo de 22 funcionarios a contrata asimilados a las plantas de Técnicos y de Administrativos de la Dirección General de Concesiones de Obras Públicas que, a la fecha de su contratación, cumplan con los siguientes requisitos copulativos:

a) Haber prestado servicios a honorarios por, a lo menos, 5 años continuos o discontinuos, en la Coordinación de Concesiones de Obras Públicas del Ministerio de Obras Públicas.
b) Haberse encontrado prestando servicios en calidad de honorarios en la Coordinación de Concesiones de Obras Públicas del Ministerio de Obras Públicas al 30 de noviembre de 2016.
c) Que las labores desempeñadas a honorarios en la Coordinación de Concesiones de Obras Públicas del Ministerio de Obras Públicas hayan correspondido a la prestación de servicios para cometidos específicos y que sean de naturaleza habitual de la Dirección General de Concesiones de Obras Públicas.

La iniciativa define que los cupos se asignarán por una única vez y se extinguirán cuando el personal a quien se le hubiere otorgado la asignación cese en sus funciones por cualquier causal, no pudiendo reasignarse a otros funcionarios. Cada vez que dicho personal cesare en sus funciones, la Dirección General de Concesiones deberá comunicarlo a la Dirección de Presupuestos.

Luego, se establece que la asignación especial no podrá significar un gasto total anual superior a $545 millones de pesos, el que irá disminuyendo en razón de la cantidad de cupos que se extingan.

Otra de las indicaciones viene a reflejar un acuerdo del Gobierno con los diputados de Hacienda, en orden a adelantar desde un año a nueve meses la puesta en marcha de la nueva institucionalidad.

Otros datos

La propuesta legal, ingresada a trámite legislativo en junio de 2015, crea la citada Dirección General de Concesiones de Obras Públicas y establece la obligación del Ministerio del ramo de contar con una planificación permanente en un horizonte a cinco años.

Además, la nueva institucionalidad promueve el fortalecimiento del modelo de gestión y de fiscalización de los proyectos, así como el perfeccionamiento del modelo de desarrollo y de aprobación de estos; y la profundización de las capacidades para el análisis y estructuración financiera de los proyectos.

Asimismo, se promueve el fortalecimiento de la cartera entre inversionistas y financistas, nacionales y extranjeros; la implementación de sistemas tecnológicos para la gestión interna y para la entrega de información a la ciudadanía; y una mayor coordinación con otros organismos públicos, entre otros aspectos.

DJ

Deja tu comentario

Más de Noticia

Actualidad

La vuelta de chaqueta de Miguel Bosé

22/02/2019
Actualidad

Séquito mediático se queda en Iquique por desperfecto de avión presidencial

22/02/2019
REUTERS / ADRIANO MACHADO
Actualidad

El cuestionado Bolsonaro llegará en marzo a Chile

22/02/2019

Facebook

Facebook
La Vanguardia Chile

2018 - LaVanguardia.cl - Todos los derechos reservados.

Secciones

  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Actualidad
  • Politica
  • Economía y Mercados
  • Deportes
  • Mundo
  • Magazine
  • Ecos ciudadanos
  • Columna de opinión
  • La Vanguardia TV

Redes Sociales

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Política
  • Ecos Ciudadanos
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Deportes
  • Magazine