El tenis no termina con el más oscuro Roland Garros de la historia recién finalizado con un nuevo triunfo de Rafael Nadal (ya van 13). Porque aunque muy pocos lo sepan, se disputaron dos torneos ATP que repartieron un millón de euros uno, 500 mil otro y 250 mil el tercero.
Pero como todos los ojos estuvieron fijados en el Bois de Boulogne durante dos semanas en el más deslucido Internacional de Francia de la historia, hay que detenerse en las causas para que ello haya ocurrido. Primero y la más determinante, la ausencia de publico, que como es lógico quitó todo ese típico calor humano que imprime a las reuniones masivas el espectador francés. Siguiendo con el clima frío y lluvioso del otoño parisino y tercero, el cierre de restaurantes, tiendas y kioskos de demostración de diferentes productos que le imprimen ese sello tan particular a este campeonato. Encabezando está lista con el famoso y remodelado «Village», el recinto que reúne a grandes diseñadores de la capital de la moda junto a empresas multinacionales que exhiben sus artículos de punta en locales donde reina el champagne, el salmón, las ostras y la incomparable repostería francesa. Todo ello condimentado con la presencia de famosas modelos y celebridades del cine, la televisión y las tablas.
Pero como de tenis se trata hay que decir que el torneo no contó con la presencia de Roger Federer, Milos Raonic, Nick Kyrgios, el británico Kyle Edmund, el español Fernando Verdasco y el local Benoit Paire y que vió como ante la angustia de la organización caían 13 jugadores locales en primera ronda, incluyendo a Wilfred Tsonga de quién de esperaba fuera la gran carta francesa. Desgracia total para los galos que solo han visto levantar la Copa de los Mosqueteros en la época Abierta, solo a Marcel Bernard en 1946 y Yannick Noah el año 1983 desde que se disputa en el Stade de Roland Garros en 1928. En el plano femenino, faltaron cuatro de la diez mejores del ranking WTA, lo que influyó poderosamente en el desarrollo del evento
Pero volviendo a la vida real y dejando atrás a París, el tenis continuó en Cerdeña con un ATP 250 que ganó el serbio Laslo Djere al italiano Marco Ceccinatto; en Colonia, Alemania, dónde fue campeón el local Alexander Zverev sobre el canadiense Félix Auger-Alliassime quien perdió su sexta final sin poder ganar ninguna. Y el torneo más importante, que reparte un millón de euros, celebrado en San Petersburgo, Rusia fue ganado por el local Andrey Rubilov sobre el serbio Borna Coric.
Ahora sigue la temporada europea sobre canchas duras antes de llegar a los Masters que cierran está sufrida temporadas 2020.
Por Sergio Ried