Pasadas las emociones del Abierto de Australia, el ATP Tour siguió su marcha en diferentes latitudes. Dubai en los Emiratos Arabes, Acapulco, México y Sudamérica con un Challenger de menor envergadura en Santiago de Chile. Torneo con cara de ATP 250 por la cantidad de
jugadores que participaron en el Chile Open de San Carlos de Apoquindo.
SANTIAGO
Fue justamente aquí, en las canchas del Club Manquehue dónde nuestro tenis tuvo las mayores satisfacciones. Con buenas actuaciones de Gonzalo Lama que cayó en dos tie breaks con el sorprendente Tomás Barrios, quien a continuación vencio en semis al brasileño Felipe Meligeni y se instalo en la final ante el argentino Sebastián Báez, campeón del Challenger de Concepción el pasado febrero y gran promesa del tenis argentino. Alejandro Tabilo por su parte cayó frente a un Nicolás Jarry quien pese a esa victoria no levanta cabeza, aunque igual ha tenido una significativa alza en su ranking ATP. De 754 a 633.
Pero hablamos del sorprendente Tomás Barrios (259 ATP) que alcanzó su primera final en un Challenger enfrentando al argentino Sebastián Báez (253ATP). El oriundo de Chillån demostró sus progresos, pero no le bastó para vencer al pequeño bonaerense, dueño de un importante pasado de juvenil, campeón sub 16 del Orange Bowl en 2014 con 14 años y finalista de Roland Garros Jr. el 2018. Tras un primer set dubitativo, en el segundo despertó el chileno estirando el score hasta un tiebreak, luego de haber tenido varias inmejorables ocasiones para llevarse la etapa. Zafó el argentino e impuso su pachorra y buenos golpes de fondo para hacerse del tie break por 7/4. Con esta victoria por 6/3 7/6 Báez se lleva los dos primeros títulos de su carrera, en tierras chilenas: Concepción y Santiago.
DUBAI
En los Emiratos Arabes, está vez en Dubai, el batacazo lo dió Aslan Karatzev, hijo de un leñador de la República Autónoma de Oselia del Norte, quien a los 27 años, tras deambular por los Challengers y vivir en Israel, Rostov, Tarangov, Moscú, Minsk y Barcelona, conoció a su coach portugués Luis Lópes, quien lo hizo trabajar duro en su físico hasta llegar a un 2021 de ensueño, ganando 12 de los 14 partidos que ha jugado, perdiendo solo con Djokovic en semis de Australia y con Thiem en octavos de final en Doha, subiendo del puesto 292 al 29 del ranking ATP. En esta nueva versión de Dubai, sin Federer ni Djokovic, este ilustre desconocido terminó con el invicto de 23 partidos de su compatriota Andrei Rublev en semis, para luego vencer en la final al sudafricano Lloyd Harris por un rotundo 6/3 6/2.
ACAPULCO
El famoso balneario mexicano fue escenario propicio para que volviera el público al tenis. El director del torneo Raúl Zurutuza logro tras una larga lucha con las autoridades gubernamentales y sanitarias del estado de Guerrero (dónde se encuentra Acapulco), logró que el Abierto Mexicano de Tenis se realizara con un 30% del aforo de las canchas del Princess Mundo Imperial. Respetando, eso sí, todos los protocolos preventivos del Covid-19. Paradojalmente fue el mismo Zurutuza, el primer contagiado y debió estar en cuarentena durante «su» torneo.
En la cancha hay que destacar una vez más al deleznable tenista francés Benoit Paire, que volvió a montar su show de «enfant terrible» al perder sin ofrecer lucha, en la primera ronda frente al griego Tsitsipas. Igual que en Buenos Aires y Santiago, rompiendo raquetas, escupiendo en la cancha y peleándose con árbitros y guardalineas. «El tenis no me importa, solo juego para tener dinero para ir a la playa, las discotecas y beber», dijo el rebelde galo antes de tomar rumbo al asoleado Miami. De lo positivo hay que destacar una vez más al joven italiano Lorenzo Musetti, que derrotó a Schwartzman en primera ronda, a Frances Tiafoe en segunda y al búlgaro Dimitrov antes de caer en semis ante Tsitsipas. Todo esto con solo 19 años y 19 días!
De regalo para los aficionados, una final épica entre los dos primeros clasificados, el griego Stefanos Tsitsipas (5 ATP) y el alemán Aexander Zverev (7 ATP). Con triunfo para el germano por 7/6 6/4.
Así pasó esta semana llena de actividad del «nuevo tenis» bajo pandemia, esperando por el Miami, Open, considerado como el «Quinto Grand Slam» que está vez no contará con Djokovic, Nadal, Federer ni Thiem.
Por Sergio Ried